Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Marcado de Hematíes: Técnicas y Aplicaciones en Medicina Nuclear, Diapositivas de Medicina

El proceso de marcado de hematíes con radionúclidos como 51cr y 99mtc, detallando las técnicas y aplicaciones en medicina nuclear. Se explica la importancia del marcaje para la determinación del volumen sanguíneo, el estudio de la supervivencia de los hematíes y la identificación de los lugares de destrucción, así como para la compatibilidad sanguínea, la imagen esplénica, la detección de sangrado intestinal y la gammagrafía de angioma hepático.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 28/02/2025

nathalia-agudelo-1
nathalia-agudelo-1 🇨🇴

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MARCAJE DE HEMATÍES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Marcado de Hematíes: Técnicas y Aplicaciones en Medicina Nuclear y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

MARCAJE DE HEMATÍES

LOS HEMATÍES , ERITROCITOS O TAMBIÉN CONOCIDOS

MÁS COMÚNMENTE COMO GLÓBULOS ROJOS, son las

células más numerosas de la sangre. Se encargan de transportar el oxígeno desde los pulmones hasta el resto de los tejidos. La proteína que se encuentra en el interior y que transporta el oxígeno se llama HEMOGLOBINA. La hemoglobina es roja y da este color a la sangre.

Los radionúclidos más ampliamente utilizados para el marcaje de glóbulos rojos son:

51

Cr EN FORMA DE CROMATO SÓDICO

99m

Tc EN FORMA DE PERTECNETATO

  • Se marcará con 99 m Tc si:
  • Se desea realizar repetidas mediciones para el seguimiento en cortos espacios de tiempo, debido a su menor periodo de semidesintegración.
    • Se quiere obtener imágenes gammagráficas, debido a su adecuada energía de emisión γ.
  • Estará indicado el uso de 51 Cr en los demás casos o cuando se quieran realizar estudios que duren varios días como los estudios eritrocinéticos, ya que se trata de un marcaje muy estable.

El marcaje de hematíes con 51 Cr tiene lugar cuando el radionúclido en forma hexavalente (como ión cromato, CrO 4

  • 2 ) se mezcla con sangre anticoagulada a temperatura ambiente y a un pH entre 6 , 7 y 6 , 9. El 51 Cr se difunde a través de la membrana eritrocitaria al interior de la célula, donde es reducido al estado trivalente (Cr
  • 3 ) y queda ligado firmemente a la cadena beta de la hemoglobina intracelular. MARCAJE DE HEMATÍES CON

Cr

MARCAJE DE HEMATÍES CON 99m Tc En el caso de utilizar 99m Tc, debemos usar un agente reductor (ión Sn 2+ ) para mejorar la eficiencia de marcaje. El tecnecio reducido a un estado inferior de oxidación se une firmemente a la cadena β de la hemoglobina.

APLICACIONES

  • MEDIDA DEL VOLUMEN SANGUÍNEO. La determinación de la volemia (volumen sanguíneo, volumen eritrocítico y volumen plasmático) es de gran importancia para diagnosticar estados anémicos o policitémicos (deficiencia o exceso de globulos rojos, respectivamente).
  • ESTUDIO DE COMPATIBILIDAD SANGUÍNEA DE

DONANTES

El test de compatibilidad in vivo proporciona información sobre la evolución probable de una transfusión.

  • IMAGEN ESPLÉNICA CON HEMATÍES

DESNATURALIZADOS

Aprovechando la capacidad fagocítica del sistema retículo endotelial del bazo y su capacidad para eliminar de la circulación sanguínea los hematíes dañados o sensibilizados, es posible obtener imágenes de este órgano mediante el empleo de hematíes alterados y marcados con 99 m Tc. La desnaturalización se lleva a cabo mediante calentamiento durante 20 minutos a 49 , 5 °C.

  • GAMMAGRAFÍA DE ANGIOMA HEPÁTICO Indicada para el diagnóstico de los hemangiomas cavernosos hepáticos y la valoración del contenido vascular de lesiones conocidas de forma previa a su punción Un hemangioma hepático es una masa no cancerosa (benigna) en el hígado. Está compuesto por una maraña de vasos sanguíneos. Otros términos para designar un hemangioma hepático son hemangioma de hígado y hemangioma cavernoso.