Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

mapa conceptual de las teorias administrativas, Esquemas y mapas conceptuales de Fundamentos de Gestión

las teorias administrativas dentro de las emoresas

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 15/11/2023

kristel-leon-trejo
kristel-leon-trejo 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEORIA DE LA ADMINISTRACION
TEORIA CIENTIFICA
La administración científica se
caracteriza por hacer énfasis en las
tareas que realizaba el obrero, este
tiene su base, métodos y leyes
científicas que permiten aprovechar
de una de una mejor forma la
jornada laboral evitando pérdidas
de tiempo y dinero en el proceso de
producción. Su objetivo
fundamental es alcanzar los niveles
máximo de productividad y por lo
tanto de prosperidad.
TEORIA CLASICA
La teoría clásica de la administración
hace énfasis en las fusiones básicas que
debe tener una organización para
conseguir su eficiencia es como una
estructura y busca lineamientos
complejos. Planificación: visualizar a
futuro
Organización: construir un organismo
material
Dirección: guiar al personal
Coordinación: ligar todos los actos
Control: que todo opere bajo reglas
establecidas
TEORIA MATEMATICA
La teoría matemática busca construir
modelos matemáticos capaces de
simular situaciones reales en la
empresa. El modelo es la
representación de algo o el estándar
de algo a ser hecho. En la teoría
matemática, el modelo se utilizaba
como simulación de situaciones
futuras y evaluaciones de la
probabilidad de que suceda.
Teoría de sistemas
Esta teoría permite que las empresas
vean cada uno de sus departamentos
como un solo ente relacionado para
resolver de una mejor forma sus
problemas.
Por ello se puede observar que cuándo
hay problemas en una organización lo
primero que se hace es analizarlo
desde el punto de vista sistémico. Esto
permite analizar todo el entorno para
descubrir cuál es el origen del
inconveniente y así obtener una
solución oportuna.
TEORIA
SITUACIONAL
DESARROLLO
ORGANIZACIONAL.
ADMINISTRACIO
N POR
OBJETIVOS
TEORIA DE
LA CALIDAD
Es una teoría que admite que
no hay “una única mejor
manera” de administrar en
una situación dada y que hay
variables situacionales de
ambientes internos y externos
que impactan en la práctica
administrativa
La administración por objetivos es un
método de trabajo en el que se evalúa el
rendimiento de los empleados y la
productividad de la compañía a partir de
metas establecidas previamente. Los
objetivos deben estar inspirados en las
habilidades de los empleados y, a su vez,
es esencial fijar tempos para lograrlos.
Es una propuesta de cambio
planificado para mejorar la
eficiencia de la empresa e incidir
en el desarrollo del individuo para
alcanzar los objetivos
organizacionales con el apoyo de
una serie de teorías, valores,
estrategias y técnicas que apoyen
un nuevo escenario empresarial.
Esta teoría se basa en la premisa de
que la calidad es esencial para el
éxito sostenible de una empresa o
entidad y se esfuerza por garantizar
que los productos, servicios y
procesos cumplan o superen las
expectativas de los clientes y partes
interesadas.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga mapa conceptual de las teorias administrativas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fundamentos de Gestión solo en Docsity!

TEORIA DE LA ADMINISTRACION

TEORIA CIENTIFICA

La administración científica se

caracteriza por hacer énfasis en las

tareas que realizaba el obrero, este

tiene su base, métodos y leyes

científicas que permiten aprovechar

de una de una mejor forma la

jornada laboral evitando pérdidas

de tiempo y dinero en el proceso de

producción. Su objetivo

fundamental es alcanzar los niveles

máximo de productividad y por lo

tanto de prosperidad.

TEORIA CLASICA

La teoría clásica de la administración hace énfasis en las fusiones básicas que debe tener una organización para conseguir su eficiencia es como una estructura y busca lineamientos complejos. Planificación: visualizar a futuro Organización: construir un organismo material Dirección: guiar al personal Coordinación: ligar todos los actos Control: que todo opere bajo reglas establecidas

TEORIA MATEMATICA

La teoría matemática busca construir modelos matemáticos capaces de simular situaciones reales en la empresa. El modelo es la representación de algo o el estándar de algo a ser hecho. En la teoría matemática, el modelo se utilizaba como simulación de situaciones futuras y evaluaciones de la probabilidad de que suceda.

Teoría de sistemas

Esta teoría permite que las empresas vean cada uno de sus departamentos como un solo ente relacionado para resolver de una mejor forma sus problemas. Por ello se puede observar que cuándo hay problemas en una organización lo primero que se hace es analizarlo desde el punto de vista sistémico. Esto permite analizar todo el entorno para descubrir cuál es el origen del inconveniente y así obtener una solución oportuna.

TEORIA

SITUACIONAL

DESARROLLO

ORGANIZACIONAL.

ADMINISTRACIO

N POR

OBJETIVOS

TEORIA DE

LA CALIDAD

Es una teoría que admite que no hay “una única mejor manera” de administrar en una situación dada y que hay variables situacionales de ambientes internos y externos que impactan en la práctica administrativa La administración por objetivos es un método de trabajo en el que se evalúa el rendimiento de los empleados y la productividad de la compañía a partir de metas establecidas previamente. Los objetivos deben estar inspirados en las habilidades de los empleados y, a su vez, es esencial fijar tempos para lograrlos. Es una propuesta de cambio planificado para mejorar la eficiencia de la empresa e incidir en el desarrollo del individuo para alcanzar los objetivos organizacionales con el apoyo de una serie de teorías, valores, estrategias y técnicas que apoyen un nuevo escenario empresarial. Esta teoría se basa en la premisa de que la calidad es esencial para el éxito sostenible de una empresa o entidad y se esfuerza por garantizar que los productos, servicios y procesos cumplan o superen las expectativas de los clientes y partes interesadas.