Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MAPAS CONCEPTUALES -SISTEMAS, Esquemas y mapas conceptuales de Matemáticas

ES UN MAPA DE SISTEMAS PARA QUE PUEDAS APRENDER DE LA RELACION DE ESTOS Y DE COMO SE MANEJAN

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 10/06/2024

julieta-gonzalez-9
julieta-gonzalez-9 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1.2.2 POR EL TIPO DE INFORMACIÓN QUE PROPORCIONA DE ACUERDO A SU
PROFUNDIDAD
EXCLUYENTE
significa que los dos grupos construidos a partir del criterio de clasificación no comparten
elementos entre sí; no hay un conjunto denominado intersección. Esto quiere decir que
un mismo estudio no puede pertenecer a los dos grupos al mismo tiempo.
CONCLUYENTE
La investigación concluyente es la que permite evaluar y seleccionar un curso de acción,
y comprende una gran parte de investigación de mercado como por ejemplo: la
evaluación de consumidores, la cantidad de población, las características
socioeconómicas y demográficas.
Después de llevar a cabo la investigación exploratoria, la fase concluyente proporciona
información que ayuda al ejecutivo a comprobar hipótesis para tomar decisiones
racionales. Es importante tomar en cuenta que en algunos casos la investigación
concluyente se acerca mucho a la especificación de la opción que se va a elegir. Sin
embargo, en otros casos en especial cuando se trata de estudios descriptivos la
investigación sólo aclara parcialmente la situación y queda una buena parte a juicio del
ejecutivo.
Cuando se aplica una investigación de mercados por primera vez, es común que quienes
la realizan quieran aplicar cuestionarios, incluso antes de haber llevado a cabo una
investigación exploratoria. Por ello conviene puntualizar:
Toda investigación de mercados realizada ce manera científica y profesional debe
basarse primero en su estudio exploratorio que, por limitado que éste sea, proporcione
al investigador un panorama amplio y general acerca de el fenómeno que pretende
estudiar.
Los principales métodos para llevar a cabo la investigación exploratorio son la
recolección de datos secundarios, la observación, las entrevistas en profundidad y las
sesiones de grupo. Podemos combinar estas cuatro herramientas para obtener una
mejor información, siempre y cuando el tiempo y el presupuesto nos lo permitan.
Toda investigación concluyente, basada principalmente en el método del cuestionario,
debe fundamentarse en una investigación exploratoria. Ésta es una condición para que
el empresario pueda tomar mejores decisiones.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MAPAS CONCEPTUALES -SISTEMAS y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

1.2.2 POR EL TIPO DE INFORMACIÓN QUE PROPORCIONA DE ACUERDO A SU

PROFUNDIDAD

EXCLUYENTE

significa que los dos grupos construidos a partir del criterio de clasificación no comparten elementos entre sí; no hay un conjunto denominado intersección. Esto quiere decir que un mismo estudio no puede pertenecer a los dos grupos al mismo tiempo. CONCLUYENTE La investigación concluyente es la que permite evaluar y seleccionar un curso de acción, y comprende una gran parte de investigación de mercado como por ejemplo: la evaluación de consumidores, la cantidad de población, las características

socioeconómicas y demográficas.

Después de llevar a cabo la investigación exploratoria, la fase concluyente proporciona información que ayuda al ejecutivo a comprobar hipótesis para tomar decisiones racionales. Es importante tomar en cuenta que en algunos casos la investigación concluyente se acerca mucho a la especificación de la opción que se va a elegir. Sin embargo, en otros casos en especial cuando se trata de estudios descriptivos la investigación sólo aclara parcialmente la situación y queda una buena parte a juicio del ejecutivo. Cuando se aplica una investigación de mercados por primera vez, es común que quienes la realizan quieran aplicar cuestionarios, incluso antes de haber llevado a cabo una investigación exploratoria. Por ello conviene puntualizar: Toda investigación de mercados realizada ce manera científica y profesional debe basarse primero en su estudio exploratorio que, por limitado que éste sea, proporcione al investigador un panorama amplio y general acerca de el fenómeno que pretende estudiar. Los principales métodos para llevar a cabo la investigación exploratorio son la recolección de datos secundarios, la observación, las entrevistas en profundidad y las sesiones de grupo. Podemos combinar estas cuatro herramientas para obtener una mejor información, siempre y cuando el tiempo y el presupuesto nos lo permitan. Toda investigación concluyente, basada principalmente en el método del cuestionario, debe fundamentarse en una investigación exploratoria. Ésta es una condición para que el empresario pueda tomar mejores decisiones.

2.2 OBJETIVOS E HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Hipótesis Indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado. Se derivan de la teoría existente (Williams, 2003) y deben formularse a manera de proposiciones. De hecho, son respuestas provisionales a las preguntas de investigación. Cabe señalar que en nuestra vida cotidiana constantemente elaboramos hipótesis acerca de muchas cosas y luego indagamos su veracidad. Como mencionan y ejemplifican Black y Champion (1976), una hipótesis es diferente de la afirmación de un hecho. En el ámbito de la investigación científica, las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables, y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados. Una vez que se prueba una hipótesis, ésta tiene un impacto en el conocimiento disponible, que puede modificarse y por consiguiente, pueden surgir nuevas hipótesis (Williams, 2003). Hipótesis analíticas: proponen relación entre 2 ó más variables. Estas a su vez pueden ser causales (señalan una relación causa-efecto entre las variables), relacionales (establecen asociación entre variables sin que necesariamente haya relación de dependencia entre ellas) o de diferencia entre grupos (determinan diferencias entre grupos comparados).

Objetivos.

Los objetivos son enunciados que expresan las metas que se deben lograr para desarrollar el estudio y responder la pregunta de investigación. Son acciones que conducen el proceso de investigación, por lo tanto deben expresarse en forma de verbos (en infinitivo); deben formularse de manera sencilla, clara, precisa y factible de lograr. Objetivos específicos: sirven de guía para conducir el estudio por etapas. Están destinados a ser soluciones a cada uno de los sub-problemas que darán en su conjunto respuesta a la pregunta de investigación. Los objetivos específicos deben ser:

  1. Dirigidos a los elementos básicos del problema (desagregados)
  2. Medibles y observables
  3. Claros y precisos
  4. Seguir un orden metodológico-lógico (luego el método podrá definirse según