Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

mapa conceptual del libro economia 1 capiyulos 1,2,3,4, Apuntes de Economía

mapa conceptual resumido del libro economia 1

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 26/11/2023

esmarlin-delgado
esmarlin-delgado 🇩🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Presentación
Nombre:
Esmarlyn Michell Delgado Estrella
Matricula
2022-0395
Asignatura
Economía 1
Maestro
Gabriel Alonzo
Fecha de entrega
20/06/2023
Trabajo
4 mapas conceptuales de los capítulos 1,2,3 y 4 de libro
economía de Michael parkin 8va edición.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga mapa conceptual del libro economia 1 capiyulos 1,2,3,4 y más Apuntes en PDF de Economía solo en Docsity!

Presentación

Nombre:

Esmarlyn Michell Delgado Estrella

Matricula

Asignatura

Economía 1

Maestro

Gabriel Alonzo

Fecha de entrega

Trabajo

4 mapas conceptuales de los capítulos 1,2,3 y 4 de libro

economía de Michael parkin 8va edición.

La economía

La economía es la ciencia

social que estudia las

elecciones que los individuos,

las empresas, los gobiernos y

las sociedades enteras hacen

para enfrentar la escasez, así

como los incentivos que

influyen en esas elecciones y

las concilian.

La microeconomía es el

estudio de las elecciones

que hacen los individuos y

las empresas, la manera en

que dichas elecciones

interactúan en los

mercados y la influencia

que los gobiernos ejercen

sobre ellas.

Estudia el desempeño de las

economías nacionales y de la

economía global.

microeconomía

macroeconomía

Se divide en:

¿De qué manera las

elecciones determinan qué

bienes y servicios se

producen, cómo y para quién

son producidos?

¿Qué?cambia con el paso del tiempo.¿Cómo?servicios se producen usandorecursos productivos que loseconomistas llamande producción, comoutilizamos dichos factores eslo quedetermina el ¿Cómo?¿Para quién?de la gente depende para quienson los bienes y serviciosque se producen. Paraobtener ingresos la gentevende losproducción queposee.La tierraEl trabajoEl capitalLas habilidades empresarialesUtilidades Lo qu Rentafactores de laInterésSalarioLos bienes y e producimosDe los ingresos factores

¿Qué?: Lo que producimos

cambia con el paso del tiempo.

¿Cómo?: Los bienes y servicios

se producen usando recursos

productivos que los economistas

llaman factores de producción,

como utilizamos dichos factores

es lo que determina el ¿Cómo?

¿Para quién?: De los ingresos

de la gente depende para quien

son los bienes y servicios que

se producen. Para obtener

ingresos la gente vende los

factores de la producción que

posee.

La tierra : Renta

El trabajo: salario

El capital: Interés

Las habilidades

empresariales: Utilidades

¿En qué punto las elecciones

que se hacen en la búsqueda

del interés personal fomentan

también el interés social?

Todas las elecciones implican un

intercambio, es decir cambiar

menos de algo por más de otra

cosa. El intercambio clásico de

pistolas VS mantequilla es la

manera de representar todos los

intercambios.

▪ Todas las elecciones

implican un intercambio,

es decir, cambiar menos

de algo por más de otra

cosa.

▪ El intercambio clásico de

pistolas versus

mantequilla es la manera

de representar todos los

intercambios.

▪ Todas las cuestiones

económicas involucran

intercambios.

▪ El gran intercambio social

es el que se da entre

igualdad y eficiencia.

▪ La alternativa de mayor

valor a la que se renuncia

constituye el costo de

oportunidad de lo que se

elige.

▪ Las elecciones se hacen

con base en el margen y

responden a incentivos

La economía es una ciencia

social, los economistas

distinguen entre las

afirmaciones positivas (lo que

es) y las afirmaciones

normativas (lo que debería ser).

Para explicarnos el mundo

económico, los especialistas

desarrollan teorías mediante la

construcción y comprobación

de modelos económicos.

El pensamiento

económico

¿Qué es?

