




































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La anatomía es una ciencia, rama de la biología, que estudia la estructura de los seres vivos,1 es decir, la forma, topografía, ubicación, disposición y relación entre sí de los órganos que lo componen. Se puede clasificar en anatomía descriptiva, funcional y quirúrgica. La anatomía se basa ante todo en el examen descriptivo de los organismos vivos, no obstante la comprensión de esta arquitectura implica estudiar también la función, por lo que se relaciona con la fisiología y forma parte de un grupo de ciencias básicas llamadas ciencias morfológicas (biología del desarrollo, histología y antropología física), que completan su área de conocimiento. La anatomía humana es una de las ciencias básicas o preclínicas de la medicina.2 Al científico que cultiva esta ciencia se le denomina anatomista, el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española también acepta el término anatómico.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 44
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
fernandoj.valderrama@konradlorenz.edu.co Fernando Valderrama M. Medico EGSO.
FUNDACION UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
TITULO 4, RIESGOS LABORALES (pag 51) CAPITULO 1. DISPOSICIONES GENERALES EN RIESGOS LABORALES (Dec. 1530 / 96 ) CAPITULO 2. AFILIACION AL SGRL (Dec. 1772 / 94 ) Seccion 1. Reglas generales sobre afiliacion Seccion 2. Afiliacion, cobertura y pago de aportes de las personas vinculadas a traves de contratos de prestacion de servicios. (Dec. 723 / 13 ) Seccion 3. Afiliacion de estudiantes al SGRL (Dec. 55 / 2015 ) Seccion 4 Riesgos laborales en empresas de servicios temporales (Dec. 1530 / 96 )
LIBROS PARTES TITULOS CAPITULOS SECCIONES ARTICULOS PARAGRAFOS ➢ LIBRO 2: regimen reglamentario del sector trabajo ➢ PARTE 2: reglamentaciones ➢ TITULO 4: riesgos laborales
Capitulo 3. Cotizacion en el SRL. (Dec. 1772/94) Art. 2.2.4.3.5. Tabla de cotizaciones minimas y maximas Capitulo 4. Reembolsos (dec. 1771/94) Capitulo 5. Del consejo Nacional de Riesgos Laborales
➢ LIBRO 2: regimen reglamentario del sector trabajo ➢ PARTE 2: reglamentaciones ➢ TITULO 4: riesgos laborales LIBROS PARTES TITULOS CAPITULOS SECCIONES ARTICULOS PARAGRAFOS
Prevenir lesiones Prevenir enfermedades Proteger la salud Promover la salud SST Disciplina
Bienestar físico Bienestar mental Bienestar social
Organización Y planificación del SG-SST Implementación del SG-SST Verificación de la implementación del SG-SST Mejoramiento continuo del SG-SST PLANEAR ACTUAR VERIFICAR HACER Mejorar la salud Y seguridad de los trabajadores Implementar las medidas planificadas Revisar que se consiguen los resultados deseados Realizar las actividades de mejora para obtener mayores beneficios
Gestión de peligros y riesgos Gestión en la salud (20%, estándar N° 3) Gestión de amenazas y emergencias
Estándares Mínimos RES 0312/19: Salud corresponde al estándar 3 Art. 27 Condiciones de salud en el trabajo Registro y reporte de investigación de eventos de salud ATEL Mecanismos de vigilancia en la salud de los trabajadores https://safetya.co/normatividad/resolucion- 0312 - de-2019/
FISICOS QUIMICOS BIOLOGICOS ERGONOMICOS
ENF. PROFESIONAL ACC. DE TRABAJO MECANICOS ELECTRICOS FISICOQUIMICOS VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN EN COORDINACION CON HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
EVALUA Y CONTROLA FACTORES DE RIESGO EN LAS PERSONAS FUNDACION UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
TRABAJO Factor promotor de Salud y bienestar Agresor de su integridad Fisica y mental FUNDACION UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Prevenir
Factores de riesgo “Nadie previene lo que no conoce” PREVENIR. (DEL LAT. PRAEVENĪRE ). Ver, conocer de antemano o con anticipación un daño o perjuicio Advertir, informar o avisar a alguien de algo. Preparar, aparejar y disponer con anticipación lo necesario para un fin. Disponer con anticipación, prepararse de antemano para algo FUNDACION UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PREVENCION Factores de Riesgos causantes De E.L.
Desordenes Musculo- esqueleticos
Vigilancia de la salud MEDICINA DEL TRABAJO Dx precoz Tratamiento Rehabilitacion E S P E C I A L I D A D E S M E D I C A S Factores de Riesgos causantes De A.T.
Conjunto de conocimientos médicos aplicados a la actividad laboral para promover los medios para el diagnóstico, tratamiento, adaptación, rehabilitación y calificación de la patología producida o condicionada por el trabajo
La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que identifican, evalúan y controlan los factores que ejercen o pueden ejercer dentro del ambiente laboral efectos nocivos sobre la salud del trabajador expuesto
RELACION ENTRE HI y MT
ENFOQUE MEDICINA MED. PREVENTIVA MED. LABORAL EPIDEMIOLOGIA FOCO Individuos Trabajadores Trabajador Poblaciones META Diagnóstico y tratamiento Prevención y control de enf. Asociadas al trabajo Dx, TTO, RHB, aminorar consecuencias. Determinar origen y califiicacion Prevención y control de enfermedades que hacen parte de la salud publica PREGUNTA Que está mal en el paciente? que control falta en la empresa Hay relación causa (F.R.) y el efecto Causas de morbilidad, mortalidad, discapacidad en la población TRATAMIENTO Individual Para el paciente individual en EPS Individual EPS, reasignación de funciones, reubicación Prevenir o reducir los factores de riesgo y enfermedades QUIEN SE INVOLUCRA? Médico, bacteriólogo, enfermeras etc. Quien haga parte del SGSST Medico Laboral, SGSST Epidemiólogos, estadísticos y otras disciplinas FUNDACION UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo