Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aportes de la psicología al campo de la salud: Tipos de familia, Esquemas y mapas conceptuales de Enfermería

Una discusión sobre las transformaciones recientes en la composición de las familias y la importancia de la psicología en el estudio de estas nuevas realidades. Se exploran diferentes tipos de familias, incluyendo las formas tradicionales como la familia nuclear y las nuevas formas como las monoparentales, las familias poligénicas o reconstruidas, y las extensas. Además, se abordan las formas de convivencia y la heteronormatividad, así como la homosexualidad.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 22/10/2020

grisel-berenice-trinidad-cortes
grisel-berenice-trinidad-cortes 🇲🇽

10 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DEL SURESTE DE MEXICO
APORTES DE LA PSICOLOGIA AL CAMPO DE LA
SALUD
ISAI LOPEZ FUENTES
“MAPA CONCEPTUAL: TIPOS DE FAMILIA”
GRISEL BERENICE TRINIDAD CORTES
LICENCIATURA EN ENFERMERIA 3º SEMESTRE
PIJIAPAN CHIAPAS; 03 DE SEPTIEMBRE DEL 2020
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aportes de la psicología al campo de la salud: Tipos de familia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Enfermería solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DEL SURESTE DE MEXICO

APORTES DE LA PSICOLOGIA AL CAMPO DE LA

SALUD

ISAI LOPEZ FUENTES

“MAPA CONCEPTUAL: TIPOS DE FAMILIA”

GRISEL BERENICE TRINIDAD CORTES

LICENCIATURA EN ENFERMERIA 3º SEMESTRE

PIJIAPAN CHIAPAS; 03 DE SEPTIEMBRE DEL 2020

TIPOS DE FAMILIA

Actualmente existen diferentes tipos de familia y cada uno de ellos responde a nuevas realidades. el tener hijos, o mantener vinculos por toda la vida ya no es tan relevante como lo fue en el pasado. asi mismo, nuevos generos se han manifestado. tradicional. hata hace un tiempo predominaba la composicion convencional, pero esto ya no es^ Hoy en dia hay muchos tipos de familia, diluyendose lo que considerabamos como estructura asi. Las transformaciones sociales se han dado a pasos agigantados. lo cierto es que desde hace mucho tiempo existen diferentes tipos de familia, pero solo en las ultimas decadas han salido a la luz y se han extendido

FORMAS

TRADICIONALES

NUCLEAR

La familia nuclear se encuentra conformada por sus progenitores (padre, madre e hijos) que viven bajo al mismo techo o comparetn una casa habitacion, se le cooce tambien como elemental o basica

NUEVAS FORMAS

DE ESTRUCTURA

FAMILIAR

MONOPARENTAL Son las que conviven el padre o la madre con los descendientes y sin el otro conyuge. Las principales causas principales que originan estasd familias son: divorcios; el abandono de hogar; la viudez, entre otros. POLI GENETICA O RECONSTRUIDA. Se trata de la concepcion de un ser por medio de la fecundacion in vitro (FIV). El beneficio inmediato de la fecundacion in vtro consiste en la ayuda a las parejas que no pueden concebir normalmente los hijos.

EXTENSA

Son familias de varias generaciones que viven en un mismo hogar, comunmente se le conoce como tres generaciones, donde vive el progenitor soltero, la abuela y el niño, parejas jovenes que retardan el momento de su independiencia y viven con sus padres o suegros que conviven con sus hijos o integracion de miembros donde no existen lazos de parentesco. FORMAS DE CONVIVENCIA

UNIDAD

DOMESTICA

Este tipo de familia se da cuando un grupo de personas sin ningun tipo consanguineo comparten la vivienda, los gastos y las actividades domesticas. el unico proposito de la unidad domestica es la proteccion de la armonia y unidad de la familia.

OTRAS FORMAS

DE CONVIVENCIA

Existen diversas corrientes doctrinales que intentan explicar el origen y evolucion de la familia y del hombre en relacion a la sexualidad que ha experimentado el hombre en el transcurso de su existencia. Generalmente es explicado por la corriente doctrinal teologica o deidista. HETEROSEXUALIDA D Es una orientacion sexual que se caracteriza por la atraccion sexual o el deseo amoroso o sexual hacia personas de distito sexo, en contraste con la homosexualidad y que suele distinguirse de la bisexualidad. Cuando la heterosexualidad define un sistema social se estudia obligatoria o heteronormatividad es un regimen social, politico y^ bajo el nombre de heteronormatividad. Heterosexualidad heteroxuales mediante diversos mecanismos y mediante diversas^ economico que impone el patriarcado y las practicas sexuales instituciones que presentan la heterosesualidad como necesaria para el funcionamiento de la sociedad y como el unico modelo valido de relacion sexo afectiva y de parentesco. Tiene como base un sistema dicotomico y jerarquizado. Esto incluye la idea de que todos los seres humanos recaen en dos categorias distintas y complementarias: varon y mujer; que las relaciones sexuales y maritales son normales solamente entre personas de sexos diferentes; y que cada sexo tiene ciertos papeles naturales en la vida.

HOMOSEXUAL

Es una orientacion sexual y se define como la interaccion o atraccion sexual, afectiva, emocional y sentimental hacia individuos del mismo sexo. A pesar de que el termino gay suele emplearse para lesbiana para referirse a las mujeres homosexuales,^ referirse a los hombres homosexuales y el termino gay es un adjetivo o sustantivo que identifica a las personas homosexuales sin importar su genero. La Ley de Sociedad de Convivencia aprovada el dia 9 de noviembre de Mexico. da reconocimiento legal a aquellos hogares formados por^ del 2006 por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en la Ciudad contempla y determina ciertos derechos y obligaciones para los^ personas sin parentesco consanguineo o por afinidad. La ley miembros de la sociedad de convivencia, se definio en ella el derecho a heredar, a las subrogacion del arrendamiento, a recibir alimentos en casos de necesidad y a la tutela legitima,etc.