

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Metodología usada en un proyecto de LED RGB con microcontroladores
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Marco metodológico Nivel de investigación Fidias Arias, mencionado metodólogo, describe la investigación explicativa, en su libro “El Proyecto De Investigación” Introducción a la metodología científica, como: “La investigación explicativa se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. En este sentido, los estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la determinación de las causas (investigación post facto), como de los efectos(investigación experimental), mediante la prueba de la hipótesis. Sus resultados y conclusiones constituyen el nivel más profundo de conocimientos”. Se define el trabajo realizado en este proyecto como uno de tipo explicativo ya que se busca dar á entender de qué manera se llega encender un LED y como saber cuáles el microprosesador y los componentes que se pueden utilizar para que mediante la programación se establezcan así las instrucciones necesarias para que dicho microprosesador pueda encender el LED. Este proyecto tiene además una enfoque cuantitativo ya que para que sea posible su realización se ha de experimentar previamente con el número de variables utilizar para un correcto funcionamiento. Diseño de la investigación El diseño que se utilizará para el desarrollo del presente proyecto es de tipo experimental ya que cada uno de los factores que posibilita o no el correcto funcionamiento son controlados en todo momento hasta alcanzar el encendido del LED. Población y muestra Está constituida en el presente proyecto la población por la variedad de componentes disponible para la realización del mismo, basado en esta población se tomará las muestras que permitirá escoger los componentes más adecuados para lograr efectivamente el encendido del LED Técnicas de instrumentos de recolección de datos Se considera a la población como la gran variedad tanto de microprosesadores como de tipos de LEDs que hay en el mercado pues cada uno de estos tiene una facilidad de uso y costo Para la recolección de los datos necesarios para la encendido de el LED se emplea un muestreo por conveniencia, la cual se trata de una técnica de muestreo no probabilística y no aleatoria en el cual las muestras obtenidas se crearán de acuerdo a la disponibilidad y fácil manejo de los componentes, que conformaran nuestra muestra otra técnica que se utilizara es la observación de proyectos anteriores y actuales de terceros para observar las ventajas y desventajas al usar uno u otro de los componentes
Técnica de procesamiento y análisis de datos Para la análisis de datos obtenidos se realizará una encuesta simple entre los participantes del proyecto de acuerdo con las posibilidades y alcance económico de cada uno. Llegando a la conclusión de que la mejor y más fiable opción será usar el arduino uno con su microprocesador atmega328 por su disponibilidad en el mercado, por poseer una programación familiar (C++) y fácil instalación de los demás componentes a este mismo, descartando los microprocesadores de tipo PIC, además de escoger el LED de tipo RGB el cual ofrece más posibilidad de colores que uno convencional y manejo en cuanto a la programación. Para posteriormente y una vez conseguidos los componentes necesarios realizar la programación de el anteriormente mencionado microprosesador definiendo variables, salidas y tiempos de ejecución. Una vez hecho esto se procede a realizar las conexiones de el microprosesador con el LED de acuerdo a la programación y finalmente energizar todo el circuito para realizar así y de manera exitosa el encendido del led RGB