Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

marco legal de las responsabilidades del enfermero, Esquemas y mapas conceptuales de Ética Medica

marco legal de las responsabilidades del enfermero ante la ley

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 21/04/2024

anairo10
anairo10 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Marco legal en las responsabilidades del enfermero(a)
Responsabilidades de las enfermeras con los pacientes en la parte legal
Un tema muy importante que sabe todo profesional de la salud es el de la responsabilidad
legal. En el caso de las acciones realizadas por un profesional de la salud, toda vez que dicho
personal llevo a cabo su actividad de manera libre y para que pueda llevarla a cabo se requiere
desde el punto de vista legal que tuviera la capacidad suficiente para tomar decisiones y realizar
acciones consideradas como actos profesionales, (las cuales sabe tendrán consecuencias de
acuerdo al resultado), se dice que el profesional de la salud cuenta con “la capacidad existente
en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho
realzado libremente”.
El Marco Conceptual y la Declaración de Principios, son la Base Fundamental para
contextualizar los deberes que se adquieren para con las personas, las (os) Colegas, con la
Profesión de Enfermería y con la Sociedad, los cuales se pueden resumir en un decálogo:
1. Respetar y Cuidar la Vida y los Derechos Humanos, manteniendo una conducta
Honesta y Leal en el cuidado de las personas.
2. Proteger la Integridad de las personas ante cualquier afectación, otorgando cuidados de
Enfermería libre de riesgo.
3. Mantener una Relación estrictamente Profesional con las personas a quienes atiende, sin
distinción de Raza, Clase Social, Creencias Religiosas y Políticas.
4. Asumir su Responsabilidad como Miembro del Equipo de Salud, enfocando sus
cuidados hacia la Conservación de la Salud y Prevención del daño a la propia persona o
a terceros.
5. Guardar el Secreto Profesional, observando los límites del mismo, ante riesgo y daño a
la propia persona o a terceros.
6. Procurar que el Entorno Laboral sea Seguro, tanto para las personas sujeto de la
Atención de Enfermería como para quienes conforman el Equipo de Salud.
7. Evitar la Competencia Desleal y compartir con sus Colegas Experiencias y
Conocimientos en Beneficios de las personas y de la Comunidad de Enfermería.
8. Asumir la Responsabilidad de Actualizar y Aplicar los Conocimientos Técnicos y
Humanísticos de acuerdo a su Competencia Profesional.
9. Pugnar por el Desarrollo de la Profesión y Dignificar su Ejercicio.
10. Fomentar la Participación y el Espíritu de Grupo para lograr los fines Profesionales.
Problemas más comunes
En la atención a pacientes los casos más frecuentes de problemas legales en los que puede
verse involucrada la enfermera son:
1. Fugas de pacientes.
2. Suicidios de pacientes.
3. Pérdida o robo de valores de pacientes o personas fallecidas.
4. Cambio de niños.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga marco legal de las responsabilidades del enfermero y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ética Medica solo en Docsity!

Marco legal en las responsabilidades del enfermero(a)

Responsabilidades de las enfermeras con los pacientes en la parte legal

Un tema muy importante que sabe todo profesional de la salud es el de la responsabilidad legal. En el caso de las acciones realizadas por un profesional de la salud, toda vez que dicho personal llevo a cabo su actividad de manera libre y para que pueda llevarla a cabo se requiere desde el punto de vista legal que tuviera la capacidad suficiente para tomar decisiones y realizar acciones consideradas como actos profesionales, (las cuales sabe tendrán consecuencias de acuerdo al resultado), se dice que el profesional de la salud cuenta con “la capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realzado libremente”. El Marco Conceptual y la Declaración de Principios, son la Base Fundamental para contextualizar los deberes que se adquieren para con las personas, las (os) Colegas, con la Profesión de Enfermería y con la Sociedad, los cuales se pueden resumir en un decálogo:

