







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Conocemos a las redes sociales como herramientas en línea que permiten comunicar la identidad de una marca a través de plataformas como Facebook, Instagram, LinkedIn y YouTube. La presencia en redes sociales es clave para obtener más clientes, mejorar la imagen de la marca y conectar con el público. Sin embargo, requiere una alta demanda de tiempo y dedicación, creatividad y constancia. En este documento, se presentan las formas en que una empresa puede beneficiarse de la implementación de una política de redes sociales, desde proteger la reputación de la marca hasta empoderar a los empleados para compartir el mensaje de la empresa. Además, se detallan las expectativas en relación al comportamiento y conductas apropiadas de los empleados en redes sociales.
Qué aprenderás
Tipo: Ejercicios
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Todo el mundo habla en las redes sociales. Es un fenómeno con el que convivimos y que cambia día a día y sigue evolucionando y entrando en el mundo del marketing hasta convertirse en parte integral de las estrategias del mercado. Conocemos la social media como un conjunto de herramientas en línea que nos permiten estar en contacto con los demás de esta manera. Es una tendencia, una herramienta de comunicación e interacción. Dado que esto ya es una parte importante para los especialistas en marketing. Tienen como objetivo comunicar la idea de una marca tales como misión, visión y los valores que tiene. Tanto como proporcionar una imagen o el servicio que queremos que se le asocie a la marca, son una gestión que hace que llegue a esos objetivos. Michelle Chmielewski, que forma parte de la compañía de análisis para negocios Synthesio, cree que la social media “no se trata de lo que uno solo de nosotros hace o dice, sino de lo que hacemos y decimos en conjunto, a nivel mundial, para comunicarse en todas las direcciones en cualquier momento, mediante cualquier manera digital.” Es cuando entran en juego las redes sociales, son el medio por el que hacemos llegar toda la información para hacer conocer un producto, esto es una pieza clave para saber en qué sitio web posicionarse, saber en dónde se encuentra la mayoría de tus clientes. Se encuentran distintas redes sociales como Facebook, Instagram, Linkedin, YouTube, entre otras. Las marcas se posicionan en las redes sociales para obtener más clientes y vender más productos, para conectar mejor con los clientes o para poder mejorar la imagen de la marca, mostrar por la propia marca quienes son y qué es lo que ofrece. Colocarse en las redes sociales parece ser una tarea sencilla, pero requieren una alta demanda de tiempo y dedicación, tener bastante creatividad y mucha constancia. No simplemente se trata de publicar contenido a cualquier hora, son estrategias creadas que llevan un orden para poder lograr transmitir lo que la
Empodera a los empleados para que compartan el mensaje de la empresa: Además, las políticas de redes sociales pueden ser de enorme ayuda cuando se trata de la amplificación de la marca. ¿De qué forma? Aprovechan tu grupo más importante de promoción: tus empleados. Además, la mensajería de la empresa normalmente se considera más creíble cuando proviene de personas reales. Si se tienen lineamientos claros, las empresas pueden ayudar a sus empleados a entender cómo utilizar las redes sociales para promocionar la marca. Para utilizar tu política de redes sociales como una herramienta de promoción de la marca a través de los empleados, el documento debe describir las prácticas recomendadas para compartir contenido de la empresa en redes sociales, así como comentar en línea. Genera consistencia entre canales: Utiliza tu política de redes sociales para describir las expectativas en torno a la voz y al tono de la marca. Tener una voz de marca sólida es benéfico para tu negocio, ya que aumenta el reconocimiento, muestra la personalidad y ayuda a los usuarios a conectarse con tu negocio. Si tienes empleados que se presentan ante el público, también debes asegurarte de que conozcan cualquier estándar de la marca con respecto a la apariencia y al tono de sus cuentas de redes sociales. Por ejemplo, tal vez quieras que los nombres de usuario de Twitter de tus empleados incluyan una referencia a tu marca. En su gran mayoría las políticas de la social media contienen:
