Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MAPA CONCEPTUAL ROBOT, Esquemas y mapas conceptuales de Robótica

MAPA CONCEPTUAL ROBOTICA CON METODOLIGIA DE COMPONENTES

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 13/06/2024

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Se define así:
Que es un robot industrial
Se define así:
Se clasifican así:
Se define así:
Se define así:
Se componen en:
Robótica Industrial
Manipulador multifuncional reprogramable con varios grados de libertad, capaz de manipular
piezas, herramientas o dispositivos especiales según trayectorias variables programados para
realizar tareas diversas (ISO)
Partes de un robot
Morfología de un Robot
Maquina articulada, capaz de
realizar tareas que un humano
podría realizar, con mayor
grado de precisión, pueden ser
controlados por humanos o un
dispositivo reprogramable.
Sistema Robótico Industrial, es
un conjunto total al robot y sus
elementos terminales (Pinzas,
pistolas, soldara, etc.) y otro
equipamiento que permite la
realización de tareas
(Maquinaria equipamiento,
ejes externos adicionales,
sensores etc.).
Celda industrial Robotizada, es
un conjunto formado por uno o
más sistemas robóticos,
incluyendo la maquinaria y el
equipo auxiliar, el espacio de
seguridad y las medidas de
protección correspondientes.
Actuadores, son
servomotores que le
brindan movimientos
al robot.
Encoders, son
sensores que brindan
información detallada
del movimiento de
cada unión del robot.
El efector final, es el
elemento que se
encuentra al final de
la cadena, es como la
mano del robot y es la
que realiza una tarea
especifica como una
herramienta de corte,
una pintura, una
pinza, un gripper por
sistema de vacío, una
herramienta de
soldadura.
Eslabones, son la parte rígida del robot conectadas entre mediante
juntas o articulaciones, que permiten el movimiento relativo de cada dos
eslabones consecutivos.
GDL- (Grados de libertad), es cada movimiento independiente que es
capaz de realizar una articulación (GDL); los grados de libertad de un
robot son el número de movimientos independientes que puede realizar.
Tipos de Robot industriales, los podemos clasificar según el tipo de
movimientos que realizan:
-Robot de tipo Cartesiano, su sistema de movimientos se basa en el
sistema de ejes cartesianos es el más sencillo y económico y es el más
usado y más fácil de fabricar.
Robot scara (brazo robótico de montaje selectivamente adaptable), son
un caso de éxito en la historia de la automatización sus 4 grados de
libertad ofrecen mayor libertad y precisión.
Robot Delta, es un robot paralelo el cual esta formado por un tipo de
bielas cada una de ellas dispone de un sistema de actuación
independiente que suele estar conformado por un servomotor y un
reductor el efecto final esta unido a una plataforma móvil por al menos 2
bielas.
Robot de brazo articulado, se basa en el principio de brazo humano está
compuesto por una serie de articulaciones y a cada una se le confiere un
grado de libertad.
Cobot (Robot colaborativo), es aquel que esta hecho y programado con
la ayuda de un colaborador humano ambos tienen un rol protagónico en
las tareas que realizan juntos y tienen como ventaja que son más
productivos en 85% según MTI.
Como dimensionar un robot industrial y Seguridad de la
robótica industrial
La carga máxima (Payload) de un robot se
expresa en kg corresponde al peso que un
robot puede levantar.
Radio de acción o alcance de robot se
expresa en milímetros el alcance máximo
corresponde a la distancia que hay entre
el centro del robot y el punto de mayor
extensión del brazo.
Seguridad de la robótica industrial, leyes
de la robótica:
-Primera Ley: un robot no hará daño a un
ser humano ni por acción permitirá que
un ser humano sufra daño.
-Segunda ley, un robot debe cumplir las
ordenes dadas por los seres humanos a
excepción de aquellos que entren en
conflicto con la primera ley.
-Tercera ley, un robot debe proteger su
propia existencia en la medida en que
esta protección no entre en conflicto con
la primera ley o la segunda ley.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MAPA CONCEPTUAL ROBOT y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Robótica solo en Docsity!

Se define así: Que es un robot industrial Se define así: Se clasifican así: Se define así: Se define así: Se componen en:

Robótica Industrial

Manipulador multifuncional reprogramable con varios grados de libertad, capaz de manipular piezas, herramientas o dispositivos especiales según trayectorias variables programados para realizar tareas diversas (ISO) Diseño-Robot Industrial Partes de un robot Morfología de un Robot Maquina articulada, capaz de realizar tareas que un humano podría realizar, con mayor grado de precisión, pueden ser controlados por humanos o un dispositivo reprogramable. Sistema Robótico Industrial, es un conjunto total al robot y sus elementos terminales (Pinzas, pistolas, soldara, etc.) y otro equipamiento que permite la realización de tareas (Maquinaria equipamiento, ejes externos adicionales, sensores etc.). Celda industrial Robotizada, es un conjunto formado por uno o más sistemas robóticos, incluyendo la maquinaria y el equipo auxiliar, el espacio de seguridad y las medidas de protección correspondientes. Actuadores, son servomotores que le brindan movimientos al robot. Encoders, son sensores que brindan información detallada del movimiento de cada unión del robot. El efector final, es el elemento que se encuentra al final de la cadena, es como la mano del robot y es la que realiza una tarea especifica como una herramienta de corte, una pintura, una pinza, un gripper por sistema de vacío, una herramienta de soldadura. Eslabones, son la parte rígida del robot conectadas entre sí mediante juntas o articulaciones, que permiten el movimiento relativo de cada dos eslabones consecutivos. GDL- (Grados de libertad), es cada movimiento independiente que es capaz de realizar una articulación (GDL); los grados de libertad de un robot son el número de movimientos independientes que puede realizar. Tipos de Robot industriales, los podemos clasificar según el tipo de movimientos que realizan:

- Robot de tipo Cartesiano, su sistema de movimientos se basa en el sistema de ejes cartesianos es el más sencillo y económico y es el más usado y más fácil de fabricar. Robot scara (brazo robótico de montaje selectivamente adaptable ), son un caso de éxito en la historia de la automatización sus 4 grados de libertad ofrecen mayor libertad y precisión. Robot Delta, es un robot paralelo el cual esta formado por un tipo de bielas cada una de ellas dispone de un sistema de actuación independiente que suele estar conformado por un servomotor y un reductor el efecto final esta unido a una plataforma móvil por al menos 2 bielas. Robot de brazo articulado, se basa en el principio de brazo humano está compuesto por una serie de articulaciones y a cada una se le confiere un grado de libertad. Cobot (Robot colaborativo), es aquel que esta hecho y programado con la ayuda de un colaborador humano ambos tienen un rol protagónico en las tareas que realizan juntos y tienen como ventaja que son más productivos en 85% según MTI. Como dimensionar un robot industrial y Seguridad de la robótica industrial La carga máxima (Payload) de un robot se expresa en kg corresponde al peso que un robot puede levantar. Radio de acción o alcance de robot se expresa en milímetros el alcance máximo corresponde a la distancia que hay entre el centro del robot y el punto de mayor extensión del brazo. Seguridad de la robótica industrial, leyes de la robótica: - Primera Ley: un robot no hará daño a un ser humano ni por acción permitirá que un ser humano sufra daño. - Segunda ley, un robot debe cumplir las ordenes dadas por los seres humanos a excepción de aquellos que entren en conflicto con la primera ley. - Tercera ley, un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la primera ley o la segunda ley.