Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Norma ISO 9001:2015: Estructura, Objetivo y Aplicación, Esquemas y mapas conceptuales de Gestión de la Calidad

Este documento proporciona una descripción detallada de la norma iso 9001:2015, incluyendo su estructura, objetivo y aplicación. Se explica el enfoque basado en procesos, el ciclo phva y los principios de la gestión de la calidad. También se incluyen definiciones de términos clave y se analizan los requisitos de la norma para el contexto de la organización, el liderazgo y la planificación.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 11/03/2025

seth_guereca
seth_guereca 🇲🇽

4 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Norma ISO 9001:2015
Estructura
de la norma
Impartir un lineamiento donde las organizaciones
tendran la capacidad para proveer productos y
servicios que atienden las necesidades de sus
clientes como los requisitos legales y reglamentarios
aplicables para poder incrementar la capacidad de
los clientes
Los requisitos de la ISO
9001 son genericos y
aplicables en todas las
organizaciones
Norma Internacional que especifica
los requisitos para un sistema de
gestión de la calidad dentro de una
organización
Objetivo
Aplicación
Permite Requisitorios
Introductorios
0.Introducción
1.Alcances
2.Referencias
normativas
3.Terminos y
definiciones 8.Operación
9.Evaluación del
desempeño
7.Soporte o
apoyo
6.Planificación
5.Liderazgo
4.Contexto de la
organización
10.Mejora
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Norma ISO 9001:2015: Estructura, Objetivo y Aplicación y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Gestión de la Calidad solo en Docsity!

Norma ISO 9001:

Estructura

de la norma

Impartir un lineamiento donde las organizaciones

tendran la capacidad para proveer productos y

servicios que atienden las necesidades de sus

clientes como los requisitos legales y reglamentarios

aplicables para poder incrementar la capacidad de

los clientes

Los requisitos de la ISO

9001 son genericos y

aplicables en todas las

organizaciones

Norma Internacional que especifica

los requisitos para un sistema de

gestión de la calidad dentro de una

organización

Objetivo

Aplicación Permite

Requisitorios

Introductorios

0.Introducción

1.Alcances

2.Referencias

normativas

3.Terminos y

definiciones 8.Operación

9.Evaluación del

desempeño

7.Soporte o

apoyo

6.Planificación

5.Liderazgo

4.Contexto de la

organización

10.Mejora

0) Introducción

0.1) Generalidades

0.3.

Generalidades

0.3) Enfoque

basado en

procesos

puede describirse com:

Son:

Razón por la cual se

desempeña la norma

0.2) Principios

de la gestión

de la calidad

—Enfoque al cliente;

— liderazgo;

— compromiso de

las personas;

— enfoque a

procesos;

— mejora;

— toma de

decisiones basada

en la evidencia;

— gestión de las

relaciones.

Tener en cuenta

todo el trabajo

como un proceso

0.3.2 El

ciclo PHVA

0.4) Relación con

otras normas

0.3.3 Pensamiento

basado en riesgos

Es un ciclo dinámico

que puede ser

empleado dentro de

los procesos de una

organización

Planificar : establecer los objetivos del sistema y sus procesos, y los recursos

necesarios para generar y proporcionar resultados de acuerdo con los requisitos

del cliente y las políticas de la organización, e identificar y abordar los riesgos y las

oportunidades

Hacer : implementar lo planificado

Verificar : realizar el seguimiento y (cuando sea aplicable) la medición de los procesos y los productos y

servicios resultantes respecto a las políticas, los objetivos, los requisitos y las-actividades planificadas, e

informar sobre los resultados

Actuar : tomar acciones para mejorar el desempeño, cuando sea necesario

Llevar a cabo

acciones

preventivas para

eliminar las no

conformidades

potenciales

Esta Norma

internacional se

relaciona con la

Norma ISO 9000 y

la Norma ISO 9004

3) Términos y definiciones

Algunas

definiciones

Glosario

Productos y servicios. En la reciente

versión de la norma ISO 9001:

sustituye al anteriormente empleado

“productos”.

Otros términos

Relevante. Este término se aplica en lo relativo a

los requisitos de la norma, cuando la cuestión sea

relevante como tal para la empresa u

organización. El concepto viene a oponerse al de

señalar como sistemático, otorgando la última

palabra a la organización en función de la

relevancia.

ACCIÓN CORRECTIVA. Acción tomada

para eliminar la(s) causa(s) de una no

conformidad detectada – u otra situación

no deseable – con el propósito de impedir

que se reproduzca.

