



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento detalla las obligaciones y prohibiciones establecidas en la legislación laboral mexicana para los patrones y trabajadores. Abarca una amplia gama de aspectos, como la seguridad y salud en el trabajo, los derechos y deberes de ambas partes, las condiciones de empleo, la protección de los trabajadores y las sanciones por incumplimiento. Es un documento relevante para comprender los derechos y responsabilidades de empleadores y empleados en el contexto laboral mexicano, y puede ser útil para estudiantes, investigadores y profesionales interesados en el derecho laboral y las relaciones entre trabajadores y empresas.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CONCLUSIONES:Como ya lo hemos preestablecido, en los siguientes fundamentos antes expuesto en el mapa mental, mediante los artículos y sus fracciones que citan y exigen los derechos y obligaciones de los trabajadores y de los patrones , los trabajadores deben cumplir con los establecido por sus patrones o las disposiciones que marque la ley; primordialmente deben cumplir con las debidas medidas de prevención que se establezcan para el cuidado de los mismos y de sus compañeros de trabajo y al estar trabajando que se encuentren bajo la supervisión de su patrón, o algún supervisor previamente capacitado para desempeñar sus labores. Los patrones deberán dar todas las facilidades y herramientas necesarias, para el buen desarrollo de su trabajo, para el que fue contratado, por la empresa o establecimiento, como lo demanda la Ley Federal de Trabajo CAPITULO I Obligaciones de los patrones Artículo 132.- Son obligaciones de los patrones: • Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo aplicables a sus empresas o establecimientos; • Pagar a los trabajadores los salarios e indemnizaciones • Dar a los trabajadores los útiles, instrumentos y materiales necesarios para la ejecución del trabajo (de buena calidad, en buen estado y reponerlos cuando dejen de ser eficientes), una vez que ha quedado preestablecidas las responsabilidades de cada una de las partes que se obligan y ambas partes deberán de someterse a este mandato de la Ley de la materia y evitarse ser sancionado por contravenir las disposiciones citadas, llevando una buena relación contractual durante la vigencia del contrato convenido por los contratantes.. Fracción X. Permitir a los trabajadores faltar a su trabajo para desempeñar una comisión accidental o permanente de su sindicato o del Estado, siempre que avisen con la oportunidad debida y que el número de trabajadores comisionados no sea tal que perjudique la buena marcha del establecimiento Fracción XIX bis. Cumplir con las disposiciones que en caso de emergencia sanitaria fije la autoridad competente, así como proporcionar a sus trabajadores Fracción XIX. Proporcionar a sus trabajadores los medicamentos profilácticos que determine la autoridad sanitaria en los lugares donde existan enfermedades tropicales o endémicas Fracción XXIX.Otorgar permiso sin goce de sueldo a las y los trabajadores declarados desaparecidos que cuenten con Declaración Especial de Ausencia, en los términos de lo establecido en la legislación especial en la materia. Fracción IX. Conceder a los trabajadores el tiempo necesario para el ejercicio del voto en las elecciones populares y para el cumplimiento de los servicios de jurados, electorales y censales, a que se refiere el artículo 5o., de la Constitución, cuando esas actividades deban cumplirse dentro de sus horas de trabajo; Fracción XXVIII. Participar en la integración y funcionamiento de las Comisiones que deban formarse en cada centro de trabajo, de acuerdo con lo establecido por esta Ley, y Fracción XVIII. Fijar visiblemente y difundir en los lugares donde se preste
