Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Marco común curricular, Apuntes de Educación Avanzada

Marco común curricular de la educación media superior

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 29/06/2025

yesenia-pera
yesenia-pera 🇲🇽

2 documentos

1 / 31

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Marco Curricular Común, EMS 2022
Proyecto de transformación de la Educación Media Superior
La Nueva Escuela Mexicana
Reunión del CONAEDU
23 y 24 de junio de 2022
Puebla, Puebla
Juan Pablo Arroyo Ortiz
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Marco común curricular y más Apuntes en PDF de Educación Avanzada solo en Docsity!

Marco Curricular Común, EMS 2022

Proyecto de transformación de la Educación Media Superior La Nueva Escuela Mexicana Reunión del CONAEDU 23 y 24 de junio de 2022 Puebla, Puebla Juan Pablo Arroyo Ortiz

Educación de excelencia, inclusiva y con equidad Líneas de política pública Acciones en la Educación Media Superior Dignificación y revaloración del docenteDocentes como ejes del cambio Profesionalización y actualización. ✓ Estabilidad laboral y mejores condiciones: docentes y personal por honorarios TBC, CONALEP, Prepa en Línea, U ✓ Análisis de cobertura y absorción. Más de 2.5 millones sin acceso a la EMSEducación profesional técnica y tecnológica: Educación Dual, 4to año del Tecnólogo ✓ Atención a población vulnerable: Beca Universal B. J., CAED, Aulas Poeta, Indígena. ✓ Telebachillerato Comunitario, vinculados a Telesecundarias

Líneas de política pública Acciones en la Educación Media Superior Gobierno, Gestión y Gobernanza del Sistema Educativo EMSReactivación de las Comisiones Estatales de Planeación Programación de EMS, CEPPEMS: Coordinación Nacional entre Subsecretaría EMS y las Autoridades Locales ✓ Sistema de Información de la EMS Infraestructura educativa Financiamiento y recursos Diagnóstico regional de necesidades y ampliación de matrícula Fam. Básico y Ampliado (U. 006 )

  • Administrar los recursos federales y aportación estatal y regular:
  • Aportaciones voluntarias
  • Donaciones
  • Recursos autogenerados
  • Gestión del incremento presupuestal a EMS

Características de la EMS desde 2008 a la fecha

La educación para la productividad y la empleabilidad: sus consecuencias

  • Sin recursos para ampliación de matrícula e infraestructura a la educación pública.
  • Propicia una escuela de mercado y privatización con riesgos de calidad.
  • Docentes con inestabilidad y evaluados periodicamente, para su exclusión y cambio
  • Enseñanza por competencias y habilidades socioemocionales solo para la empleabilidad y la productividad Afectaciones en la educación
  • Reducción del tiempo del estudiante en la escuela
  • Se deja de lado la formación integral de ciudadanos responsables
  • Reducción de actividades escolares. Se afectó la estabilidad y desarrollo emocional
  • Eliminación de áreas de formación cívica y de pensamiento crítico, las humanidades, las ciencias sociales. Se negó la integración a los problemas sociales y de la comunidad
  • Enseñanza para saber hacer y aplicar; no por acceso a saberes, métodos y conocimientos aplicados al desarrollo de la creatividad y al pensamiento crítico.

Paradojas que motivan el cambio

Formación integral sustentada en la construcción de una ciudadanía productiva y responsable socialmente, con recursos sociocognitivos para reforzar el acceso al conocimiento a lo largo de la vida. Educación sustentada en el desarrollo de competencias para insertarse exitosamente en el sistema productivo de libre mercado. Importancia de los docentes como profesionales de la educación que orientan el cambio y la adaptación de la política educativa a su contexto. Respeto a derechos laborales y reconocimiento social- La importancia de los docentes recae en su papel de ejecutor de indicaciones de la política educativa central. Relación laboral inestable y sujeta a la posible exclusión. Las escuelas se mantienen desvinculadas de los problemas y necesidades sociales de su contexto. Las escuelas son abiertas y orientadoras: Comités de RS y de Salud. Educación construida durante los últimos 30 años (RIEMS) El mérito como mecanismo para impulsar el aprendizaje; la promesa es que cualquiera que se esfuerza puede destacar lograr metas sin considerar la desigualdad. La voluntad y consciencia sobre la importancia de aprender para contribuir a la construcción de una vida más equilibrada y una sociedad más justa, y no simplemente tener las credenciales, un empleo o evitar un castigo. Propuesta Marco Curricular Común EMS, 2022 1 2 3 4

