Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MAPA CONCEPTUAL DE ABSCESO PULMONAR, Esquemas y mapas conceptuales de Neumología

Resumen realizado con el fin de otorgar mejor estudio en este tema

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 04/04/2025

danel-alejandro-meza-cruz
danel-alejandro-meza-cruz 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CAUSAS DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
DIAGNÓSTICO
ABSCESO PULMONAR
Secundaria a enfermedades respiratorias
Están causados principalmente por
microorganismos anaerobios
(Clostridimperfringens, septicum y el
peptoestreptococo), sin embargo son
frecuentes infecciones mixtas en las que
participan microorganismos de la flora
orofaríngea
SÍNTOMAS
Fiebre
Tos y expectoración purulenta
abundante
Sudoración nocturna.
A la auscultación se escuchan soplo
cavernoso, pectoriloquia. Se presenta
halitosis marcada
ANTECEDENTES:
Infecciones del Parénquimapulmonar.
Focos Sépticos a distancia.
Focos sépticos por contigüidad.
Operaciones de las V.R.A.
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX AP YLATERAL.
TAC.
BRONCOSCOPIA.
HEMOGRAMA
HEMOCULTIVO / ESPUTO
Infección pulmonar supurada que provoca la
destrucción del parénquima pulmonar (cavitación),
habitualmente con un nivel hidroaéreo.
PRIMARIA: Pacientes propensos a la
aspiración, previamente sanos.
SECUNDARIA: Pacientes que sufren estados
comórbidos
Aguda o crónicas
DANEL ALEJANDRO MEZA CRUZ 8F
Cobertura antibiótica.
Drenaje postural.
Quirúrgico para abscesos mayores de 6 cm, de paredes
gruesas que no responden al tratamiento después de 6
a 8 semanas de antibioticoterapia o en casos de
hemoptisis masivas

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MAPA CONCEPTUAL DE ABSCESO PULMONAR y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Neumología solo en Docsity!

CAUSAS DIAGNÓSTICO

TRATAMIENTO

DIAGNÓSTICO

ABSCESO PULMONAR

Secundaria a enfermedades respiratorias

Están causados principalmente por

microorganismos anaerobios

(Clostridimperfringens, septicum y el

peptoestreptococo), sin embargo son

frecuentes infecciones mixtas en las que

participan microorganismos de la flora

orofaríngea

SÍNTOMAS

Fiebre

Tos y expectoración purulenta

abundante

Sudoración nocturna.

A la auscultación se escuchan soplo

cavernoso, pectoriloquia. Se presenta

halitosis marcada

ANTECEDENTES:

Infecciones del Parénquimapulmonar. Focos Sépticos a distancia. Focos sépticos por contigüidad. Operaciones de las V.R.A. RADIOGRAFÍA DE TÓRAX AP YLATERAL. TAC. BRONCOSCOPIA. HEMOGRAMA HEMOCULTIVO / ESPUTO

Infección pulmonar supurada que provoca la

destrucción del parénquima pulmonar (cavitación),

habitualmente con un nivel hidroaéreo.

PRIMARIA: Pacientes propensos a la

aspiración, previamente sanos.

SECUNDARIA: Pacientes que sufren estados

comórbidos

Aguda o crónicas

DANEL ALEJANDRO MEZA CRUZ 8F

Cobertura antibiótica. Drenaje postural. Quirúrgico para abscesos mayores de 6 cm, de paredes gruesas que no responden al tratamiento después de 6 a 8 semanas de antibioticoterapia o en casos de hemoptisis masivas