





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la globalización en los ámbitos económico, político y cultural, desde la intensificación de nexos internacionales hasta la universalización y homogenización en el comienzo del siglo xxi. Se abordan temas como el consumo, la imposición de los poderosos, la globalización en los países pobres y su impacto en el subdesarrollo y la pobreza, la globalización en lo político y su subordinación al económico, la globalización y las redes sociales, la globalización como forma organizativa más eficiente y su cesión de soberanía a instituciones supranacionales, y la globalización desde una perspectiva social y su impacto en la competitividad, el empleo, la legislación laboral, el riesgo social, la educación y el índice de desarrollo humano.
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
lolo
“Comprar bienes o servicios acumulativamente más allá de las necesidades” IMPOSICIÓN DE LOS MAS PODEROSOS IMPLICA VALORES COMPARTIDOS VS TODOS (THE SONG OF JOY) “LA CANCIÓN DE LA ALEGRÍA” “ MERCADO ” NECESIDAD DE SUPERAR MARCOS (¿FRONTERAS GEOGRAFICAS?) LOCALES REGIONALES NACIONALES
Red de redes que permite la interconexión descentralizada de computadoras. Se originó en 1969 Departamento de Defensa de los Estados Unidos DESDE ENTONCES … “Las distancias se acortaron dramáticamente, el tiempo se concentra… Vivimos en directo acontecimientos lejanos… El mundo (está) inmerso en nuestra casa… En nuestra privacidad” (Echavarría, J. Telepolis, Barcelona, Destino, 1994.)
GLOBALIZACIÓN EN LO POLÍTICO LO POLÍTICO HA SIDO SUBORDINADO A LO ECONÓMICO ESTADO – NACIÓN TRATADO DE WESTFALIA (ALEMANIA) 1648
“No hay alternativa – MENOS ESTADO MÁS MERCADO”- “País empresa – Colombia es pasión” TREMENDAS DESIGUALDADES CENTRO-PERIFERIA LA GLOBALIZACIÓN NO TIENE QUE VER ÚNICAMENTE CON EL MERCADO ECONÓMICO
CESIÓN DE SOBERANÍA A LAS INSTITUCIONES SUPRANACIONALES (ONG-Movimientos) Y A LAS ENTIDADES REGIONALES DENTRO DE SUS PROPIAS FRONTERAS. DA MAS PODER A INSTITUCIONES MUNDIALES Y FORMULACION DE POLITICAS A NIVEL GLOBAL CON IMPLICACIONES EN LOS PROCESOS NACIONALES
FAO. Organización Mundial para la Agricultura y Alimentación FMI. Fondo Monetario Internacional Banco Mundial Consejo de Europa OIT. Organización Internacional del Trabajo OMS. Organización Mundial de la Salud OMT. Organización Mundial del Turismo ONU. Organización de las Naciones Unidas OSCE. Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa OTAN. Organización del Tratado del Atlántico Norte OCDE. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico Otros organismos de las Naciones Unidas PNUD. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUMA. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente UNESCO. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNICEF. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia ONU Mujeres. Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer
TRABAJO CONDICIÓN PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD FLEXIBILIZACIÓN LABORAL – VINCULOS LABORALES HETEROGÉNEOS LA SUBCONTRATACIÓN DE TAREAS Y PROCESOS LEGISLACIÓN LABORAL REDUCIR LOS COSTOS FIJOS SE VOLVIERON VARIABLES EL EMPLEO FORMAL HA IDO DISMINUYENDO
PARIDAD (comparación de una moneda a otra) DEL PODER ADQUISITIVO) Exclusión social