Paradojas que motivan el cambio

Dignificación del trabajo técnico Reconocimiento del nivel de TECNÓLOGO Para lograr salarios dignos REMUNERADORES Evaluación formativa de trayectoria con fines de retroalimentar para la mejora (descripción de logros, limitaciones y proyecto de mejora). Evaluación sumativa y estandarizada para expulsar, comparar o promover grados. Permanencia de una educación fragmentada sin continuidad entre niveles y base común en la diversidad de Subsistemas. Se propone la educación de trayectoria planeada en los 23 años que el Estado esta obligado a impartir. La educación que imparte el Estado privilegia la empleabilidad, la competitividad, la educación privada y la lógica del mercado como base ”PARA LOGRAR LA CALIDAD” ESTO PROMUEVE LA DESIGUALDAD Y LA EXCLUSIÓN La educación que imparte el Estado busca formar personas capaces de conducirse como ciudadanos responsables de su salud, de su comunidad y su medio ambiente en una sociedad con bienestar. Educación construida durante los últimos 30 años (RIEMS) Propuesta Marco Curricular Común EMS, 2022 En la lógica de la especialización de competencias y el mérito, las carreras técnicas se relegaron en términos de salario y reconocimiento social. 5 6 7 8

Marco Curricular Común de EMS (MCCEMS)

El MCCEMS es la construcción de una propuesta educativa promovida por la Subsecretaría de Educación Media Superior, con la participación de todos los actores educativos. Tiene como propósito principal desarrollar una base de habilidades, de conocimientos y de cultura para adolescentes y jóvenes , que les permita aprender a aprender de por vida. Su aportación filosófica busca la formación de las capacidades para enfrentar los retos que presentan la incertidumbre del futuro, con los principios de una comunidad en bienestar y de integración solidaria.

Fundamentos del MCCEMS

El Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) está sustentado en un nuevo paradigma que fue construido a partir de la reflexión colectiva entre docentes, autoridades y expertos sobre lo que significa brindar una educación integral a las y los estudiantes del grupo etario de 15 a 18 años. Busca homogeneizar para garantizar que todas las y los jóvenes del país, independientemente de sus contextos, cuenten con una base cultural que les permita aprender a lo largo de su vida y constituirse como agentes de transformación social.

Los principios de la Nueva Escuela Mexicana en el MCCEMS Fomento de la identidad con México Responsabilidad ciudadana: honestidad Transformación de la sociedad Respeto de la dignidad humana Interculturalidad Cultura de paz Respeto por la naturaleza y cuidado del medio ambiente

El MCCEMS supone desarrollar la trayectoria 0-23:

articulación estratégica en las transiciones

Básica 0 a 15 Media superior 15 a 18 Superior 18 a 23 Ámbito laboral (Continua) Inicial^ 0 a 3 Licenciatura Formación para el trabajo Preescolar 3 a 6 Primaria 6 a 9 Primaria 9 a 12 Secundaria 12 a 15 Bachillerato general Presencial o en línea Bachillerato tecnológico Profesional técnico

  • Formación y capacitación docente articulada
  • Estudios diagnósticos
  • Estrategias remediales Escuela orientadora: Salidas diversas (trabajo, técnico, superior) Retorno posible en caso de abandono Educación profesional. Año de tecnólogo : formación para abrir horizontes laborales, académicos y profesionales

Elementos que constituyen

el MCCEMS Áreas^ del^ al^ conocimiento

Son aprendizajes de trayectoria que representan la base común de la formación multidisciplinar del currículum fundamental, constituyen los aprendizajes de ➢ las ciencias naturales, experimentales y tecnología,las ciencias sociales ylas humanidades, Todo lo necesario para formar una ciudadanía con una formación integral que permita transformar y mejorar sus condiciones de vida y de la sociedad, Se propone enseñar lo necesario para generar la curiosidad y el deseo de saber más, cuando le sea necesario.

Elementos que constituyen

el MCCEMS

Ámbitos de la formación socioemocional Son acciones, actividades y proyectos que las y los jóvenes llevan a la práctica de manera cotidiana y se realizan en una escuela abierta 1 ) práctica y colaboración ciudadana, 2 ) educación para la salud. 3 ) educación integral en sexualidad y género, 4 ) actividades físicas y deportivas, 5 ) artes y expresiones culturales.

Áreas de acceso al conocimiento,

Definiciones por área

Transversalidad

Lo que atraviesa y permea a todo el MCCEMS son los conocimientos que proveen los recursos sociocognitivos (comunicación, pensamiento matemático, conciencia histórica y cultura digital); Para lograr el acceso al conocimiento (ciencias naturales, ciencias sociales y humanidades), con mayor profundidad y dominio; Fortalecidos por los recursos socioemocionales (responsabilidad social, cuidado físico corporal y bienestar emocional afectivo). Con dicha transversalidad, se pretende favorecer al logro de los aprendizajes de trayectoria de la EMS y la articulación entre el currículum fundamental y el currículum ampliado; dejando de lado la segmentación del conocimiento a partir de una disciplina o asignatura, por una forma de acceder al conocimiento desde la mirada integral de las áreas del currículum.