



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Elementos del capitulo 3 de un proyecto de investigación nivel y diseño de investigación población y muestra técnicas de instrumentos y recolección de datos
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cumaná, Agosto 2020
Los aspectos metodológicos orientan el proceso de investigación del estudio desarrollado, por cuanto esos procedimientos son los que orientan cualquier proyecto educativo que se quiera realizar. Es así como la investigación educativa según la finalidad, se centra básicamente en un estudio aplicado, teniendo como propósito primordial la resolución de problemas inmediatos en el orden de transformar las condiciones del acto didáctico y mejorar la calidad educativa. Según su alcance temporal, es una investigación transversal, ya que estudia un aspecto de desarrollo de los sujetos en un momento dado y de acuerdo con su profundidad es exploratoria, debido a que posee carácter provisional, por cuanto se realiza para obtener un primer conocimiento de la situación. Es la explicación de los mecanismos utilizados para el análisis de una problemática de investigación. El resultado de la aplicación, sistemática y lógica, de los conceptos y fundamentos expuestos en el marco teórico
DE CAMPO O EXPERIMENTAL: Es aquella que se aplica extrayendo datos e informaciones directamente de la realidad a través del uso de técnicas de recolección (como entrevistas o encuestas) con el fin de dar respuesta a alguna situación o problema planteado previamente. POBLACION Y MUESTRA Se refiere a cualquier conjunto de elementos de los que se quiere conocer o investigar alguna o algunas de sus características. La muestra es un subconjunto representativo de un universo o población. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS. Son las distintas formas o maneras de obtener la información, ejemplo la observación directa, la encuesta, la entrevista, el análisis documental análisis de contenido etc. Los instrumentos son los medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la información, ejemplo: fichas, grabador, cámara, entre otro. TECNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS. En este punto se describen las distintas operaciones a las que serán sometidos los datos que se obtengan: clasificación, registro, tabulación y codificación si fuese el caso. En lo referente al análisis, se definirán las técnicas lógicas (inducción, deducción, análisis-síntesis), o estadísticas (descriptivas o inferenciales), que serán empleadas para descifrar lo que revelan los datos recolectados
Este apartado es fundamental dentro de un proyecto de investigación; ya que en él se consideran aspectos que le dan fuerza y carácter técnico y científico en el abordaje de los factores inmersos en la situación objeto de estudio; es decir, en esta sección se traza la metodología a seguir en la investigación. Sin embargo el modelo presentado para encausarla no es estático y rígido, sino más bien flexible y la dinámica que le dé el investigador y la pertinencia del tema. En síntesis el proceso investigativo descansa en la cuantificación y en la objetiva descripción de las características, ceñidas a los indicadores que arrojaron la operacionalización de las variables. El fin último de esta visión es servir como apoyo a futuras reflexiones de cómo elaborar el capítulo III del informe de un proyecto de investigación.