Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

mapa conceptual signos de puntuacion, Esquemas y mapas conceptuales de Competencias en MS Microsoft Power Point

mapa conceputal donde incluye todos los signos de puntuacion

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 19/07/2023

msalasp
msalasp 🇨🇴

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SIGNO SIMBOL
O
USOS EJEMPLO
COMA ,
Se usa para indicar una pausa
breve. Tras coma se escribe
minúscula. Varios usos:
1) Separar elementos en
una enumeración. Los
dos últimos se separan
con una conjunción (y,
e, ni, o, u). Una
enumeración puede
finalizar en punto,
puntos suspensivos,
‘etc’.
2) Para separar el nombre
de una persona a quien
nos dirigimos del resto
de la oración.
3) Para separar
expresiones
(locuciones) como ‘es
decir’, ‘en fin’, ‘por
último’, ‘en efecto’, ‘o
sea’, ‘por consiguiente’,
‘por ejemplo’, ‘sin
embargo’…
4) Para introducir y
realizar aclaraciones
dentro de la oración.
5) 5. Para otros aspectos
en los que el hablante
quiere expresar una
pausa en la oración
para expresar distintas
ideas. Estos casos son
muy amplios y
dependen de la
intención del hablante.
1) Hay muchos félidos:
gatos, ocelotes,
leones, tigres,
guepardos,
panteras,
leopardos… A mí me
gustan mucho los
gatos, linces, pumas
y jaguares.
2) Dibújame un
elefante, Javier, que
tú dibujas muy bien.
3) Los panteras en
realidad son
leopardos
melánicos, es decir,
con falta de
pigmento en su
pelaje, o sea, con el
pelaje negro.
4) Los félidos, salvo el
guepardo, tienen
garras retráctiles
PUNTO Y
COMA
;
Indican pausa y diversas
situaciones. Se podría decir que
mezcla el ‘punto’ y la ‘coma’
1) Para unir dos oraciones
o dos ideas muy
relacionadas en una
sola
2) Para separar elementos
1) Compré
melocotones.
También compré
cerezas. Compré
melocotones;
también compré
cerezas..
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga mapa conceptual signos de puntuacion y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Competencias en MS Microsoft Power Point solo en Docsity!

SIGNO SIMBOL

O

USOS EJEMPLO

COMA ,

Se usa para indicar una pausa breve. Tras coma se escribe minúscula. Varios usos: 1) Separar elementos en una enumeración. Los dos últimos se separan con una conjunción (y, e, ni, o, u). Una enumeración puede finalizar en punto, puntos suspensivos, ‘etc’. 2) Para separar el nombre de una persona a quien nos dirigimos del resto de la oración. 3) Para separar expresiones (locuciones) como ‘es decir’, ‘en fin’, ‘por último’, ‘en efecto’, ‘o sea’, ‘por consiguiente’, ‘por ejemplo’, ‘sin embargo’… 4) Para introducir y realizar aclaraciones dentro de la oración. 5) 5. Para otros aspectos en los que el hablante quiere expresar una pausa en la oración para expresar distintas ideas. Estos casos son muy amplios y dependen de la intención del hablante. 1) Hay muchos félidos: gatos, ocelotes, leones, tigres, guepardos, panteras, leopardos… A mí me gustan mucho los gatos, linces, pumas y jaguares. 2) Dibújame un elefante, Javier, que tú dibujas muy bien. 3) Los panteras en realidad son leopardos melánicos, es decir, con falta de pigmento en su pelaje, o sea, con el pelaje negro. 4) Los félidos, salvo el guepardo, tienen garras retráctiles PUNTO Y COMA

Indican pausa y diversas situaciones. Se podría decir que mezcla el ‘punto’ y la ‘coma’ 1) Para unir dos oraciones o dos ideas muy relacionadas en una sola 2) Para separar elementos 1) Compré melocotones. También compré cerezas.  Compré melocotones; también compré cerezas..

de una enumeración formada por sintagmas (grupos de palabras) 3) Delante de conjunciones o luciones como ‘pero’, ‘mas’, ‘aunque’, ‘sin embargo’, ‘por tanto’, ‘por lo tanto’, ‘por consiguiente’… 2) Ayer fui a la frutería; después a la pescadería; pregunté a María por la tarea; llamé por teléfono; y jugué con los amigos. 3) Hoy merendaré fruta; por lo tanto, cenaré tortilla; sin embargo, mañana desayunaré fruta y cereales. **punto. Indican una pausa mayor que la coma. También se usan en abreviaturas. Cuando un punto finaliza una oración, después de él se escribe con mayúscula

  1. PUNTO Y SEGUIDO:** Se utiliza cuando acabamos una oración y se comienza otra relacionada con la anterior, PARA SEPARAR IDEAS DISTINTAS EN UN PÁRRAFO. 2) PUNTO Y APARTE: Se utiliza al terminar una oración y queremos continuar con otra oración poco relacionada con la anterior. SE UTILIZAN PARA SEPARAR PÁRRAFOS. 3) PUNTO Y FINAL: Se utiliza al acabar un texto 4) En abreviaturas (en siglas y acrónimos no se usan). Estamos investigando sobre los signos de puntuación. Lo haremos entre todos en clase. Las actividades se realizarán otro día. La mejor forma de aprenderlos es leyendo y escribiendo. Lee lo que tu curiosidad te mande, escribe lo que tu corazón te dicte. AA.VV., admón., cód, D., pág., Sr., … 1) Para dejar una idea en 1) Te voy a dar una…
  1. Para el encabezamiento de cartas y documentos. La palabra siguiente se escribirá con mayúsculas en el siguiente renglón
  2. Para separar un ejemplo del resto de la oración.
  3. Tiene varios usos más, desde textos oficiales a situaciones oracionales, pero hemos visto los más usuales. También tienen usos no lingüísticos: para expresar ‘horas’ y como signo de división. discursos».
  4. Querida amiga: Te escribo para contarte…
  5. De vez en cuando habla más de la cuenta: ayer te contó nuestro secreto. PARÉNTESIS ( ) Se usa para insertar información complementaria o aclaratoria. Es un signo doble
  6. Para interrumpir el enunciado e introducir un inciso aclaratorio. También se puede usar para ello las comas o las rayas, pero el paréntesis permite aclaraciones más aisladas del texto.