economía una

ciencia social

La economía busca responder dos preguntas

Capítulo 1

Oferta y demanda

Mercados y precio Un mercado competitivo es el que tiene tantos compradores y vendedores que ninguno puede influir en el precio. El costo de oportunidad es un precio relativo. La demanda y la oferta determinan los precios relativos. La demanda es la relación entre la cantidad demandada de un bien y su precio cuando todos los demás factores que influyen en los planes de compra permanecen constantes. Si los demás factores se mantienen constantes, cuanto más alto sea el precio de un bien menor será su cantidad demandada; ésta es la ley de la demanda. La demanda depende de los precios de los bienes relacionados (sustitutos y complementos), de los precios esperados en el futuro, del ingreso, del ingreso esperado en el futuro, de la población y de las preferencias. Demanda Ofertas La oferta es la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio cuando todos los demás factores que influyen en los planes de venta permanecen constantes. Si los demás factores se mantienen constantes, cuanto más alto sea el precio de un bien, mayor será su cantidad ofrecida; ésta es la ley de la oferta. La oferta depende de los precios de los recursos utilizados en la producción de un bien, de los precios de los bienes relacionados que se producen, de los precios esperados en el futuro, del número de proveedores y de la tecnología. Equilibrio del mercado Al precio de equilibrio, la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida. Con precios por encima del equilibrio, surge un excedente y el precio baja. Con precios por debajo del equilibrio, surge un faltante y el precio sube. Pronóstico de cambios de precios y cantidades Un aumento en la demanda provoca un alza de precio y un incremento en la cantidad ofrecida. Una disminución en la demanda provoca una baja de precio y una reducción en la cantidad ofrecida. Un aumento en la oferta provoca una baja de precio y un incremento en la cantidad demandada. Una disminución en la oferta provoca un aumento de precio y una reducción en la cantidad demandada. Un aumento en la demanda y en la oferta provoca un incremento en la cantidad, pero un cambio de precio incierto. Un aumento en la demanda y una disminución en la oferta provocan un precio más alto, pero un cambio de la cantidad incierto.

Capítulo 3

La elasticidad es una medida de la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien a un cambio en su precio, siempre que los demás factores permanezcan sin cambio. La elasticidad precio de la demanda es igual al cambio porcentual en la cantidad demandada dividida entre el cambio porcentual en el precio. Cuanto más grande sea la magnitud de la elasticidad de la demanda, mayor será la sensibilidad de la cantidad demandada a un cambio dado en el precio. La elasticidad precio de la demanda depende de con cuánta facilidad un bien sirve como sustituto de otro, de la proporción de ingreso que se gasta en el bien y de la cantidad de tiempo transcurrido desde el cambio de precio. Si la demanda es elástica, una disminución en el precio provoca un aumento en el ingreso total. Si la demanda tiene elasticidad unitaria, una disminución en el precio no tiene efectos sobre el ingreso total. Y si la demanda es inelástica, una baja en el precio provoca una disminución en el ingreso total. Elasticidad precio de la demanda Para calcular la elasticidad precio de la demanda utilizamos la fórmula: Para emplear esta fórmula necesitamos conocer las cantidades demandadas a diferentes precios cuando todos los demás factores que influyen en los planes de los compradores permanecen sin cambio. Imagine que contamos con los datos de precios y cantidades demandadas de pizza y que calculamos la elasticidad precio de la demanda de este bien. Cálculo de la elasticidad precio de la demanda Mas elasticidades de la demanda La elasticidad cruzada de la demanda mide la sensibilidad de la demanda de un bien a un cambio en el precio de un sustituto o un complemento, siempre que los demás factores permanezcan sin cambio. La elasticidad cruzada de la demanda con respecto al precio de un sustituto es positiva. La elasticidad cruzada de la demanda con respecto al precio de un complemento es negativa. La elasticidad ingreso de la demanda mide la sensibilidad de la demanda a un cambio en el ingreso, siempre que los demás factores permanezcan sin cambio. Para un bien normal, la elasticidad ingreso de la demanda es positiva. Para un bien inferior, la elasticidad ingreso de la demanda es negativa. Cuando la elasticidad ingreso de la demanda es mayor que 1 (elástica al ingreso), conforme el ingreso aumenta, el porcentaje del ingreso gastado en el bien aumenta. Cuando la elasticidad ingreso de la demanda es menor que 1 (inelástica al ingreso e inferior), conforme el ingreso aumenta, el porcentaje del ingreso gastado en el bien disminuye.

Elasticidad

La elasticidad de la oferta mide la sensibilidad de la cantidad ofrecida de un bien a un cambio en su precio. La elasticidad de la oferta generalmente es positiva y abarca un intervalo que va de cero (curva de oferta vertical) al infinito (curva de oferta horizontal). Las decisiones de oferta tienen tres marcos temporales: momentánea, de largo plazo y de corto plazo. La oferta momentánea se refiere a la respuesta de los vendedores ante un cambio de precio en el instante en que éste ocurre. La oferta de largo plazo se refiere a la respuesta de los vendedores ante un cambio de precio una vez que se han hecho todos los ajustes tecnológicamente posibles en la producción. La oferta de corto plazo se refiere a la respuesta de los vendedores ante un cambio de precio después de que se han realizado algunos de los ajustes tecnológicamente posibles a la producción. Elasticidad de la oferta

Capítulo 4