Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Marketing paso a paso segmento, Apuntes de Marketing

segmento de mercado paso a paso segun Kotler de parte de mis apuntes

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 04/04/2025

fabi4n-maraz
fabi4n-maraz 🇧🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUÍA PARA EL ANÁLISIS DEL MICROENTORNO DE MARKETING SEGÚN KOTLER
1. Introducción
El análisis del microentorno es esencial para comprender los factores internos y cercanos que
afectan el desempeño de una empresa en el mercado. Philip Kotler identifica seis elementos
clave dentro del microentorno: la empresa, los proveedores, los intermediarios de marketing,
los clientes, la competencia y los públicos.
Esta guía te ayudará a realizar un análisis detallado del microentorno de cualquier producto o
servicio. Para cada punto, encontrarás una explicación, preguntas clave y una plantilla que
deberás llenar para entender mejor el entorno de tu producto.
2. Factores del Microentorno
2.1. La Empresa
La empresa influye directamente en su estrategia de marketing mediante sus recursos, valores
y capacidades internas.
¿Cómo hacerlo?
Misión: Define el propósito central de la empresa. Responde a:
1. ¿Cuál es nuestra razón de existir?
2. ¿Qué necesidad cubrimos?
3. ¿A quién servimos?
4. ¿Cómo lo hacemos?
5. ¿Qué impacto queremos generar?
6. ¿Cómo diferenciamos nuestro propósito de la competencia?
7. ¿Cómo alineamos la misión con las tendencias del mercado?
8. ¿Qué valores reflejamos en nuestra misión?
9. ¿Cómo comunicamos nuestra misión a clientes y empleados?
10. ¿Nuestra misión puede adaptarse a cambios del mercado?
Visión: Establece la meta futura de la empresa. Responde a:
1. ¿Dónde queremos estar en 5 o 10 años?
2. ¿Cómo queremos ser reconocidos en la industria?
3. ¿Qué impacto queremos dejar en la sociedad?
4. ¿Cómo mediremos el éxito de nuestra visión?
5. ¿Cómo nuestra visión inspira a empleados y clientes?
6. ¿Cómo planeamos alcanzar esta visión?
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Marketing paso a paso segmento y más Apuntes en PDF de Marketing solo en Docsity!

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DEL MICROENTORNO DE MARKETING SEGÚN KOTLER

1. Introducción El análisis del microentorno es esencial para comprender los factores internos y cercanos que afectan el desempeño de una empresa en el mercado. Philip Kotler identifica seis elementos clave dentro del microentorno: la empresa, los proveedores, los intermediarios de marketing, los clientes, la competencia y los públicos. Esta guía te ayudará a realizar un análisis detallado del microentorno de cualquier producto o servicio. Para cada punto, encontrarás una explicación, preguntas clave y una plantilla que deberás llenar para entender mejor el entorno de tu producto. 2. Factores del Microentorno 2.1. La Empresa La empresa influye directamente en su estrategia de marketing mediante sus recursos, valores y capacidades internas. ¿Cómo hacerlo?Misión: Define el propósito central de la empresa. Responde a: 1. ¿Cuál es nuestra razón de existir? 2. ¿Qué necesidad cubrimos? 3. ¿A quién servimos? 4. ¿Cómo lo hacemos? 5. ¿Qué impacto queremos generar? 6. ¿Cómo diferenciamos nuestro propósito de la competencia? 7. ¿Cómo alineamos la misión con las tendencias del mercado? 8. ¿Qué valores reflejamos en nuestra misión? 9. ¿Cómo comunicamos nuestra misión a clientes y empleados?

  1. ¿Nuestra misión puede adaptarse a cambios del mercado?  Visión: Establece la meta futura de la empresa. Responde a: 1. ¿Dónde queremos estar en 5 o 10 años? 2. ¿Cómo queremos ser reconocidos en la industria? 3. ¿Qué impacto queremos dejar en la sociedad? 4. ¿Cómo mediremos el éxito de nuestra visión? 5. ¿Cómo nuestra visión inspira a empleados y clientes? 6. ¿Cómo planeamos alcanzar esta visión?
  1. ¿Nuestra visión es realista y alcanzable? 2.2. Proveedores Los proveedores afectan el costo y la calidad de los productos o servicios ofrecidos por la empresa. 🔹 ¿Cómo hacerlo?Identificación de proveedores: Responde a:
  2. ¿Quiénes son nuestros proveedores clave?
  3. ¿Qué insumos o servicios nos suministran?
  4. ¿Tienen certificaciones o estándares de calidad?
  5. ¿Cuántos proveedores tenemos para cada insumo?
  6. ¿Existen riesgos en nuestra cadena de suministro?
  7. ¿Cómo es nuestra relación con los proveedores?
  8. ¿Podemos negociar mejores condiciones?
  9. ¿Cómo afecta el abastecimiento a nuestros costos finales?
  10. ¿Cómo gestionamos retrasos en las entregas?
  11. ¿Es viable diversificar nuestra base de proveedores? 2.3. Intermediarios de Marketing Son los canales que ayudan a llevar el producto al cliente, como distribuidores, mayoristas y minoristas. 🔹 ¿Cómo hacerlo?Evaluación de intermediarios: Responde a:
  12. ¿Quiénes son nuestros principales intermediarios?
  13. ¿Qué papel juegan en nuestra estrategia de distribución?
  14. ¿Cómo afectan los costos de distribución a nuestros precios?
  15. ¿Qué margen de ganancia obtienen los intermediarios?
  16. ¿Nuestros intermediarios agregan valor real al cliente?
  17. ¿Cómo podemos optimizar nuestra cadena de distribución?
  18. ¿Podemos mejorar nuestra relación con intermediarios?
  19. ¿Cómo afecta la tecnología a nuestra distribución?
  20. ¿Nuestros clientes prefieren comprar en tiendas físicas o digitales?
  21. ¿Podemos reducir costos sin afectar la calidad del servicio? 2.4. Clientes

Los públicos incluyen grupos que pueden influir en la reputación y las operaciones de la empresa, como medios de comunicación, gobiernos, ONGs e inversionistas. 🔹 ¿Cómo hacerlo?Relación con públicos clave: Responde a:

  1. ¿Quiénes son los principales grupos de interés que influyen en nuestra empresa?
  2. ¿Cómo nos perciben los medios de comunicación?
  3. ¿Qué regulaciones gubernamentales afectan nuestra industria?
  4. ¿Cómo manejamos nuestra relación con inversionistas y socios estratégicos?
  5. ¿Qué impacto tienen las ONG y otros grupos sociales en nuestra empresa?
  6. ¿Cuál es la reputación de nuestra empresa en redes sociales y foros públicos?
  7. ¿Cómo respondemos a crisis de reputación o comentarios negativos?
  8. ¿Estamos alineados con tendencias de sostenibilidad y responsabilidad social?
  9. ¿Cómo podemos mejorar nuestra comunicación con los públicos clave?
  10. ¿Qué estrategias podemos implementar para fortalecer nuestra imagen corporativa?