Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mapa conceptual Actuar de enfermería, Esquemas y mapas conceptuales de Humanidades

Actuar de enfermería en los diferentes servicios/áreas

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

A la venta desde 03/11/2024

edgardo-padilla
edgardo-padilla 🇲🇽

5

(2)

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Enfermería en diferentes servicios
APS1.
PREVENCION Y PROMOCION
Actividades para reducir el riesgo de
enfermedades y promover hábitos saludables.
Educación para la salud
Promoción de estilos de vida saludables
Programas de vacunación y campañas.
Supervisión y manejo de
enfermedades prolongadas como
diabetes e hipertensión.
Planificación y control de
tratamientos.
ATENCIÓN A ENFERMEDADES
CRÓNICAS
Colaboración con la comunidad
para fomentar el autocuidado y
apoyo a cuidadores.
Coordinación con recursos
comunitarios
Capacitación a cuidadores.
APOYO COMUNITARIO
2. HOSPITALIZACIÓN
CUIDADO DIRECTO AL
PACIENTE
3. UCI
ATENCIÓN ESPECIALIZADA
Evaluación y ajustes en el
tratamiento en función de la
evolución del paciente.
Evaluación constante del
estado del paciente
Ajustes en el tratamiento según
la evolución
Implementación de procedimientos
para mantener la vida en
situaciones de emergencia.
Implementación de protocolos
de reanimación
Coordinación con equipos
multidisciplinarios en
emergencias.
TOMA DE DECISIONES
CRÍTICAS
SOPORTE VITAL
AVANZADO
Provisión de cuidados básicos y especializados a
pacientes hospitalizados.
Cuidado continuo y monitoreo de pacientes críticos
en estado grave.
Comunicación terapéutica con el paciente y la
familia
Apoyo emocional en el proceso de recuperación
Administración de medicamentos
Monitorización y registro de signos vitales
Asistencia en actividades de la vida diaria
Atención a pacientes en
condiciones críticas que requieren
seguimiento constante.
Manejo de pacientes críticos y
postquirúrgicos
Prevención de infecciones
nosocomiales.
GESTIÓN DE CASOS
COMPLEJOS
Apoyo emocional y comunicación
efectiva para ayudar a la
recuperación del paciente.
Comunicación terapéutica con
el paciente y la familia
Apoyo emocional en el proceso
de recuperación
APOYO PSICOLÓGICO
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mapa conceptual Actuar de enfermería y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Humanidades solo en Docsity!

1. APS

PREVENCION Y PROMOCION

Actividades para reducir el riesgo de enfermedades y promover hábitos saludables. Educación para la salud Promoción de estilos de vida saludables Programas de vacunación y campañas. Supervisión y manejo de enfermedades prolongadas como diabetes e hipertensión. Planificación y control de tratamientos.

ATENCIÓN A ENFERMEDADES
CRÓNICAS

Colaboración con la comunidad para fomentar el autocuidado y apoyo a cuidadores. Coordinación con recursos comunitarios Capacitación a cuidadores.

APOYO COMUNITARIO

  1. HOSPITALIZACIÓN

CUIDADO DIRECTO AL

PACIENTE

3. UCI

ATENCIÓN ESPECIALIZADA

Evaluación y ajustes en el tratamiento en función de la evolución del paciente. Evaluación constante del estado del paciente Ajustes en el tratamiento según la evolución Implementación de procedimientos para mantener la vida en situaciones de emergencia. Implementación de protocolos de reanimación Coordinación con equipos multidisciplinarios en emergencias.

TOMA DE DECISIONES
CRÍTICAS
SOPORTE VITAL
AVANZADO

Provisión de cuidados básicos y especializados a pacientes hospitalizados. Cuidado continuo y monitoreo de pacientes críticos en estado grave. Comunicación terapéutica con el paciente y la familia Apoyo emocional en el proceso de recuperación Administración de medicamentos Monitorización y registro de signos vitales Asistencia en actividades de la vida diaria Atención a pacientes en condiciones críticas que requieren seguimiento constante. Manejo de pacientes críticos y postquirúrgicos Prevención de infecciones nosocomiales.

GESTIÓN DE CASOS
COMPLEJOS

Apoyo emocional y comunicación efectiva para ayudar a la recuperación del paciente. Comunicación terapéutica con el paciente y la familia Apoyo emocional en el proceso de recuperación

APOYO PSICOLÓGICO

  1. EMERGENCIAS Y URGENCIAS ATENCIÓN INMEDIATA Y PRIORIZACIÓN Evaluación rápida y atención de pacientes según la gravedad de su condición. Realizar TRIAGE a los pacientes para evaluar su gravedad Intervenciones rápidas para estabilización Atención a lesiones severas en situaciones de urgencia. Atención a pacientes con traumas severos Cuidados en situaciones de crisis y shock
MANEJO DE TRAUMAS Y
LESIONES

Vigilancia continua para evitar que el estado del paciente empeore. Evaluación constante para evitar complicaciones Educación sobre signos de alarma a familiares en espera

PREVENCIÓN DE

DETERIORO

  1. ATENCIÓN DOMICILIARIA

SEGUIMIENTO

CONTINUO

  1. SALUD PÚBLICA Y COMUNITARIA
INTERVENCIÓN EN SALUD
COLECTIVA

Monitoreo de la aparición de enfermedades en la comunidad. Identificación y reporte de enfermedades infecciosas Participación en investigaciones y recopilación de datos. Participación en la implementación de programas y políticas de prevención. Colaboración en políticas de prevención Educación en prevención de enfermedades y promoción de la salud

VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA
PROMOCIÓN DE
POLÍTICAS PÚBLICAS

Control de tratamientos y estado del paciente en su hogar. Monitorización y administración de tratamientos en casa Detección temprana de complicaciones Acciones de prevención y promoción de la salud a nivel de la comunidad. Campañas de prevención a nivel comunitario Fomento de prácticas saludables en comunidades vulnerables Instrucción para que familiares o cuidadores brinden atención adecuada. Capacitación de cuidados específicos para el paciente Promoción de autocuidado y prevención de recaídas

EDUCACIÓN A LA FAMILIA Y
CUIDADORES

enlace entre el hogar y servicios médicos necesarios para el paciente. Vinculación con los recursos comunitarios Supervisión de equipos de atención domiciliaria

COORDINACIÓN CON
SERVICIOS DE SALUD