

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una visión general de las membranas fetales y la placenta, destacando sus funciones esenciales en la nutrición, protección y desarrollo del feto. Se describen estructuras clave como el cordón umbilical, el amnios, el líquido amniótico, la vesícula umbilical y el alantoides, explicando su desarrollo y funciones específicas. El documento subraya la importancia de la correcta formación de estas estructuras para un embarazo saludable, ofreciendo una referencia a la obra de moore, k. L., persaud, t. V. N., & torchia, m. G. (2020). Embriología clínica (10ª ed.). Elsevier. Capítulo 7.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estructura que conecta el embrión/feto con la placenta que está formado por el pedículo de fijación, revestido por el amnios. Contiene : Dos arterias umbilicales (transportan sangre desoxigenada del feto a la placenta). Una vena umbilical (transporta sangre oxigenada de la placenta al feto). Gelatina de Wharton, que protege los vasos umbilicales. Su desarrollo es esencial para el intercambio de nutrientes y gases. Primera estructura extraembrionaria visible en la segunda semana. Funciones: Nutrición temprana del embrión antes del desarrollo placentario. Hematopoyesis primaria (producción de células sanguíneas en etapas iniciales). Origen de células germinales primordiales, que migran a las gónadas en desarrollo. Amnios: Membrana delgada y resistente que rodea la cavidad amniótica que se expande con el crecimiento fetal y el aumento del líquido amniótico. Estructura en forma de saco que se desarrolla en la tercera semana. Funciones : Contribuye a la formación de los vasos umbilicales, relacionada con el desarrollo del sistema urinario, especialmente la vejiga, su vestigio en el adulto es el uraco, que se convierte en el ligamento umbilical medio. Líquido Amniótico Líquido claro que rodea y protege al feto. Funciones : Amortiguación contra golpes, permite el movimiento fetal, mantiene la temperatura fetal, favorece el desarrollo pulmonar y gastrointestinal. Composición : Agua (98%), proteínas, carbohidratos, lípidos, electrolitos, células fetales. Inicialmente, proviene del plasma materno. Luego, el feto contribuye al volumen mediante la orina fetal y la absorción a través del tracto respiratorio y digestivo. Importancia de la Vesícula Umbilical Participa en la formación del tubo digestivo primitivo, contribuye a la formación de vasos sanguíneos primarios, permite la transferencia temprana de nutrientes antes de la placentación completa. Destino de la Vesícula Umbilical A medida que el embrión crece, se reduce su tamaño. En la semana 6-7, la porción proximal se incorpora al intestino primitivo. Forma el conducto onfalomesentérico (vitelino), que posteriormente degenera. Puede persistir como el divertículo de Meckel en algunos casos.