Términos

ACCIÓN PREVENTIVA. Acción que se

toma para eliminar la(s) causa(s) de una

no conformidad potencial o de otra

situación potencialmente no deseable.

AMBIENTE DE TRABAJO. Todas las

condiciones bajo las cuales se realiza el

trabajo.

ANÁLISIS. Examen profundo de los hechos o de los datos.

Sin importar su grado de importancia, los hechos o datos

aislados no constituyen en sí una base completa para pasar

a la acción o definir prioridades. Para lograr el efecto

deseado, una acción exige una comprensión completa de las

interrelaciones entre múltiples hechos y datos.

ANOMALÍA. Desviación de lo que se espera. Incluye los

conceptos de no conformidad y de defecto.

AUDITORÍA. Proceso sistemático independiente y

documentado que permite obtener evidencia de auditoría y

evaluar de manera objetiva para determinar en qué medida

son alcanzados los criterios de auditoría.

Las empresas y las

organizaciones no

están obligadas a

usarlos de manera

idéntica

Las compañías

cuentan con la libertad

de utilizar aquellos

términos que les sean

más convenientes.

Este estándar se constituye como

una norma de requisitos

Aplicabilidad. Sustituye al término

anteriormente utilizado de la versión de

2015 “exclusiones”.

Recursos de monitorización y

medición. La aparición de este

concepto en la última versión de la ISO

9001 pasó a sustituir al antes empleado

“equipo de monitorización y medición”.

Verbo puede o pueden. Es la

traducción del inglés de “can”. Su

significado es el de capacidad o

posibilidad.

Ambiente para la operación de los

procesos. Este término viene a sustituir

al de “ambiente de trabajo de la anterior

versión de la norma ISO 9001.

Proveedor externo. Sustituye en la

actualidad al término anteriormente

utilizado de “proveedor”.

Verbo deben o debe. Es la traducción del

inglés de “shall”. Hace referencia a un

requisito.

Productos y servicios de proveedores externos.

Sustituye en la versión más actualizada de la norma ISO

9001 al término “producto comprado” anteriormente

utilizado.

Información documentada. En la versión de 2015

viene a sustituir a términos tales como “manual de

calidad”, “registros” o “documentación”, entre otros.

Determinar. Este término viene a significar descubrir o

establecer por medio del análisis, cálculo o

investigación.

Verbo podrá o podrán. Es la traducción del inglés de

“may”. Hace referencia a una permisión.

Verbo deberá o deberían. Es traducción del inglés de

“should”. Hace referencia a una recomendación.

4) Contexto de la organización

4.1 Conocimiento

de la organización y

de su contexto

4.3 Determinación del

alcance del sistema de

gestión de la calidad

La organización debe determianr las

cuestiones externas e internas que son

pertinentes para su propósito y su

dirección estratégica y que afectern a su

capacidad para lograr los resultados

previstos de su sistema de gestión de la

calidad

4.2 Comprensión de las

necesidades y

expectativas de las

partes interesadas

Debido a su efecto potencial en la capcidad de la

organización de proporcionar regularmente productos y

servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los

legales y reglamentarios aplicables. la organizacion debe

determinar:

La organización debe determinar

los limites y la aplicación de

SGC para establecer su alcance

4.4 Sistema de

gestión de la calidad y

sus procesos

a) Las cuestiones externas e

internas (4.1)

b) Los requisitos de las

partes interesadas

pertienetes (4.2)

c) Los productos y servicios de

la organización

La organización debe aplicar todos los requisitos de la norma

internacional si son aplicables en el alcance determinado de

su SGC, el cual debe estar disponible y mantenerse como

información documentada

La organización debe

considerar

La organización debe establecer,

implementar, mantener y mejorar

continuamente un SGC, incluidos los

procesos necesarios y sin interacciones de

acuerdo con los requisitos de esta norma

internacionl

a) determinar las entradas requeridas y las salidas esperadas de

estos procesos;

b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos;

c) determinar y aplicar los criterios y los métodos (incluyendo el

seguimiento, las mediciones y los

indicadores del desempeño relacionados) necesarios para

asegurarse de la operación eficaz y el

control de estos procesos;

d) determinar los recursos necesarios para estos procesos y

asegurarse de su disponibilidad;

e) asignar las responsabilidades y autoridades para estos

procesos;

f) abordar los riesgos y oportunidades determinados de acuerdo

con los requisitos del apartado 6.1:

g) evaluar estos procesos e implementar cualquier cambio

necesario para asegurarse de que estos

procesos logran los resultados previstos;

h) mejorar los procesos y el sistema de gestión de la calidad.

