Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mapa conceptual del sistema reproductor femenino, Esquemas y mapas conceptuales de Histología

Un mapa conceptual detallado del sistema reproductor femenino, incluyendo información sobre los ovarios, las trompas de falopio, el útero, la vagina y los genitales externos. Se describe la histología y la embriología de cada una de estas estructuras, así como sus funciones y características principales. El mapa conceptual proporciona una visión general y organizada de los diferentes componentes del sistema reproductor femenino, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes de biología, medicina y áreas afines que deseen comprender en profundidad este sistema anatómico.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 25/10/2024

pedrope
pedrope 🇪🇸

4.4

(107)

552 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Anatomía y Fisiología del Sistema
Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
Ovarios
Los ovarios están recubiertos por epitelio germinal y suspendidos por el
ligamento ancho del útero. Están compuestos por:
Médula ovárica: Tejido conectivo fibroelástico muy vascularizado que
contiene células de tejido conectivo, intersticiales (estrógeno) e hiliares
(andrógenos).
Corteza ovárica: Compuesta de una red de tejido conectivo, llamado
estroma, que contiene células estromáticas y folículos ováricos. Estos
folículos están rodeados por tejido estromático y consisten en un oocito
primario y sus células foliculares. Existen diferentes tipos de folículos:
Folículos primarios: Unilaminares y multilaminares.
Folículos secundarios (antrales).
Folículos de Graaf (maduros).
Oviducto (Trompas de Falopio)
Las trompas de Falopio están recubiertas por peritoneo visceral y tienen
cuatro regiones:
Infundíbulo
Ampolla
Istmo
Región intramural
Sus paredes se componen de tres capas:
Serosa
Muscular
Mucosa
Epitelio cilíndrico simple con células ciliadas y células intercalares (no
ciliadas) con función secretora.
Útero
El útero está compuesto por tres capas:
Endometrio: Recubrimiento mucoso del útero, constituido por un
epitelio cilíndrico simple (células no ciliares y ciliares) y una lámina
propia (glándulas tubulares).
Capa funcional: Capa gruesa que se descama durante la menstruación.
Contiene arterias espiraladas.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mapa conceptual del sistema reproductor femenino y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Histología solo en Docsity!

Anatomía y Fisiología del Sistema

Reproductor Femenino

Aparato Reproductor Femenino

Ovarios

Los ovarios están recubiertos por epitelio germinal y suspendidos por el ligamento ancho del útero. Están compuestos por:

Médula ovárica : Tejido conectivo fibroelástico muy vascularizado que contiene células de tejido conectivo, intersticiales (estrógeno) e hiliares (andrógenos). Corteza ovárica : Compuesta de una red de tejido conectivo, llamado estroma, que contiene células estromáticas y folículos ováricos. Estos folículos están rodeados por tejido estromático y consisten en un oocito primario y sus células foliculares. Existen diferentes tipos de folículos: Folículos primarios: Unilaminares y multilaminares. Folículos secundarios (antrales). Folículos de Graaf (maduros).

Oviducto (Trompas de Falopio)

Las trompas de Falopio están recubiertas por peritoneo visceral y tienen cuatro regiones:

Infundíbulo Ampolla Istmo Región intramural

Sus paredes se componen de tres capas:

Serosa Muscular Mucosa Epitelio cilíndrico simple con células ciliadas y células intercalares (no ciliadas) con función secretora.

Útero

El útero está compuesto por tres capas:

Endometrio : Recubrimiento mucoso del útero, constituido por un epitelio cilíndrico simple (células no ciliares y ciliares) y una lámina propia (glándulas tubulares). Capa funcional: Capa gruesa que se descama durante la menstruación. Contiene arterias espiraladas.

Capa basal: Capa profunda estrecha cuyos elementos de tejido conectivo proliferan y regeneran la capa funcional cada ciclo menstrual. Contiene arterias rectas. Miometrio : Compuesto por tres capas de músculo liso (longitudinal interna, circular media y longitudinal externa). Adventicia o serosa : Compuesta por tejido conectivo sin recubrimiento epitelial, es retroperitoneal.

Vagina

La vagina está recubierta por un epitelio escamoso estratificado no queratinizado grueso. Está compuesta por:

Mucosa Muscular Adventicia

Genitales Externos

Los genitales externos incluyen:

Clítoris Vestíbulo Labios menores Labios mayores

Están compuestos por tejido conectivo fibroelástico laxo, células de músculo liso, glándulas sebáceas y terminaciones nerviosas.

Glándulas Mamarias

Las glándulas mamarias son glándulas tubuloalveolares compuestas que consisten en 15 a 20 lóbulos que se irradian desde el pezón y se separan entre sí por tejido conectivo adiposo y colágeno. Están recubiertas por:

Piel circular pigmentada, con glándulas sudoríparas y sebáceas. Epitelio escamoso estratificado. Núcleo del pezón compuesto por tejido conectivo denso colagenoso y células de músculo liso. Areola.