Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía del Hígado, Vesícula, Páncreas y Bazo, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía

Este documento proporciona una descripción detallada de la anatomía del hígado, la vesícula biliar, el páncreas y el bazo. Incluye información sobre su localización, relaciones anatómicas, irrigación, drenaje venoso e inervación. Es una herramienta útil para estudiantes de medicina y profesionales de la salud que necesitan comprender la compleja anatomía de estos órganos vitales.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

A la venta desde 01/05/2025

sea.docs
sea.docs 🇨🇴

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Localización
Relaciones anatómicas
Peritoneo
Inervación
Irrigación
Drenaje venoso
Área Desnuda: Sin peritoneo, en contacto
con la vena cava inferior y riñón derecho.
Impresiones Viscerales: Estómago, esófago,
colon derecho, riñón derecho, suprarrenal
derecha
Reparos anatómicos
HígadoHígado
Cara Diafragmática:
En contacto con el diafragma y separado por peritoneo
visceral.
Relación indirecta con la pared abdominal anterior y costillas.
Cara Visceral:
Relacionada con estómago, esófago, duodeno, vesícula biliar,
flexura cólica derecha, riñón y glándula suprarrenal derecha.
Epiplón Menor (omento menor): Une el hígado con el
estómago y duodeno.
Ligamento Coronario: Rodea el hígado en su parte
superior.
Ligamentos Triangulares: Derecho e izquierdo, unen
hojas del lig. coronario.
Ligamento Falciforme: Une el hígado con la pared
abdominal anterior, contiene el ligamento redondo
(remanente de la vena umbilical).
SNA:
Simpática: Plexo celíaco.
Parasimpática: Nervio
vago.
Nervios frénicos
participan en la
sensibilidad peritoneal.
Drenaje linfático
Doble irrigación:
Arteria hepática propia (30%)
oxigenada, rama del tronco celíaco.
Vena porta hepática (70%)
sangre desoxigenada pero rica en
nutrientes
Se divide en rama derecha e
izquierda para irrigar lóbulos
hepáticos.
mapa
Situado en el hipocondrio
derecho, epigastrio y parte del
hipocondrio izquierdo.
Debajo del diafragma y protegido
por las costillas (5ª a 11ª).
Límites
Superior: Diafragma.
Inferior: Estómago, duodeno y
colon.
Anterior: Pared abdominal
anterior.
Posterior: Vena cava inferior,
riñón derecho y glándula
suprarrenal derecha.
Ganglios hepáticos drenan
hacia los ganglios celíacos y
torácicos.
Venas hepáticas (derecha,
media e izquierda) drenan en
la vena cava inferior.
Retorno de sangre procesada
hacia la circulación general.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía del Hígado, Vesícula, Páncreas y Bazo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Localización

Relaciones anatómicas

Peritoneo

Irrigación Inervación

Drenaje venoso

Área Desnuda : Sin peritoneo, en contacto

con la vena cava inferior y riñón derecho.

Impresiones Viscerales: Estómago, esófago,

colon derecho, riñón derecho, suprarrenal

derecha

Reparos anatómicos

HígadoHígado

Cara Diafragmática:

En contacto con el diafragma y separado por peritoneo

visceral.

Relación indirecta con la pared abdominal anterior y costillas.

Cara Visceral:

Relacionada con estómago, esófago, duodeno, vesícula biliar,

flexura cólica derecha, riñón y glándula suprarrenal derecha.

Epiplón Menor (omento menor) : Une el hígado con el
estómago y duodeno.
Ligamento Coronario: Rodea el hígado en su parte
superior.
Ligamentos Triangulares: Derecho e izquierdo, unen
hojas del lig. coronario.
Ligamento Falciforme: Une el hígado con la pared
abdominal anterior, contiene el ligamento redondo
(remanente de la vena umbilical).

SNA:

Simpática: Plexo celíaco.

Parasimpática: Nervio

vago.

Nervios frénicos

participan en la

sensibilidad peritoneal.

Drenaje linfático

Doble irrigación:

Arteria hepática propia (30%) →

oxigenada, rama del tronco celíaco.

Vena porta hepática (70%) →

sangre desoxigenada pero rica en

nutrientes

Se divide en rama derecha e

izquierda para irrigar lóbulos

hepáticos.

mapa

Situado en el hipocondrio

derecho , epigastrio y parte del

hipocondrio izquierdo.

Debajo del diafragma y protegido

por las costillas (5ª a 11ª).

