

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Mapa conceptual sobre antecedentes históricos de la psicología de la educación, con algunos autores y acontecimientos importantes
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sentaba en su obra Examen de ingenios (orientación escolar y profesional)
Reafirmo que el papel que juega el profesor en el proceso educativo es fundamental Formulo bases psicológicas de la educación. Introdujo el formalismo (didáctica) en contra del formalismo disciplina mental Dio lugar a numerosas investigaciones sobre las funciones
Fundó el primer laboratorio de psicología en América y diversas revistas científicas Es el primer presidente de la APA Se le considero el pionero de la psicología de la educación. Tuvo una influencia decisiva al combinar las ideas filosóficas, psicológicas y educacionales del pragmatismo, con el evolucionismo
Realizó contribuciones a la psicología, sobre todo en el área metodológica
Introdujo la psicología experimental en América, fundando la revista Psychological Review Llevo a cabo aplicaciones de la psicología a todos los campos, incluido el educativo Subraya la necesidad de estudiar los procesos mentales complejos y desarrolla el primer test de inteligencia individual
Ideo el construir una ciencia puente entre psicología y práctica educativa, la psicología de la educación, y por su famoso principio de aprender haciendo
Acontecimientos que tuvieron gran influencia Organización y Programación de diversos cursos cuyo objeto de estudio es la psicología evolutiva del niño. Creación de estudios universitarios en educación junto con la creación de las primeras cátedras y departamentos de educación. Interés por la medida del rendimiento académico. Inicio de los estudios sobre memoria y aprendizaje. Aparición de la primera publicación con el título de psicología de la educación (1986) de Louse Hopkins, dirigida a la formación de maestros.
Etapa caracterizada por el desarrollo de la tendencia a la medición y a la objetividad, iniciado en Europa, pero aplicado en América, por el estudio científico de los problemas educativos. La psicología de la Educación se independiza de disciplinas afines y los psicólogos comienzan a especializarse en ella. Dos figuras claves Thorndike y Judd. A partir de 1918, la psicología de la educación inicia su andadura como disciplina independiente. Tres acontecimientos marcarán este hito: ° Inicio de aplicación de pruebas psicométricas a quienes ingresaban en el ejército. ° Aceptación de la importancia de la medida y la publicación de abundante material de test. ° Consideración de la psicología como disciplina básica e instrumental para la comprensión de los procesos y resultados de la educación. Thorndike (1874-1949) Es considerado el primer psicólogo de la educación. Proponía la creación de una ciencia intermedia, aunque su planteamiento fue un poco reduccionista. Opinaba que la finalidad de la psicología de la educación era clarificar los fines educativos definiéndolos de modo mensurable y demostrando estadísticamente la probabilidad de lograrlos. Judd (1918-1941) Realizo importantes aportaciones sobre la lectura. Su mayor preocupación era mejorar la Escuela, apoyando para ello todos los trabajos que tuviesen relación directa con la práctica educativa. Para él la psicología de la educación consiste en analizar los procesos metales mediante los que el niño aprehende las disciplinas configuradoras del currículo.