
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Buen mapa para saber sobres todo
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es una norma nacional que regula el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas, tanto perecederos como no perecederos. Exige que los envases contengan información clara sobre ingredientes, contenido nutrimental, fechas de caducidad y advertencias sanitarias.
Requiere que el etiquetado incluya información nutrimental, ingredientes, alérgenos y fechas de caducidad. Es obligatoria para todos los alimentos y bebidas no alcohólicas comercializados en México. Exige tratamientos fitosanitarios (como calor o fumigación) para embalajes de madera. Está alineada con estándares internacionales para prevenir plagas en el comercio exterior. Define un sistema de gestión de inocuidad alimentaria basado en el análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP). Aplica a toda la cadena alimentaria, incluyendo el embalaje y transporte de productos perecederos. Garantiza que los materiales en contacto con alimentos no liberen sustancias peligrosas. Exige trazabilidad completa de los materiales utilizados en envases y embalajes.
Esta norma se aplica a los embalajes de madera utilizados en el comercio internacional. Establece que dichos embalajes deben recibir un tratamiento fitosanitario (como calor o fumigación con bromuro de metilo) para prevenir la propagación de plagas. Es una norma internacional que establece los requisitos para un sistema de gestión de inocuidad alimentaria. Abarca todo el proceso, desde la producción hasta el embalaje de productos perecederos. Este reglamento establece que todos los materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos (como envases) no deben transferir sustancias peligrosas a los productos.