

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
LA ADOLESCENCIA PREMATURA Y SUS ETAPAS
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Formación de Identidad Formación de la identidad Formación de la identidad en los valores versus en las mujeres Diferencias étnicas en la formación de la identidad Influencia de los estilos de los padres y de las interacciones familiares Implicaciones políticas y direcciones futuras Para Erikson el resto de crear y consolidar esas identidades se plasma en la crisis adolescente de identidad contra la dispersión de la identidad el proceso de la formación de la identidad implica asi mismo el repudio selectivo de posibles roles o identidades. El enfoque de Hauser acerca de estos niveles de identidad es aclarador por su énfasis en los procesos que implican la integración estructural de imágenes. También relacionó esos niveles de identidad directamente con un modelo de desarrollo del ego basado en las etapas de Loevinger que define una progresión de niveles de funcionamiento cada vez más maduros de sí mismo Hauser y Kasendorf indican que es más probable que los adolescents afroamericanos ocupen el nivel de exclusión de la identidad que los blancos. Ya que se centra en influencias socioculturales y psicológicas que nos exhortan a adoptar un modelo “funcional/adaptativo” más que un modelo “déficit/patológico” los cambios culturales que mejoran el entorno social, económico y político de los afroamericanos deben a su vez tener implicaciones en los niveles alternativos de identidad. Para Erikson la división de trabajo entre los sexos se acentuó debido a que las aspiraciones de los varones solían orientarse a compromisos de carrera e ideológicos en tanto que las de las mujeres se centraban en torno al matrimonio y la crianza de hijos al igual que sus etapas para el hombre y la mujer son diferentes en los varones la formación de la identidad antecede a la etapa de intimidad, mientras en las mujeres los temas referentes a la intimidad son abordados antes de los implicados en la identidad Una estrategia ha sido examinar el nivel de identidad en relación con las tipologías de crianza por parte de los padres: estilos de crianza democrático, autocrático y permisivo. Los padres democráticos tienen más probabilidades de fomentar el progreso hacia la realización de la identidad del adolescente los padres autocráticos que controlan la conducta de sus hijos promueven la exclusión de la identidad y los padres permisivos son los que brindan poca orientación en la consideración de las alternativas permitiendo a sus hijos la libertad de tomar todas sus decisiones propias, tienden a originar adolescentes que se quedan estancados en la difusión de la identidad La definición de quién se es en relación con los múltiples otros y el descubrimiento de cuál de las múltiples identidades es la “identidad real” son los deberes normativos del desarrollo de este periodo pero también es necesario que se fomente el desarrollo a lo largo de este camino porque pueden derivarse varios resultados posibles incluyendo exclusión prematura de las elecciones de identidad u obediencia incondicional a las normas de conducta. Ya que también se indica que el apoyo social en forma de aprobación y confirmación por parte de los demás ejerce una fuerte influencia en la autoestima.