el trabajo, las disposiciones conducentes de los reglamentos y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, así como el texto íntegro del o los contratos colectivos de trabajo que rijan en la empresa Fracción IX. Emplear el sistema de poner en el índice a los trabajadores que se separen o sean separados del trabajo para que no se les vuelva a dar ocupación; Fracción VIII. Hacer propaganda política o religiosa dentro del establecimiento Fracción X. Someterse a los reconocimientos médicos previstos en el reglamento interior y demás normas vigentes en la empresa o establecimiento, para comprobar que no padecen alguna incapacidad o enfermedad de trabajo, contagiosa o incurable; Fracción VIII. Expedir al trabajador que lo solicite o se separe de la empresa, dentro del término de tres días, una constancia escrita relativa a sus servicios; Fracción XXVII bis. Otorgar permiso de paternidad de cinco días laborables con goce de sueldo, a los hombres trabajadores, por el nacimiento de sus hijos y de igual manera en el caso de la adopción de un infante; Fracción IX. Integrar los organismos que establece esta Ley; Fracción VII.Ejecutar cualquier acto que restrinja a los trabajadores los derechos que les otorgan las leyes; Fracción XXVII. Proporcionar a las mujeres embarazadas la protección que establezcan los reglamentos. Fracción VIII. Prestar auxilios en cualquier tiempo que se necesiten, cuando por siniestro o riesgo inminente peligren las personas o los intereses del patrón o de sus compañeros de trabajo; Fracción XVII. Cumplir el reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, así como disponer en todo tiempo de los medicamentos y materiales de curación indispensables para prestar oportuna y eficazmente los primeros auxilios Fracción VI.Hacer o autorizar colectas o suscripciones en los establecimientos y lugares de trabajo; Fracción VII.Observar buenas costumbres durante el servicio; Fracción XXVI bis. Afiliar al centro de trabajo al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, a efecto de que los trabajadores puedan ser sujetos del crédito Fracción V. Intervenir en cualquier forma en el régimen interno del sindicato, impedir su formación o el desarrollo de la actividad sindical, mediante represalias implícitas o explícitas contra los trabajadores; Fracción VII. Expedir cada quince días, a solicitud de los trabajadores, una constancia escrita del número de días trabajados y del salario percibido; Fracción VI.Restituir al patrón los materiales no usados y conservar en buen estado los instrumentos y útiles que les haya dado para el trabajo, no siendo responsables por el deterioro que origine el uso de estos objetos, ni del ocasionado por caso fortuito, fuerza mayor, o por mala calidad o defectuosa construcción; Fracción V.Dar aviso inmediato al patrón, salvo caso fortuito o de fuerza mayor, de las causas justificadas que le impidan concurrir a su trabajo; Fracción IV. Obligar a los trabajadores por coacción o por cualquier otro
Fracción VII. Suspender las labores sin autorización del patrón; Fracción XVI. Instalar y operar las fábricas, talleres, oficinas, locales y demás lugares en que deban ejecutarse las labores, de acuerdo con las disposiciones establecidas en el reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, a efecto de prevenir accidentes y enfermedades laborales. Asimismo, deberán adoptar las medidas preventivas y correctivas que determine la autoridad laboral Artículo 133.- QUEDA PROHIBIDO A LOS PATRONES O A SUS REPRESENTANTES: Obligaciones de los trabajadores Artículo 134.- Son obligaciones de los trabajadores: Fracción XVIII. Las demás que establezca esta Ley. Fracción VI. Portar armas de cualquier clase durante las horas de trabajo, salvo que la naturaleza de éste lo exija. Se exceptúan de esta disposición las punzantes y punzo-cortantes que formen parte de las herramientas o útiles propios del trabajo; Fracción XV. Proporcionar capacitación y adiestramiento a sus trabajadores, en los términos del Capítulo III Bis de este Título. Fracción XVII. Realizar cualquier acto tendiente a ejercer control sobre el sindicato al que pertenezcan sus trabajadores, y Fracción XXIII bis. Hacer las deducciones y pagos correspondientes a las pensiones alimenticias previstas en la fracción V del artículo 110 y colaborar al efecto con la autoridad jurisdiccional competente; Fracción V. Presentarse al trabajo bajo la influencia de algún narcótico o droga enervante, salvo que exista prescripción médica Fracción XXXIII. Fijar en los lugares de mayor afluencia del centro de trabajo la convocatoria que le solicite el sindicato cuando se consulte a los trabajadores el contenido del contrato colectivo de trabajo inicial o el convenio de revisión, en términos de los artículos 390 Ter y 400 Bis Fracción IV. Presentarse al trabajo en estado de embriaguez; Fracción V. Mantener el número