Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Globalización: Cambios y Transformaciones en el Siglo XXI - Prof. Gallo, Apuntes de Políticas Públicas

Este documento analiza la globalización en los ámbitos económico, político y cultural, desde la intensificación de nexos internacionales hasta la universalización y homogenización en el comienzo del siglo xxi. Se abordan temas como el consumo, la imposición de los poderosos, la globalización en los países pobres y su impacto en el subdesarrollo y la pobreza, la globalización en lo político y su subordinación al económico, la globalización y las redes sociales, la globalización como forma organizativa más eficiente y su cesión de soberanía a instituciones supranacionales, y la globalización desde una perspectiva social y su impacto en la competitividad, el empleo, la legislación laboral, el riesgo social, la educación y el índice de desarrollo humano.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 16/02/2024

edgar-gallo
edgar-gallo 🇨🇴

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA GLOBALIZACIÓN Docente: Edgar Gallo Carreño
1
lolo
CONCEPTO DE GLOBALIZACIÓN
CAMBIOS Y GRANDES TRANSFORMACIONES
Finales del Siglo XX y comienzos del Siglo XXI
INTENSIFICACIÓN DE NEXOS ECONOMICOS
POLÍTICOS
CULTURALES - SOCIALES
INTENSIFICACIÓN FUNCIONAL A NIVEL MUNDIAL
PROCESOS COTIDIANOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA
UNIVERSALIZACIÓN GLOBALIZACIÒN
(HOMOGENIZACIÓN)
CONSUMISMO
Comprar bienes o servicios
acumulativamente más allá
de las necesidades
IMPOSICIÓN DE LOS MAS PODEROSOS
IMPLICA VALORES COMPARTIDOS VS
TODOS (THE SONG OF JOY)
LA CANCIÓN DE LA ALEGRÍA
MERCADO
NECESIDAD DE SUPERAR
MARCOS (¿FRONTERAS GEOGRAFICAS?)
LOCALES REGIONALES NACIONALES
L + R + N = GLOBALIZACIÓN
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Globalización: Cambios y Transformaciones en el Siglo XXI - Prof. Gallo y más Apuntes en PDF de Políticas Públicas solo en Docsity!

lolo

CONCEPTO DE GLOBALIZACIÓN

CAMBIOS Y GRANDES TRANSFORMACIONES

Finales del Siglo XX y comienzos del Siglo XXI

INTENSIFICACIÓN DE NEXOS ECONOMICOS

POLÍTICOS
CULTURALES - SOCIALES
INTENSIFICACIÓN FUNCIONAL A NIVEL MUNDIAL
PROCESOS COTIDIANOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA
UNIVERSALIZACIÓN GLOBALIZACIÒN
(HOMOGENIZACIÓN)
CONSUMISMO

“Comprar bienes o servicios acumulativamente más allá de las necesidades” IMPOSICIÓN DE LOS MAS PODEROSOS IMPLICA VALORES COMPARTIDOS VS TODOS (THE SONG OF JOY) “LA CANCIÓN DE LA ALEGRÍA” MERCADO NECESIDAD DE SUPERAR MARCOS (¿FRONTERAS GEOGRAFICAS?) LOCALES REGIONALES NACIONALES

L + R + N = GLOBALIZACIÓN

¿CÓMO LOGRARLO?

INTERNET

Red de redes que permite la interconexión descentralizada de computadoras. Se originó en 1969 Departamento de Defensa de los Estados Unidos DESDE ENTONCES … “Las distancias se acortaron dramáticamente, el tiempo se concentra… Vivimos en directo acontecimientos lejanos… El mundo (está) inmerso en nuestra casa… En nuestra privacidad” (Echavarría, J. Telepolis, Barcelona, Destino, 1994.)

APLICADO A PAÍSES POBRES

AGRAVA SUBDESARROLLO Y POBREZA

DESBORDAN LOS TEMAS COMERCIALES

GLOBALIZACIÓN EN LO POLÍTICO LO POLÍTICO HA SIDO SUBORDINADO A LO ECONÓMICO ESTADO NACIÓN TRATADO DE WESTFALIA (ALEMANIA) 1648

  • GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS 1618 Y 1648 ,

La soberanía de Westfalia o soberanía estatal, es un principio en el derecho

internacional de que cada estado tiene

SOBERANÍA EXCLUSIVA SOBRE SU TERRITORIO

CARACTERISTICAS DEL ESTADO NACIÓN
1. TERRITORIO CLARAMENTE DELIMITADO
2. POBLACIÓN CONSTANTE – MAS NO FIJA
3. GOBIERNO
REVOLUCIONES DEL SIGLO XIX
INGLESA, FRANCESA, ESTADOUNIDENSE, PAÍSES SURAMERICANOS
EL RACIONALISMO CREO LA IDEA DEL " CIUDADANO "
 EL INDIVIDUO QUE RECONOCE EL ESTADO COMO SU ÁMBITO LEGAL
 CREO UN SISTEMA DE DERECHO UNIFORME EN TODO EL PAÍS Y LA IDEA DE IGUALDAD
LEGAL
 CREÓ LA IDEA DE QUE EL ESTADO EXISTE PARA SERVIR A LOS CIUDADANOS
SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX
DESCOLONIZACIÓN – CREACIÓN DE ENTIDADES SUPRANACIONALES FONDO MONETARIO
INTERNACIONAL – BANCO MUNDIAL – AGENTES ECONÓMICOS (GRANDES MULTINACIONALES)
MERCADO COMÚN EUROPEO HOY UNIÓN EUROPEA – PACTO ANDINO – MERCOSUR - NAFTA
– OTAN – ONU …
SIGLO XXI

“No hay alternativa – MENOS ESTADO MÁS MERCADO”- “País empresa – Colombia es pasión” TREMENDAS DESIGUALDADES CENTRO-PERIFERIA LA GLOBALIZACIÓN NO TIENE QUE VER ÚNICAMENTE CON EL MERCADO ECONÓMICO

SE CONVIRTIERON EN LA FORMA ORGANIZATIVA MÁS EFICIENTE
¿POR QUÉ? Y ¿CÓMO?
FLEXIBILIDAD. RECONFIGURARSE EN FUNCIÓN DE LOS
CAMBIOS EN EL ENTORNO, SON CAPACES DE SOSLAYAR LOS
PUNTOS DE BLOQUEO EN LOS CANALES DE COMUNICACIÓN
PARA ENCONTRAR NUEVAS CONEXIONES
ADAPTABILIDAD PUEDEN EXPANDIRSE O REDUCIR SU TAMAÑO
CAPACIDAD DE SUPERVIVENCIA NO POSEEN UN CENTRO,
ACTUAN DENTRO DE UNA AMPLIA GAMA DE
CONFIGURACIONES, LAS REDES RESISTEN ATAQUES A SUS
NODOS Y A SUS CÓDIGOS, PORQUE LOS CÓDIGOS ESTÁN
CONTENIDOS EN MÚLTIPLES NODOS

(QUINTO PODER)

CESIÓN DE SOBERANÍA A LAS INSTITUCIONES SUPRANACIONALES (ONG-Movimientos) Y A LAS ENTIDADES REGIONALES DENTRO DE SUS PROPIAS FRONTERAS. DA MAS PODER A INSTITUCIONES MUNDIALES Y FORMULACION DE POLITICAS A NIVEL GLOBAL CON IMPLICACIONES EN LOS PROCESOS NACIONALES

(SEXTO PODER)

 FAO. Organización Mundial para la Agricultura y Alimentación  FMI. Fondo Monetario Internacional  Banco Mundial  Consejo de Europa  OIT. Organización Internacional del Trabajo  OMS. Organización Mundial de la Salud  OMT. Organización Mundial del Turismo  ONU. Organización de las Naciones Unidas  OSCE. Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa  OTAN. Organización del Tratado del Atlántico Norte  OCDE. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico  Otros organismos de las Naciones Unidas  PNUD. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo  PNUMA. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente  UNESCO. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura  UNICEF. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia  ONU Mujeres. Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer

CON POCAS ALTERACIONES

Perspectiva social

“LA GLOBALIZACIÓN HA ACENTUADO LA NECESIDAD DE DESARROLLAR UNA

COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL” CEPAL

COMPETITIVIDAD / EMPLEO

LA GLOBALIZACIÓN GENERA UNA MAYOR COMPETENCIA ENTRE LAS

EMPRESAS, LO QUE PUEDE MOTIVAR CIERRES, DESLOCALIZACIONES Y

PÉRDIDA DE EMPLEOS

 TRABAJO CONDICIÓN PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD  FLEXIBILIZACIÓN LABORAL VINCULOS LABORALES HETEROGÉNEOS  LA SUBCONTRATACIÓN DE TAREAS Y PROCESOS LEGISLACIÓN LABORAL REDUCIR LOS COSTOS FIJOS SE VOLVIERON VARIABLES EL EMPLEO FORMAL HA IDO DISMINUYENDO

RIESGOS SOCIALES

VIVIR UNA VIDA LARGA Y SALUDABLE
(MEDIDA POR LA ESPERANZA DE VIDA)
AFECTA
INDICE DESARROLLO HUMANO
(PNUD)
TENER EDUCACIÓN (MEDIDA POR LA
ALFABETIZACIÓN DE ADULTOS -
NIÑOS Y JOVENES PRIMARIA, SECUNDARIA Y
TERCIARIA)
GOZAR DE UN NIVEL DE VIDA DIGNO
(MEDIDO POR EL INGRESO SEGÚN LA

PARIDAD (comparación de una moneda a otra) DEL PODER ADQUISITIVO) Exclusión social