Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MAPA Conceptual EL Fenomeno Cibernetico Y Sociedad Informatizada, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Informático

Los hombres de derecho no han evaluado dicho fenómeno en gran medida. ... de intereses posibles y deseables para la futura sociedad informatizada. ... que surge a raíz de la cibernética

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 02/11/2020

graciela-mora
graciela-mora 🇲🇽

5 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LICENCIATURA/DERECHO
MATERIA: DERECHO INFORMATICO
ALUMNO: GRACIELA MORA NIETO
TAREA: MAPA CONCEPTUAL EL FENOMENO CIBERNETICO Y
SOCIEDAD INFORMATIZADA
DOCENTE: M.C.C ARTURO GARDUÑO APARICIO
FECHA 02 OCTUBRE
2020
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MAPA Conceptual EL Fenomeno Cibernetico Y Sociedad Informatizada y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Informático solo en Docsity!

MATERIA: DERECHO INFORMATICO

ALUMNO: GRACIELA MORA NIETO

TAREA: MAPA CONCEPTUAL “EL FENOMENO CIBERNETICO Y

SOCIEDAD INFORMATIZADA”

DOCENTE: M.C.C ARTURO GARDUÑO APARICIO

  • FECHA 02 OCTUBRE

MATERIA: DERECHO INFORMATICO

www.udat.edu.mx

El Fenómeno

Cibernético

1.1 INFORMACIÓN, INFORMÁTICA Y DERECHO

INFORMACIÓN

¿Qué es?

Conjunto de datos que

estructura el pensamiento

de los seres vivos

Se le llama

Información, al conjunto de

elementos de contenido y

significado

a

Cosas

Objetos

Códigos y Modelos

Entidades

del mundo

A través de

El ser humano

Tiene la capacidad

de generar

Códigos

Símbolos y

Lenguajes

Permitiendo

enriquecer

La información

otorgándole nuevos

sentidos

INFORMÁTICA

Proviene

Del Frances

“informatique”

(“information” e

automatique)

Se ocupa

Del campo de estudio

Estudio

Trabajo

Comprende

Uso de computación para

resolver problemas

Mediante

Programas

de diseño

Fundamentos

teóricos y científicos

Aplicada en varias áreas

de actividad social

DERECHO

es un

Conjunto de leyes

Resoluciones

Reglamentos

creados por el estado

Pueden tener un carácter

Permanente

y obligatorio

De acuerdo a la necesidad de cada una son de

escrito cumplimiento para la sociedad

Garantizar

La buena convivencia entre ellas

CONCEPTUALIZACIÓN TÉCNICA EVOLUCIÓN
HISTÓRICA

Primer Instrumento

Abaco

Atribuye a

las

primeras

civilizacion

es chinas

Iniciacio

nes del

año

Segundo instrumento

Máquina de sumar mecánica

MATERIA: DERECHO INFORMATICO

1.3 TELECOMUNICACIONES

Es una técnica consistente en transmitir un mensaje desde otro punto

Clasificación

Telecomunicaciones

terrestres

Telecomunicacion

es Eléctricas

Telecomunicaciones

Satelitales

Son aquel cuyo medio de

propagación son las líneas

físicas

Se utilizan como medio de propagación

la atmosfera terrestre transmitiendo las

señales en ondas electromagnéticas.

Son aquellas comunicaciones

radiales que se realizan entre

estaciones espaciales y

terrestres

1.3.1 TELEMÁTICA E INTERNET

Servicios y Técnicas

Son

Se realiza

Intercambio de datos y el control

de tratamientos automáticos

Herramienta

Lo constituyen

Memoria

Se expande

RAM

Solo Lectura

ROM

Lo constituyen

Elementos de una

computadora

Tangible

Intangible

Hardware

Software

MATERIA: DERECHO INFORMÁTICO

CIBERNÉTICA Y RAZONAMIENTO JURÍDICO

Es

Una facultad exclusiva del ser humano, que puede predicarse

Sistema Operativo

De máquinas electrónicas

Sus características son

Transmisión de impulsos Funcionales de los ordenadores

Elementos de carácter lógico y

formal

Elementos de tipo axiológico Elemento de tipo dialectico Carácter univoco

2. UNIDAD INFORMATIZADA

Parámetros entre

El estado

Da soluciones

Como concepto permanente que

adopta medidas a largo plazo y

herramientas tecnológicas

Inmediatas

Para crear

normas

Que regulen

Cada uno de los aspectos

que se presenten

Fritz Machlup

Termino en

empleado por

primera vez

“Sociedad de la Información”

MATERIA: DERECHO INFORMÁTICO

2.2 EL FENÓMENO DE INTERNET

Comunidades de

investigadores

Diseñaron esta red

con el fin

Un tipo de

conocimiento

Llamada

“Sociedad en el

conocimiento”

Particularmente

Su

infraestructura

Nuevas Tecnologías

TIC

Nuevo

conocimiento

Empezó por

debajo de las

infraestructuras

Entre 1990 y 1993

Equipo de

Antropólogos de

la Universidad de

Barcelona

Desarrollando lo que

se conoce como TIC

Nacimiento de

Internet

Hace 40 años

Evolucionando a

partir de su

concepción

original

Hasta convertirse en

lo que hoy en día es

fundamental

2.3 EL DERECHO FRENTE A LA SOCIEDAD INFORMATIZADA

Se caracteriza por el constante cambio

Metodología del Derecho

Es un derecho común

Para todos los países

industrializados

La técnica legislativa

Podría estar basada en

propuestas de sistemas

regulatorios

Derecho Constitucional

Concepción de la

democracia

Tiene como fin del Estado

cubrir las necesidades sociales

de los grupos vulnerables

La Tecnología ha creado una

sociedad informatizada y se ha

dictado una fitonimia entre el

Estado Democrático

Derecho a la Privacidad

El Reto al Derecho

Marie Claudie en su estudio

“Informática Jurídica”

Menciona

El desarrollo de la

tecnología y la ciencia

es bien de la

informatizada

La sociedad está inmersa a

una amenaza a la libertad

El Estado y las formas de

gobierno son impensados

con autoritarismo

MATERIA: DERECHO INFORMATICO

Conclusiones

Derecho de la Informática es muy importante en nuestra vida cotidiana, poniendo como

ejemplo al Gobierno, o ha el Estado ya que trata prácticamente de conjunto de normas

jurídicas que regulan la creación, desarrollo, uso, aplicación de la informática o los

problemas que se deriven de la misma en las que existen algunos bien que es o deba ser

tutelado jurídicamente por las propias normas

Tiene como única finalidad el derecho informático estudiar los cambios, fenómenos y

paradigmas que se producen actualmente en las instituciones jurídicas debido a la

intromisión de las tecnologías de la información y comunicación en la sociedad,

afectando las estructuras jurídico políticas, económicas inclusive interpersonales.

Esto aborda el estudio de las tecnologías de la información y comunicación desde dos

ejes, el primero de ellos estudia la tecnología como objeto del Derecho, y estudia la

tecnología como instrumento del Derecho.

Para finalizar con este trabajo; el derecho informático es el derecho aplicado a la

informática. Constituye una ciencia y rama autónoma del derecho que estudia las normas,

jurisprudencia y doctrinas relativas al control y regulación de la informática.