1.La cuestiones pueden incluir factores

positivos y negativos o condiciones para su

consideración

2.La comprensión del contexto externo

puede verse facilitado al considerar

cuestiones que surgen del entorno

legal,tecnológico,competitivo,de

mercado,cultural,social y económico, ya

sea internacional,nacional, regional o local

3.La compresión del contexto puede verse

facilitada al considerar cuestiones relativas

a los valores,la cultura, los conocimientos y

el desempeño de la organización

a) Las partes interesadas que son pertinenetes al

sistema de gestión de la calidad

b) Los requisitos pertienetes de estas partes

interesadas del SGC

La organización debe realizar el

seguimiento y la revisión de la

información sobre estas partes

interesadas y sus requisitos pertienetes

Debe:

6) Planificación

6.1 Acciones para

abordar riesgos y

oportunidades

6.3 Planificación

de los cambios

6.1.1) Al planificar el SGC, la

organización debe considerar y

determinar los riesgos y

oportunidades que es

necesario abordar con el fin de:

6.2 Objetivos de la

calidad y planificación

para lograrlos

6.2.1 La organización debe

establecer objetivos de la

calidad para las funciones y

niveles pertinentes y

los procesos necesarios para el

SGC

Cuando la organización

determine la necesidad de

cambios en el SGC, estos

cambios se deben llevar a

cabo de manera planificada

a) el propósito de los cambios y

sus consecuencias potenciales;

b) la integridad del sistema de

gestión de la calidad;

c) la disponibilidad de recursos;

d) la asignación o reasignación de

responsabilidades y autoridades.

La organización debe considerar:

a) asegurar que el SGC pueda lograr

sus resultados previstos;

b) aumentar los efectos deseables;

c) prevenir o reducir efectos no

deseados;

d) lograr la mejora

a) las acciones para abordar estos

riesgos y oportunidades;

b) la manera de:

  1. integrar e implementar las acciones

en sus procesos del SGC

  1. evaluar la eficacia de estas

acciones.

a) ser coherentes con la política

de la calidad;

b) ser medibles;

c) tener en cuenta los requisitos

aplicables;

d) ser pertinentes para la

conformidad de los productos y

servicios y para el aumento de la

satisfacción

del cliente;

e) ser objeto de seguimiento;

f) comunicarse;

g) actualizarse, Según

corresponda

6.2.2 Al planificar cómo

lograr sus objetivos de la

calidad, la organización

debe determinar:

a) qué sé va a hacer;

b) qué recursos se requerirán;

c) quién será responsable;

d) cuándo se finalizará;

e) cómo se evaluarán los

resultados

Los objetivos

de la calidad

deben:

6.1.2) La organización

debe planificar:

7) Apoyo

7.1) Recursos

7.1.

Generalidades

7.2) Competencia

a) determinar la competencia

necesaria de las personas que

realizan, bajo su control, un

trabajo que

afecta al desempeño y eficacia

del sistema de gestión de la

calidad;

b) asegurarse de que estas

personas sean competentes,

basándose en la educación,

formación o experiencia

apropiadas;

c) cuando sea aplicable, tomar

acciones para adquirir la

competencia necesaria y evaluar

la eficacia de las acciones

tomadas;

d) conservar la información

documentada apropiada como

evidencia de la competencia

La organización debe asegurarse

de que las personas que realizan

el trabajo bajo el control de la

organización tomen conciencia de:

7.4)

Comunicación

a) la política de la calidad;

b) los objetivos de la calidad

pertinentes;

c) su contribución a la eficacia

del sistema de gestión de la

calidad, incluidos los beneficios

de una

mejora del desempeño;

d) las implicaciones del

incumplimiento de los requisitos

del sistema de gestión de la

calidad.

La organización debe

determinar las

comunicaciones internas y

externas pertinentes al

sistema de

gestión de la calidad, que

incluyan:

a) que comunicar;

b) cuándo comunicar;

c) a quién comunicar;

d) cómo comunicar;

e) quién comunica.

La organización debe:

7.1.2 Personas

7.1.

Infraestructura

7.1.4 Ambiente para

la operación de los

procesos

7.1.5 Recursos de

seguimiento y

medición

7.1.6 Conocimientos

de la organización

7.5) Información

documentada

7.3) Toma de

conciencia

7.5.2 Creación y

actualización

7.5.1 Generalidades

7.5.3 Control de la

información

documentada

La información documentada de origen

externo, que la organización determina como

necesaria para la

planificación y operación del sistema de

gestión de la calidad, se debe identificar,

según sea apropiado, y controlar.

