Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mapa conceptual de tipos de arrancadores de motores, Esquemas y mapas conceptuales de Ingeniería

Conceptos básicos sobre los diferentes tipos de arrancadores

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 12/03/2024

yoana-arleth-lozano-muoz
yoana-arleth-lozano-muoz 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL ORIENTE
DEL ESTADO DE HIDALGO
Nombre de la carrera: Ingeniería Mecatrónica.
Nombre del maestro: M. C. José Francisco
Martínez Lendech
Nombre de los alumnos:
María Fernanda Devilet Vázquez
Samantha Estefania Nava Colin
Erick Nájera Delgadillo
Jonathan Misael Pérez Moreno
Jose Adolfo Gomez Ortega
Materia: Control Industrial
Grupo: 8HP1
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mapa conceptual de tipos de arrancadores de motores y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ingeniería solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL ORIENTE

DEL ESTADO DE HIDALGO

Nombre de la carrera: Ingeniería Mecatrónica.

Nombre del maestro: M. C. José Francisco

Martínez Lendech

Nombre de los alumnos:

• María Fernanda Devilet Vázquez

• Samantha Estefania Nava Colin

• Erick Nájera Delgadillo

• Jonathan Misael Pérez Moreno

• Jose Adolfo Gomez Ortega

Materia: Control Industrial

Grupo: 8HP

Importancia

La elección correcta de las características de los motores eléctricos y arrancadores a instalar están basados en el conocimiento de las particularidades de éste régimen transitorio. El comportamiento dinámico del conjunto motor- maquina accionada está regido por la siguiente ecuación diferencial: (Tm – Tr = J x dw/dt). Donde Tm es el par motor, Tr el par resistente, J es el momento de inercia del conjunto motor–maquina accionada y w es la velocidad angular de dicho conjunto. Para que el conjunto comience a girar se necesita que el par motor supere al par resistente, de manera de generar una aceleración angular de arranque. El proceso de arranque finaliza cuando se equilibra el par motor con el par resistente, estabilizándose la velocidad de giro del motor. Los dispositivos de arranque pueden ser de operación manual o por contactores. Estos últimos permiten efectuar el mando a distancia del motor con cables de secciones pequeñas, lo que facilita el accionamiento y diseño del dispositivo de control por trabajar con intensidades reducidas.

Mapa Conceptual

¿Cómo está desarrollado el mapa?

El mapa presentado anteriormente está desarrollado al funcionamiento de cada uno de los tipos de arranque, primero tenemos los tipos de arranque mediante resistencias, ya sea resistencias en el rotor o en el estator, en cada caso podemos observar u funcionamiento y como es que se conectan las resistencias, en seguida tenemos el arranque directo a línea, el cual consiste en cerrar el contactor con el estator, así el motor desarrolla el máximo par de arranque y la corriente queda limitada solamente por la impedancia del motor, después tenemos los arranques por velocidades, donde podemos observar tanto el arranque de dos velocidades y el de tres velocidades, podemos observar su funcionamiento y un poco de las diferencias que existen entre ambas, y finalmente tenemos el arranque estrella triangulo, el cual está basado en las distintas relaciones de la tensión de línea y la compuesta, este método va a ser aplicado a motores trifásicos alimentados por una red trifásica cuyo devanado estatórico presente sus seis bornes accesibles.

Bibliografía

[1] Fraile Mora, J. “MAQUINAS ELÉCTRICAS”. Editorial McGrawHill. 2003. [2] Sanjurjo Navarro, R. “MAQUINAS ELECTRICAS”. Editorial Mc-Graw-Hill. Madrid. 1989. [3] Ras Oliva, E. “TRANSFORMADORES DE POTENCIA, DE MEDIDA Y DE PROTECCION”. Editorial Marcombo. Barcelona. 1978. [4] Lladonosa Giró, V. “ARRANQUE DE MOTORES MEDIANTE CONTACTORES. PARTE I: POR CONMUTACION DE POLOS”. Editorial Marcombo. Barcelona. 1986. [5] Lladonosa Giró, V. “ARRANQUE DE MOTORES MEDIANTE CONTACTORES. PARTE II: POR RESISTENCIAS ESTATORICAS”. Editorial Marcombo. Barcelona. 1987. [6] Say, M. G. “ALTERNATING CURRENT MACHINES”. Editorial Pitman. Inglaterra. 1983. [7] Say, M. G. and Openshaw Taylor, E. “DIRECT CURRENT MACHINES”. Editorial Pitman. Inglaterra. 1980.