



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
sasxjkdcndcxaKSNCDSC SXSXNSKJND SMNSSJDNS
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DIDACTICAS ESPECIFICAS
PARADIGMA POSITIVISTA PARADIGMA INTERPRETATIVO INTERESES (^) -Explicar -Controlar -Predecir -Comprender -Interpretar -Compartir la comprensión de forma mutua y participativa PROPÓSITO (^) -Generalizaciones -No sometidas al tiempo -Afirmaciones nomotéticas, leyes, explicaciones -Deductiva -Cuantitativa -Centrada sobre semejanzas -Limitada por el contexto y el tiempo -Hipótesis de trabajo -Afirmaciones ideográficas -Inductiva -Cualitativa -Centrada en las diferencias NATURALEZA DE LA REALIDAD -Dada -Singular -Tangible -Fragmentable -Convergente -Constructiva -Múltiple -Holística -Divergente RELACIÓN SUJETO- OBJETO -Independiente -Neutral -Libre de valores -Interrelacionar influida por factores subjetivos REFLEXIÓN VENTAJAS Y DESVENTAJAS Las Ventajas: La objetividad de todos sus estudios, lo que la lleva a obtener resultados fiables. La precisión en los resultados de los estudios científicos. La replicabilidad de un estudio científico, permitiendo ser reproducidos por cualquier otro investigador. La predictibilidad de los resultados de un estudio científico. Las Desventajas: La rigidez, ya que este tiende a ser muy riguroso en sus planteamientos, lo que puede llevar a la Las Ventajas: Esta orientada al descubrimiento Hay una participación democrática y comunicativa entre el investigador y el objeto investigado Predomina la practica La investigación y la acción esta en constante practica se puede utilizar en pequeños grupos y escalas Predomina la practica Las Desventajas: El Paradigma interpretativo no pretende hacer generalizaciones a partir de los resultados obtenidos
adquirido debido a su desarrollo dentro de una sociedad concreta. METODOLOGÍA (^) se basa en una relación de uno a muchos, es decir, un solo maestro atiende a varios alumnos; sin embargo, este tipo de educación no se adapta a las necesidades del proceso de aprendizaje, debido a que no todos los alumnos aprenden al mismo ritmo propuesta particular para encarar el quehacer educativo, y representa un caso particular de la teoría social crítica, tal como la Sistematización de la Enseñanza lo es de la Tecnología Educativa. RECURSOS (^) Pizarrón, tizas, marcadores delebles. Proyectores (como el vídeo vean), láminas, carteleras. Software de aprendizaje, secuencias audiovisuales, enciclopedias en línea. Material de laboratorio científico, prácticas experimentales, ejercicios de campo. PAPEL DE LA EVALUACIÓN los parámetros se establecen por parte del profesor, asignando únicamente notas cuantitativas, sin tener en cuenta criterios académicos o profesionales. Busca desarrollar las dimensiones afectivas, cognoscitiva y actuacional de los alumnos y proporcionar retroalimentación y aspectos a mejorar. En este caso, la evaluación tiene un fin formativo durante todo el proceso de enseñanza- aprendizaje y es participativa, reflexiva y crítica. permite descubrir si los objetivos planteados se han cumplido o no, lo que servirá para retomar aquellos que no fueron asimilados por los alumnos, reforzar los éxitos obtenidos y no incurrir en los mismos errores en el futuro, para lo cual será conveniente introducir el cambio de estrategias pedagógicas para enmendar lo insuficiente.
Lorenzo, C. R. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação (Santa Maria. Online) , 31 (1), 11-22. Muñoz-Dagua, C., Andrade, M., & Cisneros-Estupiñán, M. (2011). Estrategias de interacción oral en el aula: una didáctica crítica del discurso educativo. Bogotá: Editorial Magisterio.