  1. Respetar y Cuidar la Vida y los Derechos Humanos, manteniendo una conducta Honesta y Leal en el cuidado de las personas.
  2. Proteger la Integridad de las personas ante cualquier afectación, otorgando cuidados de Enfermería libre de riesgo.
  3. Mantener una Relación estrictamente Profesional con las personas a quienes atiende, sin distinción de Raza, Clase Social, Creencias Religiosas y Políticas.
  4. Asumir su Responsabilidad como Miembro del Equipo de Salud, enfocando sus cuidados hacia la Conservación de la Salud y Prevención del daño a la propia persona o a terceros.
  5. Guardar el Secreto Profesional, observando los límites del mismo, ante riesgo y daño a la propia persona o a terceros.
  6. Procurar que el Entorno Laboral sea Seguro, tanto para las personas sujeto de la Atención de Enfermería como para quienes conforman el Equipo de Salud.
  7. Evitar la Competencia Desleal y compartir con sus Colegas Experiencias y Conocimientos en Beneficios de las personas y de la Comunidad de Enfermería.
  8. Asumir la Responsabilidad de Actualizar y Aplicar los Conocimientos Técnicos y Humanísticos de acuerdo a su Competencia Profesional.
  9. Pugnar por el Desarrollo de la Profesión y Dignificar su Ejercicio.
  10. Fomentar la Participación y el Espíritu de Grupo para lograr los fines Profesionales.

Problemas más comunes

En la atención a pacientes los casos más frecuentes de problemas legales en los que puede verse involucrada la enfermera son:

  1. Fugas de pacientes.
  2. Suicidios de pacientes.
  3. Pérdida o robo de valores de pacientes o personas fallecidas.
  4. Cambio de niños.
  1. Mala identificación del recién nacidos.
  2. Robo de niños.
  3. Demandas de pacientes o familiares.
  4. Accidentes de pacientes por descuido.
  5. Negligencia en la atención de enfermería.
  6. Suministración errónea de medicamentos.
  7. Mal manejo de técnicas infectocontagiosas.
  8. Divulgación del secreto profesional El ejercicio profesional de enfermería conlleva el riesgo de incurrir en conductas que constituyen infracciones a la normatividad jurídica. Este tipo de faltas en su mayoría, están establecidas en el Código Penal federal y en las leyes reglamentarias relativas al ejercicio de las profesiones, y en un momento dado, aunque no haya una legislación específica, pueden aplicarse a la enfermería. Como podemos ver, son múltiples las causas por las cuales el profesional de enfermería puede verse involucrado en un problema legal. La primera defensa al respecto es conocer el marco legal y ejercer una práctica ajustada a la legislación en aspectos de salud, de trabajo, en la prestación de servicios, etc. Una práctica disciplinada jurídicamente y cautelosa, disminuirá el riesgo legal para él profesional de enfermería.

Consecuencias

Ley del Ejercicio Profesional de la Enfermería. Capítulo VIII De las Sanciones. Gaceta Oficial Número: N° 38.263 del 01-09- Artículo 27. ° Sin perjuicio de la responsabilidad penal y civil en que se pudiera incurrir en el ejercicio de la profesión de enfermería, las sanciones establecidas en esta Ley son:

  1. De carácter disciplinario.
  2. De carácter administrativo.
  3. De carácter penal. Artículo 28. ° Las sanciones disciplinarias son las siguientes:
  4. Amonestación escrita.
  5. Exclusión o privación de honores, derechos y privilegios de carácter gremial o profesional. Artículo 29. ° Las sanciones administrativas son las siguientes:
  6. Multa de diez unidades tributarias (10 U.T.) a cincuenta unidades tributarias (50 U.T.).
  7. Suspensión del ejercicio profesional de la enfermería hasta por dos años. Artículo 30. ° Las sanciones disciplinarias y las administrativas se aplicarán sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal a que haya lugar, como consecuencia de la acción, omisión, impericia, imprudencia o negligencia en el ejercicio profesional. Artículo 33. ° El Colegio de Profesionales de la Enfermería al tener conocimiento sobre infracciones de las disposiciones contenidas en esta Ley, así como de las normas de ética profesional, lo remitirá al Tribunal Disciplinario respectivo, el cual procederá a la apertura de una investigación a los efectos de establecer la responsabilidad del caso.