

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Mapa de Ruta de la Arquitectura Empresarial.
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La arquitectura empresarial es una disciplina que ayuda a las organizaciones a planificar y gestionar sus operaciones de manera más efectiva. Uno de los objetivos principales de la arquitectura empresarial es garantizar que todas las áreas de la organización trabajen juntas de manera coherente y eficiente para lograr los objetivos establecidos. Utilizando la arquitectura empresarial en la creación de un mapa de ruta, se puede desglosar el proyecto en varias áreas clave de la organización y se pueden definir los pasos necesarios para lograr los objetivos en cada una de esas áreas. Los siguientes son algunos pasos que se pueden seguir al crear un mapa de ruta utilizando la arquitectura empresarial: Identificar los objetivos clave del proyecto: Es importante tener una comprensión clara y completa de los objetivos y metas que se esperan alcanzar. Estos objetivos deben ser específicos, medibles y realistas. Identificar las áreas clave de la organización: Desglosar el proyecto en áreas clave de la organización, como la gestión de recursos humanos, la gestión de riesgos, la gestión de proyectos, la gestión de la cadena de suministro, la gestión financiera, entre otros. Mapear y visualizar los procesos empresariales: Utilizar herramientas de modelado para mapear los procesos empresariales en cada una de las áreas clave identificadas en el paso anterior. Esto ayuda a identificar cómo se trabaja actualmente y cómo se pueden mejorar los procesos.