Límites

Superior : Diafragma.

Inferior : Estómago, duodeno y

colon.

Anterior : Pared abdominal

anterior.

Posterior : Vena cava inferior,

riñón derecho y glándula

suprarrenal derecha.

Ganglios hepático s → drenan hacia los ganglios celíacos y torácicos. Venas hepáticas (derecha, media e izquierda) → drenan en la vena cava inferior. Retorno de sangre procesada hacia la circulación general.

Fondo

Conductos Biliares

Inervación

Irrigación

Drenaje linfático

mapa

Localización

Fosa de la vesícula biliar, en la cara

visceral del hígado.

Entre los segmentos IV y V del

hígado.

Límites

Superior : Hígado. Inferior : Colon transverso y duodeno. Anterior : Cara inferior del hígado., pared abdominal anterior Posterior : Primera porción del duodeno, Conducto hepático común y vena porta.

Reparos anatómicos

Triángulo de Calot ( formado por el conducto hepático común, conducto cístico y borde inferior del hígado). Fosa cística (depresión en la cara inferior del hígado).

Otras estructuras importantes

Saco de Hartmann (Infundíbulo): prolongación antes del cuello, con forma de embudo. Zona en sifón: la parte final del cuerpo, cuello y comienzo del conducto cístico con forma de "S". Pliegues espirales o válvulas de Heister : ayudan a regular el flujo de bilis.

Conducto Cístico: Une la vesícula biliar con el conducto hepático
común y regula el flujo biliar.
Conductos Hepáticos Derecho e Izquierdo: Drenan la bilis del
hígado y forman el conducto hepático común.
Conducto Hepático Común: Transporta bilis desde el hígado
hacia el conducto cístico o el colédoco.
Conducto Colédoco: Se forma por la unión del hepático común y el
cístico; desemboca en la ampolla de Vater , regulado por el
esfínter de Oddi.

Arteria cística (rama de la arteria hepática derecha)

Es un saco músculo-membranoso recubierto

de músculo liso.

No produce bilis , solo la almacena y la

concentra.

No es un órgano vital; su extracción no altera

significativamente la vida del paciente.

División anatómica Vesícula Biliar Vesícula Biliar Sistema simpático: Plexo celíaco. Sistema parasimpático: Nervio vago (X par craneal). Ganglios linfáticos hepáticos → Ganglios celíacos.

Límites

Reparos anatómicos

Cavidad abdominal, hipocondrio

izquierdo.

En el compartimento

supramesocólico.

Protegido por la 9.ª a 11.ª costilla

izquierda.

Vascularización

Producción de anticuerpos y linfocitos.

Hematopoyesis en la infancia (desaparece

con el tiempo).

Reciclaje de glóbulos rojos: el bazo los

destruye tras aproximadamente 120 días de

vida.

Funciones

Drenaje linfático

Inervación

mapa BazoBazo

Localización

Superior: Diafragma.

Inferior: Ángulo cólico izquierdo.

Anterior: Estómago.

Posterior: Riñón izquierdo.

Relaciones anatómicas

Cara diafragmática → Contacto con el

diafragma.

Cara visceral → Contacto con:

Estómago (carilla gástrica).

Riñón izquierdo (carilla renal).

Colon transverso (carilla cólica).

Bordes :

Superior (con escotadura esplénica).

Inferi or.

Polos :

Anterior.

Posterior.

Hilio esplénico

Es la región por donde entran y salen estructuras del bazo.

Contiene el pedículo esplénico , formado principalmente por:

Arteria esplénica.

Vena esplénica.

Peritoneo

Cobertura :

Peritoneo visceral (órgano

intraperitoneal).

Cápsula fibrosa firmemente adherida.

Sostén :

Ligamento gastroesplénico (lo une a la

curvatura mayor del estómago).

Ligamento frénicoesplénico (lo une al

diafragma).

Ligamento esplenorrenal (une la parte

inferior del bazo al riñón).

Irrigación Arteria esplénica (rama del tronco celíaco). Arterias accesorias: Arteria pancreática inferior. Arterias gastro-omentales. Drenaje venoso: Vena esplénica, que desemboca en la vena porta. Ganglios linfáticos esplénicos → Ganglios celíacos → Conducto torácico. Sistema nervioso autónomo: Simpático → Plexo celíaco. Parasimpático → Nervio vago. Hilio esplénico Cara visceral Cara diafragmática