Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Marco Tulio Cicerón: Vida, Obras y Legado, Resúmenes de Idioma Italiano

Una visión general de la vida y obra del destacado filósofo, orador y político romano marco tulio cicerón. Nacido en el 106 a.c. En arpino, cicerón tuvo una carrera política y literaria prolífica, dejando un importante legado en el campo de la filosofía, la retórica y el derecho. El documento aborda sus principales obras, como de legibus, de republica, de officiis y tusculanae disputationes, así como su papel en eventos históricos clave, como la conspiración de catilina. Además, se destaca la importancia de su epistolario, una valiosa fuente de información sobre su personalidad y el contexto político y social de la antigua roma. Una visión integral de la vida y obra de uno de los intelectuales más influyentes de la época.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 08/09/2023

boris-obregon
boris-obregon 🇵🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Marco Tula Cicerone
Nace en Arpino en el 106 A.c en una familia pobre, sin orígenes nobles siendo adolecente
se transfiere a roma y estudia filosofía y retórica. Luego va a Grecia donde fue a más
escuelas de filosofía y luego regreso a roma para empezar su carrera política. Cuando
Ciceron era console cago la congiura de Catilina, un líder de los radicales. Tiempo después
por ejemplo Cesar lo acusó de haber mandado a muerte a los conjundadores de Catilina,
ahí sin proceso lo condena al exilio, le confisca los bienes y destruye su casa. Un tiempo
después lo vuelven a llamar a roma y se vuelve abogado metiéndose más en la política,
como cesar todavía estaba en el poder era menos potente que antes y medio odiado por
la gente asique se retira de la vida pública. Después del asesinato de Cesar se pone del
lado de Brutus y contra Marco Antonio y básicamente se empezaron a odiar. Luego del
segundo triunvirato lo manda a matar con unos sicarios y se muere. Para Ciceron el
conocimiento humano no podía tener formas inciertas, básicamente era imposible era
imposible entrar en un conocimiento preciso de la realidad, podías acercarte, pero no
podías perder de vista la posibilidad de cometer un error. El único criterio de verda que el
aceptada era el conceso común de los filósofos, osea que si todos los filósofos estaban de
acuerdo eso si era verdad, para hacer que estos acuerdos surgieran era mediante el
dialogo, por esto el escoge el dialogo como su forma de escribir.
De Legibus
Se cree que la obra está compuesta por 5 libros, pero solo llegaron 3 hasta nuestra época,
básicamente la obra hablaba mucho sobre en el libro 1 la justicia y leyes, decía que la
justicia era eterna mientras las leyes transitorias, por eso las leyes no eran perfectas, pero
tenían que acercarse a la justicia. En el segundo libro habla sobre las leyes religiosas
(cristianas) y en el tercer libro hablaba como los poderes que tenían los magistrados,
sobre lo injusto que era que ellos lo tuvieran mientras otros no.
De Republica
Es un tratado de filosofía política dividida en 6 libros que están bien hasta hoy, aunque en
realidad se cree que el tratado son 9 libros. Fue el primer libro de filosofía política en
roma, acá se analiza las formas de gobierno y sus degeneraciones, como una monarquía
se convierte tiranía. Para esta obra Ciceron tomo como modelo la republica de Platón que
puso textos los sacos de ese libro. La diferencia con la de platón esq el de este hablaba
como una república podía ser perfecta, pero cicerón hablaba más como había sido en
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Marco Tulio Cicerón: Vida, Obras y Legado y más Resúmenes en PDF de Idioma Italiano solo en Docsity!

