Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MAPA MENTAL CLASES SOCIALES EN VZLA, Esquemas y mapas conceptuales de Teorías de la Democracia

CLASES SOCIALES EN LA VENEZUELA COLONIAL

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 19/03/2024

mision-sucre
mision-sucre 🇻🇪

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NEGROS
Eran esclavos, y se dedican a la
artesanía, además realizaban
trabajos vinculados a la
plantación de productos y
servicio doméstico, eran además
comprados por los
colonizadores luego de llegar de
África, cabe señalar que los
negros que logran la libertad son
denominados manumisos
concepto que proviene de la
antigua Roma.
PARDOS
Los cuales se caracterizan por
constituir durante el periodo
colonial el 60% de la sociedad
venezolana, este porcentaje
corresponde principalmente a la
evidente influencia del mestizaje
en la sociedad, Eran una mezcla
entre blancos, indígenas y/o
negros, de piel oscura sin llegar
a negra, cabellos rizados,
estatura mediana
BLANCOS DE ORILLA
Los cuales se caracterizan por
ser los más despojados de los
tres grupos debido
principalmente a que su origen
ancestral no era conocido, por
ende este grupo estaba
compuesto por hijos ilegítimos,
en su mayoría provenientes del
interior y costas venezolanas, y
desde también desde Europa.
BLANCOS CRIOLLOS
Son descendientes directos de
los criollos por lo general eran
dueños de latifundios o
haciendas, dedicados en el área
comercial a las plantaciones de
productos, actuaron en muchos
casos como esclavistas y/o
encomenderos de mano de obra
indígena
BLANCOS
PENINSULARES
Originarios de España, este
grupo se caracteriza por que en
su mayoría eran funcionarios de
la corona española en territorio
venezolano, estos grupos al
trabajar directamente para la
corona española se
caracterizaban por poseer altos
cargos políticos
Las clases
sociales en
VENEZUELA
1760-1810
INDIOS
Son tratados de manera igual a los
esclavos negros, debido a su
posición jerárquica mucho menor
los grupos anteriormente
señalados de la estructura
venezolana, los indígenas eran
regidos a través de la encomienda,
la cual se reconocía como una
institución de carácter social y
económico, y que tenía como
principal objetivo que el indígena
retribuyera con trabajo servicios
de resguardo, como vivienda y
alimentación, además de entregar
su lealtad al encomendero.
JOSUE GONZALEZ RAMOS
SECCION 05

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MAPA MENTAL CLASES SOCIALES EN VZLA y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Teorías de la Democracia solo en Docsity!

NEGROS

Eran esclavos, y se dedican a la artesanía, además realizaban trabajos vinculados a la plantación de productos y servicio doméstico, eran además comprados por los colonizadores luego de llegar de África, cabe señalar que los negros que logran la libertad son denominados manumisos concepto que proviene de la antigua Roma.

PARDOS

Los cuales se caracterizan por constituir durante el periodo colonial el 60% de la sociedad venezolana, este porcentaje corresponde principalmente a la evidente influencia del mestizaje en la sociedad, Eran una mezcla entre blancos, indígenas y/o negros, de piel oscura sin llegar a negra, cabellos rizados, estatura mediana

BLANCOS DE ORILLA

Los cuales se caracterizan por ser los más despojados de los tres grupos debido principalmente a que su origen ancestral no era conocido, por ende este grupo estaba compuesto por hijos ilegítimos, en su mayoría provenientes del interior y costas venezolanas, y desde también desde Europa.

BLANCOS CRIOLLOS

Son descendientes directos de los criollos por lo general eran dueños de latifundios o haciendas, dedicados en el área comercial a las plantaciones de productos, actuaron en muchos casos como esclavistas y/o encomenderos de mano de obra indígena

BLANCOS

PENINSULARES

Originarios de España, este grupo se caracteriza por que en su mayoría eran funcionarios de la corona española en territorio venezolano, estos grupos al trabajar directamente para la corona española se caracterizaban por poseer altos cargos políticos

Las clases

sociales en

VENEZUELA

INDIOS

Son tratados de manera igual a los esclavos negros, debido a su posición jerárquica mucho menor los grupos anteriormente señalados de la estructura venezolana, los indígenas eran regidos a través de la encomienda, la cual se reconocía como una institución de carácter social y económico, y que tenía como principal objetivo que el indígena retribuyera con trabajo servicios de resguardo, como vivienda y alimentación, además de entregar su lealtad al encomendero. JOSUE GONZALEZ RAMOS SECCION 05