

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Mapa conceptual de derecho constituciónal
Tipo: Diapositivas
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Definición
Es un conjunto de normas
juridicas impuestas al ser
humano por el
poder publico, para regular
y normar su conducta
externa.
Derecho objetivo
El conjunto de
normas jurídicas
que integran
nuestras leyes o
códigos.
Derecho subjetivo
Es la facultad que
tiene una persona y
que le es otorgada por
la ley o derecho
objetivo.
Conjunto de normas
jurídicas que los
gobernadores respetan
y acatan aunque
hayan dejado de
estar vigentes o no
hayan sido formalmente
leyes.
Derecho positivo
Es un conjunto de
normas jurídicas que la
autoridad impone de
cumplimiento para los
gobernados en ese
tiempo y en ese lugar
determinado.
Derecho vigente
Conjunto de preceptos
que nacen de la
naturaleza humana que
consagran valores
universales e
inmutables.
Derecho Natural
Rama derecho
público
Rama derecho
privado
Derecho
Penal
Derecho
Procesal
Derecho
Constitucional
Derecho
Administrativo
Derecho
Mercantil
Derecho
Civil
Derecho
Agrario
Derecho
Laboral
Es un conjunto de
normas jurídicas que
regulan a los
comerciante y a los
actos de comercio.
Es un conjunto de
normas jurídicas que
regulan a los
comerciantes y a los
actos de comercio.
Es un conjunto de normas
jurídicas que regulan las
tierras y aguas en el medio
rural, así como su dotación a
los núcleos de la población.
Es un conjunto de
normas jurídicas que
regulan las
relaciones obrero-
patronales.
Regulan la organización y estructura del gobierno, la
relación de los tres poderes y su relación con los
particulares, así como las garantías individuales de
estos.
Regulan la actividad formal del Poder
Ejecutivo, la actividad materialmente
administrativa que por vía de excepción
realicen los poderes Legislativos y Judicial
y las relaciones de estas autoridades con
los particulares en materia administrativa.
Es un conjunto de
normas jurídicas que
tipifican los delitos y las
sanciones que se aplican a los
delincuentes que los cometen.
Es el conjunto de normas jurídicas que
regulan los procedimientos o juicios
ante las autoridades administrativas o
judiciales.
Fuentes Formales Fuentes Históricas Fuentes Reales
Conforme a las situaciones y circunstancias que se
dan en la vida real es como se va a determinar el
Son los procesos jurídicos para crear la norma jurídica. Las fuentes
formales del derecho son : La legislación, la costumbre, y la
jurisprudencia o también se puede clasificar como la doctrina y los
principios generales del derecho.
Son los documentos del pasado que contienen
leyes y que pueden servir a los legisladores
para la creacion de nuevas leyes.
La Ley
Es la norma jurídica
elaborada por el poder
legislativo con cualidades:
General, Abstracta, y
Obligatoria.
Primera Etapa:
Es la presentación de
iniciativa o proyecto de
ley. (Los que tienen
derecho a presentarlo:
El presidente de la
republica, diputados y
senadores al congreso
de la union y las
legislaturas de los
estados.
Cuarta Etapa:
Promulgación y Sanción.
Quinta Etapa:
Es la publicación de la ley
formada, y se debe dar a
conocer a la población en
general y cuando iniciara
la vigencia de la Ley.
Segunda y Tercera Etapa:
Es la discusión y aprobación del proyecto de ley, la
llevan a cabo los diputados y senadores y después que
se aprueba, pasa la camara revisora para su discusión
y aprobación después se envía el proyecto al Poder
Ejecutivo Federal que tiene el derecho de veto, y en
caso de ser aprobado se pasa a la 4ta etapa que es la
promulgación y sanción.
La costumbre
Es la inveterada repetición de
actos jurídicos considerados
de observancia obligatoria
por la sociedad.
Elemento objetivo: la
repetición permanente de un
acto jurídico
La jurisprudencia
Son los fallas o
interpretaciones que de la
ley hacen los tribunales al
resolver cinco casos iguales
en forma consecutiva si
ninguna en contra que le
interrumpa, y las
resoluciones son de
observación obligatoria
para los tribunales del país.
La Doctrina
Los estudios de los
juristas acerca de
determinados
tópicos o normas
del derecho, a fin de
conocer su
contenido y fijar su
alcance.
Los principios generales del
derecho
Son los principios o
formulas jurídicas que a
través del tiempo ha creado
a través del tiempo para
proteger los valores de su
naturaleza
Elemento subjetivo:Es la
consideración de la
sociedad que debe ser de
cumplimiento obligatorio