Marco Tula Cicerone

Nace en Arpino en el 106 A.c en una familia pobre, sin orígenes nobles siendo adolecente se transfiere a roma y estudia filosofía y retórica. Luego va a Grecia donde fue a más escuelas de filosofía y luego regreso a roma para empezar su carrera política. Cuando Ciceron era console cago la congiura de Catilina, un líder de los radicales. Tiempo después por ejemplo Cesar lo acusó de haber mandado a muerte a los conjundadores de Catilina, ahí sin proceso lo condena al exilio, le confisca los bienes y destruye su casa. Un tiempo después lo vuelven a llamar a roma y se vuelve abogado metiéndose más en la política, como cesar todavía estaba en el poder era menos potente que antes y medio odiado por la gente asique se retira de la vida pública. Después del asesinato de Cesar se pone del lado de Brutus y contra Marco Antonio y básicamente se empezaron a odiar. Luego del segundo triunvirato lo manda a matar con unos sicarios y se muere. Para Ciceron el conocimiento humano no podía tener formas inciertas, básicamente era imposible era imposible entrar en un conocimiento preciso de la realidad, podías acercarte, pero no podías perder de vista la posibilidad de cometer un error. El único criterio de verda que el aceptada era el conceso común de los filósofos, osea que si todos los filósofos estaban de acuerdo eso si era verdad, para hacer que estos acuerdos surgieran era mediante el dialogo, por esto el escoge el dialogo como su forma de escribir. De Legibus Se cree que la obra está compuesta por 5 libros, pero solo llegaron 3 hasta nuestra época, básicamente la obra hablaba mucho sobre en el libro 1 la justicia y leyes, decía que la justicia era eterna mientras las leyes transitorias, por eso las leyes no eran perfectas, pero tenían que acercarse a la justicia. En el segundo libro habla sobre las leyes religiosas (cristianas) y en el tercer libro hablaba como los poderes que tenían los magistrados, sobre lo injusto que era que ellos lo tuvieran mientras otros no. De Republica Es un tratado de filosofía política dividida en 6 libros que están bien hasta hoy, aunque en realidad se cree que el tratado son 9 libros. Fue el primer libro de filosofía política en roma, acá se analiza las formas de gobierno y sus degeneraciones, como una monarquía se convierte tiranía. Para esta obra Ciceron tomo como modelo la republica de Platón que puso textos los sacos de ese libro. La diferencia con la de platón esq el de este hablaba como una república podía ser perfecta, pero cicerón hablaba más como había sido en

otros tiempos en su país porque roma había pasado por muchas etapas. En el primer libro habla de la virtud y de la participación en la vida política, pero critica a los filósofos que solo contemplan las cosas. En el segundo cicerón ofrece una visión de la historia para ver cómo había mejorado la constitución romana y como dentro del imperio romano la monarquía se fue degenerando. En el tercero que fue casi perdido, pero se sabe que existió hablaba de la justicia en el estado y en raporti internacionales. El libro 4 se habla de la educación de los ciudadanos y la importancia de la familia, como es una fuerza viva en el estado y en el 5 habla de la integridad de las costumbres de los antiguos romanos y como estas se oponían a la moral degenerada de antes, decía que en los antiguos romanos tenían valores que ya no existían. En el último libro muestra como los hombres del estado que quieren perseguir el amor por la patria no tiene que recibir la aprobación de los ciudadanos, también ellos tienen que actuar y ya. De Oficis Es un tratado filosófico que se divide en 3 libros y a ver básicamente en ellos expone la concepción de Ciceron de como es lo mejor modo de vivir, comportarse y los deberes morales de un hombre. Este libro fue escrito como una carta a su hijo Marco y no se usa el dialogo que se usa normalmente, en el primer libro trata el concepto del onestum (bien moral) y como se establecen los deberes de cada ciudadano. El segundo libro trata l’itule donde los deberes establecidos en este criterio son los mismos que el anterior libro. En el tercer libro trata sobre el conflicto entre el utile y el onesto. Tusculanae disputationes Acá hay 5 libros que es una obra filosófica, la obra quería divulgar en roma la filosofía estoica. En el primer libro lo que quiere hacer cicerón habla con Bruto y le dice que como ya no tenía deberes políticos ahora podía dedicarse a los estudios filosóficos y habla del miedo a la muerte de que pasaba con el alma, concluía que el alma iba a una vida mejor a la de la tierra. En el segundo habla sobre soportar el dolor físico mientras en el tercero habla sobre soportar el espiritual. En el 4 habla sobre el remedio para escapar de la ira y amor (emociones fuertes) y en el 5 del sommo benne, ósea la felicidad que coindice con la virtud. Se supone que este es un discurso entre cicerón y un locutor anónimo. In Verrem Era una serie de discurso judiciales contra Gaio Verre que era el ex gobernador de Sicilia, básicamente Gaio era corrupto y opresivo, los discursos acá se dividen en 4 partes: L'Actio