Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

mapa de peligro alimentario, Guías, Proyectos, Investigaciones de Microbiología

Salmonella entérica es una bacteria con forma de bacilo, Gram-negativa, móvil gracias a sus flagelos peritricos, y anaerobia facultativa. Es oxidasa negativa y reduce nitratos a nitritos. Microscópicamente, se observa en forma aislada o en pares. Su crecimiento óptimo se da entre los 35°C y 37°C, con un intervalo de temperatura de 5°C a 47°C. El rango de pH en el que se desarrolla va de 4.5 a 9.5, siendo el óptimo entre 6.5 y 7.5, con una aw superior a 0.93. Salmonella resiste altas concentraciones de sal (hasta un 9%) y condiciones ácidas moderadas. Los serotipos más patógenos incluyen Typhimurium y Enteritidis, principales causantes de brotes alimentarios.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 20/11/2024

SesioM_YH1
SesioM_YH1 🇵🇪

3

(2)

12 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS
ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA
AGROINDUSTRIAL
MAPA DE PELIGRO ALIMENTARIOS DE SALMONELA ENTERICA
PRESENTADO POR:
Yépez Herhuay, Moisés Ernesto
DOCENTE: Mg. Solano Reynoso, Aydee Marilu
CURSO: Microbiología
Andahuaylas-Apurímac-Perú, 2024
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga mapa de peligro alimentario y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Microbiología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS

ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA

AGROINDUSTRIAL

“MAPA DE PELIGRO ALIMENTARIOS DE SALMONELA ENTERICA”

PRESENTADO POR:

Yépez Herhuay, Moisés Ernesto

DOCENTE: Mg. Solano Reynoso, Aydee Marilu

CURSO: Microbiología

Andahuaylas-Apurímac-Perú, 2024

Mapa de peligros alimentarios

Salmonella entérica

Descripción Población sensible Enfermedad producida Alimentos asociados Presencia en alimentos

Salmonella entérica es una bacteria con forma de bacilo, Gram-

negativa, móvil gracias a sus flagelos peritricos, y anaerobia

facultativa. Es oxidasa negativa y reduce nitratos a nitritos.

Microscópicamente, se observa en forma aislada o en pares. Su

crecimiento óptimo se da entre los 35°C y 37°C, con un intervalo

de temperatura de 5°C a 47°C. El rango de pH en el que se

desarrolla va de 4.5 a 9.5, siendo el óptimo entre 6.5 y 7.5, con

una aw superior a 0.93. Salmonella resiste altas concentraciones

de sal (hasta un 9%) y condiciones ácidas moderadas. Los

serotipos más patógenos incluyen Typhimurium y Enteritidis ,

principales causantes de brotes alimentarios.

Todas las personas pueden contraer salmonelosis, aunque los

grupos más vulnerables son los niños, ancianos, mujeres

embarazadas y personas con sistemas inmunes debilitados.

La infección alimentaria por Salmonella se manifiesta como salmonelosis, una enfermedad gastrointestinal caracterizada por fiebre, diarrea acuosa, dolor abdominal, náuseas y vómitos, que aparecen entre 6 y 72 horas tras la ingesta de alimentos contaminados. La duración habitual de los síntomas es de 4 a 7 días. La enfermedad puede extenderse o agravarse en pacientes vulnerables. En casos severos, puede provocar deshidratación grave y complicaciones sistémicas como septicemia Salmonella se puede encontrar en una amplia variedad de alimentos. Los alimentos de mayor riesgo son: Carnes crudas o poco cocidas : especialmente de aves, como pollo y pavo, así como productos de res. Huevos crudos y productos derivados : mayonesa casera, cremas y postres elaborados sin tratamiento térmico. Leche no pasteurizada y derivados : quesos frescos, leche cruda y helados. Vegetales crudos y frutas : ensaladas preparadas con frutas y hortalizas crudas pueden contaminarse durante la manipulación. Mariscos : particularmente si son consumidos crudos o mal cocidos Salmonella es común en el tracto intestinal de animales y humanos, lo que facilita su dispersión en el entorno. Puede transferirse a los alimentos a través de manipuladores infectados, agua contaminada o por contacto con superficies sucias. La carne de ave y huevos son los principales vehículos de infección.

Mapa de peligros alimentarios

Referencias

  1. Jay, S. & Ahn, J. 2005. Salmonella. Encyclopedia of Dairy Sciences, 2284-2293.
  2. Popoff, M. 2008. Bacterial toxins as foodborne pathogens. The Comprehensive Sourcebook of Bacterial Protein Toxins (3rd Edition), 1023-1036.
  3. Murray, P. & Baron, E. 2010. Salmonella - Foodborne Infections. Encyclopedia of Food Sciences and Nutrition, (2nd Edition), 6600-6612.
  4. Altekruse, S. 2004. Salmonella enterica. Molecular Medical Microbiology, 3, 1045-1098.
  5. U.S. Food and Drug Administration (FDA). 2012. Bad Bug Book. Foodborne Pathogenic Microorganisms and Natural Toxins Handbook. 2nd Edition.
  6. Gomez, T. & Tortuero, C. 2002. SALMONELLA | Properties and Occurrence. Encyclopedia of Food Sciences and Nutrition, 2nd Edit. 6592-6596.
  7. Agence nationale de sécurité sanitaire de l’alimentation, de l’environnement et du travail. ANSES, France. Fiche de description de danger biologique transmissible par les aliments: "Salmonella spp.". 2014.
  8. Eroski Consumer. 2013. Salmonella, el patógeno de los alimentos crudos.

9. EFSA-ECDC. (2022). The European Union summary report on trends and sources of zoonoses, zoonotic agents

and food-borne outbreaks in 2021.