Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Marco teorico autoestima, Esquemas y mapas conceptuales de Psicodiagnóstico

Es de la materia parAa una investigación

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 20/05/2025

nataly-cachay-del-castillo
nataly-cachay-del-castillo 🇵🇪

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Marco Teórico: La Autoestima
Definición de Autoestima
La autoestima se define como la evaluación subjetiva que una persona hace de sí
misma. Es el conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y
tendencias de comportamiento dirigidas hacia uno mismo, hacia la propia manera de ser
y hacia los rasgos del cuerpo y el carácter (Rosenberg, 1965). En términos simples, es el
aprecio o estima que una persona tiene por sí misma.
Morris Rosenberg, uno de los principales teóricos del tema, señala que la autoestima es
un componente central del autoconcepto, influido por la interacción social, la
comparación con los demás, y las experiencias significativas durante el desarrollo.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Marco teorico autoestima y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicodiagnóstico solo en Docsity!

Marco Teórico: La Autoestima

Definición de Autoestima

La autoestima se define como la evaluación subjetiva que una persona hace de sí misma. Es el conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia uno mismo, hacia la propia manera de ser y hacia los rasgos del cuerpo y el carácter (Rosenberg, 1965). En términos simples, es el aprecio o estima que una persona tiene por sí misma. Morris Rosenberg, uno de los principales teóricos del tema, señala que la autoestima es un componente central del autoconcepto, influido por la interacción social, la comparación con los demás, y las experiencias significativas durante el desarrollo.