


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Mapa conceptual de la beta oxidación
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El producto que conocemos como jabón es el resultado de la reacción química entre un álcali (generalmente hidróxido de sodio ) y algún ácido graso (grasas vegetales o animales); esta reacción se denomina saponificación.
Para saber cuánta sosa se necesita para saponificar una cantidad de una grasa concreta, sólo hay que multiplicar dicha cantidad por el valor correspondiente que aparece en la tabla. Por ejemplo, para saponificar totalmente 100 gr de aceite de oliva (en la tabla su parámetro es de 0,134) basta multiplicar 100 x 0,134 = 13,4 gr de sosa necesitaremos. Así de fácil y sin complicadas equivalencias químicas. En el caso de que vayamos a hacer un jabón con diferentes aceites, habría que buscar la cantidad necesaria de sosa para cada tipo de aceite concreto, y luego sumarlas todas. También por eso, en las recetas de jabón, si queremos sustituir un aceite por otro, también habrá que ajustar la cantidad de sosa necesaria. La cantidad de agua es siempre el doble de la cantidad de sosa.
1.- Partimos de 1 litro de aceite de oliva en un recipiente de plástico o acero inoxidable. 2.- Nos protegemos manos y ojos para hacer la disolución alcalina. Añadimos poco a poco 134gr. de sosa a 268ml. de agua. ¡Siempre sosa sobre agua y no al revés! Removemos con una cuchara de madera o de acero inoxidable. 3.- Cuando este disuelto del todo, añadimos la disolución de sosa al aceite y removemos. 4.- Pasado un tiempo, la pasta comenzará a estar ligada y este es el momento de añadir los aditivos (harina, arcilla, miel, plantas, aromas...etc.) y removemos. 5.- Vertemos en el molde. 6.- Pasadas unas 24 horas se habrá endurecido el jabón, debe estar como un queso semicurado. Lo sacamos del molde y lo cortamos al gusto. 7.- Guardamos los jabones en un lugar fresco tapado con una tela. Esperamos unas cuatro semanas para utilizarlo.
Podemos dejar volar nuestra imaginación y hacer una multitud de jabones diferentes. Combinando los diferentes aceites e ingredientes, podemos conseguir jabones para bebes, para pieles grasas, desinfectantes, suavizantes...etc. las cantidades a la cantidad de base antes mencionada.
Aceite de olivaAceite de olivaAceite de olivaAceite de oliva: Proporciona un jabón consistente, suave, pero con poca espuma. El
Aceite de cocoAceite de cocoAceite de cocoAceite de coco: proporciona al jabón mas espuma. Sebo animal:Sebo animal:Sebo animal:Sebo animal: retarda la saponificación, pero es eficaz con la grasa y produce espuma. Aceite de girasolAceite de girasolAceite de girasolAceite de girasol: Proporciona un jabón suave, pero es necesario añadirle coco o sebo para darle más consistencia, tiene una gran concentración de vitamina E que le hace muy conservante.
GlicerinaGlicerinaGlicerinaGlicerina: hidratante(2cucharadas) Algas molidasAlgas molidasAlgas molidasAlgas molidas: aportan minerales, adecuado para estrías y celulitis (2c) MielMielMielMiel: aporta vitaminas y es emoliente. (2-4 cucharadas) CeraCeraCeraCera (25gr): da consistencia al jabón (se añade en la saponificación) PropoleoPropoleoPropoleoPropoleo (tintura): desinfectante y antibiótico (2c.) Aceites de aguacate, germen de trigo, manteca de KariteAceites de aguacate, germen de trigo, manteca de KariteAceites de aguacate, germen de trigo, manteca de KariteAceites de aguacate, germen de trigo, manteca de Karite: muy emoliente (2-4c) Levadura de cervezaLevadura de cervezaLevadura de cervezaLevadura de cerveza: (2-4cucharadas) ArcillasArcillasArcillasArcillas: limpia y depura (100gr.) Harina de avenaHarina de avenaHarina de avenaHarina de avena: antiinflamatorio y exfoliante (4c) Piel de cítricosPiel de cítricosPiel de cítricosPiel de cítricos ralladaralladaralladarallada: exfoliante (2c) Virutas de otros jabonesVirutas de otros jabonesVirutas de otros jabonesVirutas de otros jabones (2c.)
AROMAS (hasta 100gotas)
CítricosCítricosCítricosCítricos: naranja, limón, verbena, citronela.. HerbalesHerbalesHerbalesHerbales: romillo, romero, mejorana, orégano CortezasCortezasCortezasCortezas: sándalo, cedro RelajantesRelajantesRelajantesRelajantes: lavanda, melisa, verbena AntisépticosAntisépticosAntisépticosAntisépticos: eucalipto, tomillo, pino RepelentesRepelentesRepelentesRepelentes: citronela, geranoio, arbol del té.