La información documentada conservada

como evidencia de la conformidad debe

protegerse contra modificaciones no

intencionadas.

9.1.1 Generalidades

9 Evaluación del desempeño

9.1) Seguimiento,

medición, análisis

y evaluación

La organización debe

evaluar el desempeño y la

eficacia del sistema de

gestión de la calidad.

La organización debe

conservar la información

documentada apropiada

como evidencia de los

resultados.

9.2) Auditoria

interna

9.2.1 La organización debe llevar a cabo

auditorías internas a intervalos planificados

para proporcionar

información acerca de si el sistema de

gestión de la calidad:

a) es conforme con:

  1. los requisitos propios de la organización

para su sistema de gestión-de la calidad;

  1. los requisitos de esta Norma

internacional;

b) se implementa y mantiene eficazmente.

9.3.1 Generalidades

La alta dirección debe revisar el

sistema de gestión de la calidad de la

organización a intervalos

planificados, para asegurarse de su

conveniencia, adecuación, eficacia y

alineación continuas con la dirección

estratégica de la organización.

9.3.2 Entradas de la revisión por

la dirección

La revisión por la dirección debe

planificarse y llevarse a cabo

incluyendo consideraciones

9.1.2 Satisfacción del cliente

La organización debe realizar el

seguimiento de las percepciones de

los clientes del grado en que se

cumplen sus necesidades y

expectativas. La organización debe

determinar los métodos para

obtener, realizar el seguimiento y

revisar esta información.

9.3 Revisión por

la dirección

a) Debe planificar, establecer, implementar una

o varios programas de auditoria

b) Definir los criterior de la auditoria

c) Seleccionar los auditores

d) Imparcialidad del proceso de auditoria

e) Asegurarse de que los resultados de las

auditorias se informen a la dirección pertienente

f) Realizar las correcciones y tomar las acciones

9.3.3 Salidas de la revisión

por la dirección

Las salidas de la revisión por

la dirección deben incluir las

decisiones y acciones

relacionadas

9.1.3 Análisis y evaluación

La organización debe analizar y

evaluar los datos y la información

apropiados que surgen por el

seguimiento y la medición.

Éstas deben incluir:

9 Evaluación del desempeño

Generalidades

La organización debe determinar

y seleccionar las oportunidades

de mejora e implementar

cualquier

acción necesaria para cumplir los

requisitos del cliente y aumentar

la satisfacción del cliente.

10.2) No conformidad y

acción correctiva

10.2.1 Cuando ocurra una no conformidad, incluida

cualquiera originada por quejas, la organización

debe:

a) reaccionar ante la no conformidad y, cuando sea aplicable:

  1. tomar acciones para controlarla y corregirla;

  2. hacer frente a las consecuencias;

b) evaluar la necesidad de acciones para eliminar las causas

de la no conformidad, con el fin de que no

vuelva a ocurrir ni ocurra en otra parte, mediante:

  1. la revisión y el análisis de la no conformidad;

  2. la determinación de las causas de la no conformidad;

  3. la determinación de si existen no conformidades similares,

o que potencialmente puedan ocurrir;

c) implementar cualquier acción necesaria;

d) revisar la eficacia de cualquier acción correctiva tomada;

e) si fuera necesario, actualizar los riesgos y oportunidades

determinados, durante la planificación; y

f) si fuera necesario, hacer cambios al sistema de gestión de

la calidad.,

Las acciones correctivas deben ser apropiadas a los efectos

de las no conformidades encontradas.

La organización debe

mejorar continuamente la

conveniencia, adecuación

y eficacia del SGC

La organización debe

considerar los

resultados del análisis y

la evaluación, y las

salidas de la revisión

por la dirección, para

determinar si hay

necesidades u

oportunidades que

deben considerarse

como parte

de la mejora continua.

a) mejorar los productos y

servicios para cumplir los

requisitos, así como considerar las

necesidades y

expectativas futuras;

b) corregir, prevenir o reducir los

efectos no deseados;

c) mejorar el desempeño y la

eficacia del sistema de gestión de

la calidad.

10.3) Mejora

continua

10.2.2 La organización debe conservar información

documentada tomo evidencia de:

a) la naturaleza de las no conformidades y

cualquier acción tomada posteriormente;

b) los resultados de cualquier acción correctiva.