Esta sección se describe las expectativas de la empresa en relación al comportamiento y conductas apropiadas de los empleados (en representación de la empresa o a nivel personal) en redes sociales. Por ejemplo, la restricción del uso de obscenidades y opiniones controvertidas al publicar sobre la empresa. Algunos de los detalles específicos en que esta sección puede profundizar incluyen: Lineamientos de la marca : Cómo hablar sobre tu empresa y productos Protocolo y participación : Describe cómo quieres que los empleados respondan a las menciones de tu marca (ya sean positivas o negativas). Confidencialidad : Define el tipo de información de la empresa que no se debe compartir en redes sociales. Roles y responsabilidades Esta sección describe quién está a cargo de tareas específicas de gobernanza en redes sociales. Tal vez debas crear una tabla dividida en dos columnas. La primera columna define una responsabilidad específica de redes sociales, lineamientos de la marca, por ejemplo, y la persona responsable de la gobernanza, de preferencia el gerente de marca, debe aparecer en la segunda columna. Otros roles y responsabilidades de redes sociales para asignar podrían incluir los siguientes: Aprobación de mensajes Servicio al cliente Interacción en redes sociales Problemas jurídicos y de seguridad Capacitación de personal
demasiado comunes. Las empresas deben estar extremadamente alertas cuando se trata de proteger su presencia en línea. Las políticas de redes sociales pueden protegerte contra dichos riesgos al informar a los empleados sobre las amenazas, cómo evitarlas y qué medidas tomar en caso de que ocurra un ataque. Las políticas deben brindar lineamientos sobre cómo realizar lo siguiente: Crear contraseñas seguras Evitar ataques de suplantación de identidad, correo no deseado, estafas y otras amenazas maliciosas Cómo responder en caso de una violación de seguridad o ataque Responsabilidad Al final del día, cada empleado es responsable de lo que publica en línea. Recuerda a tu personal tomar precauciones y utilizar el sentido común al publicar en representación de la empresa o en sus canales personales. Cómo implementar una política de redes sociales Solicitar aportaciones. Esta política debe elaborarse con la participación de los empleados. Adoptar un enfoque de equipo ayudará a garantizar que todos tus principios estén cubiertos y que todos inviertan en el programa. Céntrate en el panorama general. Las redes sociales cambian todo el tiempo. No te detengas demasiado en brindar detalles específicos sobre el uso de cada canal. No disuadir el uso. Tu política de redes sociales debe invitar a los empleados a estar activos en redes sociales y a apoyar tu marca. Evita crear un documento de advertencias.
Creo que las políticas de social media deban extenderse a los empleados, desde el momento en que entran a la empresa. Deben de tomarse como parte del reglamento, ya que de cierta manera la persona ya es considerada como imagen de la empresa. A veces los empleados tienen cuentas personales, no solo corporativas, por lo que también es importante que la política Social Media cubra también este aspecto. Aunque no lo creas, lo que comparten en sus perfiles privados también puede afectar a la marca y por lo tanto, a los usuarios. Si tus trabajadores no tienen el comportamiento adecuado en sus perfiles personales , puede afectar negativamente a la empresa, ya que es posible cuestionarse la integridad de una marca en la que trabajan personas. A modo de conclusión, cabe señalar que una política Social Media puede ayudar mucho a proteger tu marca de malos entendidos, y puede dar a los trabajadores una guía clara y eficaz de cómo actuar en caso de ser necesario. Si quieres crear un ambiente en el que todos puedan hablar, debes capacitar a los trabajadores para que respondan de acuerdo con los estándares marcados por la
Politica social de la empresa “Coca – Cola”.
Bibliografía: Jiménez, J. (2019, 6 junio). Cómo implementar una política Social Media entre los trabajadores de tu empresa. Riverthia. https://riverthia.com/como-implementar- una-politica-social-media-entre-los-trabajadores-de-tu-empresa/ Mesa editorial Merca2.0. (2013, 20 diciembre). ¿Qué es el social media? 4 definiciones. Revista Merca2.0. https://www.merca20.com/que-es-el-social-media-4- definiciones/ Pavón, M. (2019, 21 agosto). Por qué tu empresa debe tener una política de redes sociales. Blog IDA Chile | Estrategia para el éxito de tu negocio. https://blog.ida.cl/marketing-digital/politica-de-redes-sociales/ ¿Qué debe tener una política de Social Media? (2016, 9 noviembre). Controla el Marketing. https://comunidad.iebschool.com/controlaelmarketing/2016/11/09/que- debe-tener-una-buena-politica-de-social-media/