suficiente de asientos o sillas a disposición de los trabajadores en las casas comerciales, oficinas, hoteles, restaurantes y otros centros de trabajo análogos. La misma disposición se observará en los establecimientos industriales cuando lo permita la naturaleza del trabajo; Fracción XVI. Dar de baja o terminar la relación laboral de un trabajador que tenga la calidad de persona desaparecida y cuente con Declaración Especial de Ausencia, en los términos de lo establecido en la legislación especial en la materia Fracción III. Substraer de la empresa o establecimiento útiles de trabajo o materia prima o elaborada; Fracción XV. Despedir a una trabajadora o coaccionarla directa o indirectamente para que renuncie por estar embarazada, por cambio de estado civil o por tener el cuidado de hijos menores, y Fracción II. Faltar al trabajo sin causa justificada o sin permiso del patrón; Fracción XXXII. Fijar y difundir en los lugares de mayor afluencia del centro de trabajo el texto fiel de la convocatoria y demás documentos que le solicite el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral para el desarrollo del procedimiento de consulta a que hacen referencia los
artículos 390 Bis y 390 Ter, y Fracción XXIII. .- Hacer las deducciones de las cuotas para la constitución y fomento de sociedades cooperativas y de cajas de ahorro, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 110, fracción IV; Fracción XIV. Exigir la presentación de certificados médicos de no embarazo para el ingreso, permanencia o ascenso en el empleo Artículo 135.- Queda prohibido a los trabajadores: Fracción I. Ejecutar cualquier acto que pueda poner en peligro su propia seguridad, la de sus compañeros de trabajo o la de terceras personas, así como la de los establecimientos o lugares en que el trabajo se desempeñe; Fracción XXXI. Implementar, en acuerdo con los trabajadores, un protocolo para prevenir la discriminación por razones de género y atención de casos de violencia y acoso u hostigamiento sexual, así como erradicar el trabajo forzoso e infantil Fracción XIII. Permitir o tolerar actos de hostigamiento y/o acoso sexual en el centro de trabajo; Fracción XXII.Hacer las deducciones que soliciten los sindicatos de las cuotas sindicales ordinarias, siempre que se compruebe que son las previstas en el artículo 110, fracción VI; Fracción XII.. Realizar actos de hostigamiento y/o acoso sexual contra cualquier persona en el lugar de trabajo Fracción XII. Comunicar al patrón o a su representante las deficiencias que adviertan, a fin de evitar daños o perjuicios a los intereses y vidas de sus compañeros de trabajo o de los patrones; y Fracción XI.Presentarse en los establecimientos en estado de embriaguez o bajo la influencia de un narcótico o droga enervante; Fracción XI. Poner en conocimiento del patrón las enfermedades contagiosas que padezcan, tan pronto como tengan conocimiento de las mismas; Fracción XXX. Entregar a sus trabajadores de manera gratuita un ejemplar impreso del contrato colectivo de trabajo inicial o de su revisión dentro de los quince días siguientes a que dicho contrato sea depositado ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral; esta obligación se podrá acreditar con la firma de recibido del trabajador; Fracción X. Portar armas en el interior de los establecimientos ubicados dentro de las poblaciones; Fracción XXI. Proporcionar a los sindicatos, si lo solicitan, en los centros rurales de trabajo, un local que se encuentre desocupado para que instalen sus oficinas, cobrando la renta correspondiente. Si no existe local en las condiciones indicadas, se podrá emplear para ese fin cualquiera de los asignados para alojamiento de los trabajadores Fracción XIV. Hacer por su cuenta, cuando empleen más de 100 y menos de 1000 trabajadores, los gastos indispensables para sostener en forma decorosa los estudios técnicos, industriales o prácticos, en centros especiales, nacionales o extranjeros, de uno de sus trabajadores o de uno de los hijos de éstos, designado en atención a sus aptitudes, cualidades y dedicación, por los mismos trabajadores y el patrón. Cuando tengan a su servicio más de mil trabajadores deberán sostener tres becarios en las condiciones señaladas. El patrón sólo podrá cancelar la beca cuando sea reprobado el becario en el curso de un año o cuando observe mala