
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
mapa mental , permite conocer el pricipio de separacion de este fisher y sus diferentes puntos de vista
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es una teoría formulada por el economista y matemático Irving Fisher a mediados de siglo XX
Establece la existencia de criterios objetivos a la hora de afrontar inversiones óptimas que maximicen la riqueza y, por tanto, las posibilidades de consumo de un individuo o empresa.
Es la separación de la decisión de inversión y de la decisión de consumo
Parte de la concepción de Fisher de que un empresario trata de maximizar la «tasa de rendimiento sobre costos
El objetivo es, por tanto, conseguir el mayor valor presente de su inversión. Según este teorema, cuando los mercados de capitales son perfectos, las decisiones de los inversores dependen únicamente del rendimiento que esperan y del tipo de interés. Las circunstancias personales del sujeto que las adopta no tiene ninguna repercusión en ello
Existe una diferenciación clara entre decisiones de consumo y las de financiación, ya que individuos o empresas con capital pueden financiar con el mismo a otros que no cuenten con suficiente nivel de capital para acometer un determinado proyecto
Mediante esta relación ambas partes tienen la posibilidad de acceder a un cierto nivel de provecho económico.
Fisher establece dicha independencia entre las decisiones de inversión o de consumo que realizan los agentes económicos.
Fisher indica que las preferencia de carácter subjetivo están relacionadas en cambio con las decisiones de consumo. Es decir, Fisher establece dos pasos dentro del teorema, el primero de inversión y el segundo de consumo.
A partir de esto se pueden separar las decisiones en dos secuencias:
El agente económico individual invertirá hasta el punto en el que la rentabilidad marginal de la inversión sea igual al tipo de interés.
El agente económico individual puede valerse del mercado de capitales para maximizar sus preferencias subjetivas en favor del consumo actual o del mismo consumo del futuro
La aplicación de este teorema en la realidad supone que existe un criterio objetivo que sirve a las empresas para maximizar sus beneficios y por lo tanto la riqueza de sus accionistas en el momento de centrar las inversiones en proyectos mas atractivos y de mayores resultados de VAN
De acuerdo a el item anterior se dice que esto sucede así porque si se actuara sin seguir este criterio y se escogiesen por ejemplo proyectos con VAN negativo y no positivo la rentabilidad sería menor, a la vez que los beneficios obtenidos. En otras palabras, sería más difícil acceder a los anteriores niveles de posibilidades de consumo presentes y futuros.
Inversión óptima
Hace que el individuo invierta hasta el momento en el que el rendimiento marginal de la ultima inversión iguale al tipo de interés del mercado
Este presta o se endeuda hasta que su tasa marginal de sustitución se iguala a dicho interés.
web: https://economipedia.com/definiciones/teorema- separacion- fisher.html#:~:text=El%20teorema%20de%20separaci%C3% B3n%20de,de%20un%20individuo%20o%20empresa.
Azofra Palenzuela, Valentín (2012). «Pasado y presente de las finanzas corporativas». Revista de Contabilidad y Dirección 15: 135-166. ISSN 1887-5696. Archivado desde el original el 4 de agosto de 2016. Consultado el 26 de junio de 2017.
Jose Antonio Cascases. (N7A). ECONOMÍA FINANCIERA. DECISIONES DE INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN. 24/08/20, de Universidad de Murcia Sitio web: https://www.cerasa.es/media/areces/files/book-attachment- 1951.pdf