Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mapa Conceptual: Actividades de Enfermería en Cuidados Prequirúrgicos, Apuntes de Patología Quírurgica

Este mapa conceptual proporciona una visión general de las actividades de enfermería en los cuidados mediatos e inmediatos del paciente prequirúrgico. Abarca desde la recepción del paciente y la obtención del consentimiento informado hasta la preparación física y psicológica del paciente para la cirugía. Se destaca la importancia de la comunicación clara y la evaluación del estado general del paciente, así como la prevención de posibles complicaciones quirúrgicas.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 06/11/2024

karen-ledgard
karen-ledgard 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA
UNIDAD ACADEMICA HERMOSILLO
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
Materia
Enfermería Medico Quirúrgica
MAPA CONCEPTUAL
Actividades de enfermería en los cuidados mediatos e
inmediatos del paciente pre quirúrgico
Mtro. Pedro Adelaido Verdugo Pacheco
PRESENTA:
Karen Migdelina Vega Ledgard
Hermosillo, Son., 20 de agosto del 2024.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mapa Conceptual: Actividades de Enfermería en Cuidados Prequirúrgicos y más Apuntes en PDF de Patología Quírurgica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIDAD ACADEMICA HERMOSILLO

LICENCIATURA EN ENFERMERIA

Materia

Enfermería Medico Quirúrgica

MAPA CONCEPTUAL

“ Actividades de enfermería en los cuidados mediatos e

inmediatos del paciente pre quirúrgico ”

Mtro. Pedro Adelaido Verdugo Pacheco

PRESENTA:

Karen Migdelina Vega Ledgard

Hermosillo, Son., 20 de agosto del 2024.

INTRODUCCIÓN

En este trabajo se presentará un cuadro comparativo sobre el tema Actividades de enfermería. Los cuidados por parte de Enfermería en el área preoperatoria son el conjunto de actividades destinadas a la preparación física y psicológica del paciente, también comprenden aquellas dirigidas a organizar la historia clínica. Además, se pretende identificar condiciones que puedan alterar los resultados de la intervención y la prevención de posibles complicaciones quirúrgicas en los cuidados mediatos e inmediatos del paciente pre quirúrgico. También es la operación instrumental, total o parcial, de lesiones causadas por enfermedades o accidentes con fines diagnósticos, de tratamiento o de rehabilitación. Los cuidados mediatos consisten en los cuidados que proporcionan al paciente desde el momento en que ingresa a una institución hospitalaria hasta 45 minutos antes de que sea trasladado al quirófano. Aquí comprende el tiempo que transcurre desde que se practica el procedimiento quirúrgico hasta el momento del traslado del paciente al quirófano e inicio de la intervención y esto se basa en la decisión de 12 a 2 horas antes tomándose en cuenta la cirugía ya sea mayor o menor. Los cuidados inmediatos se centran en la preparación del paciente para la cirugía, comenzando desde el momento en que el paciente entra en el área preoperatoria. Estas actividades incluyen la evaluación del estado general del paciente, la verificación de su identidad y el tipo de procedimiento quirúrgico a realizar, y la revisión de su historial médico y alergias. También se realizan tareas como la toma de signos vitales, la preparación física del paciente (como la limpieza del área quirúrgica y el aseguramiento de que el paciente esté en ayunas), y la educación sobre el procedimiento y el manejo postoperatorio. La comunicación clara y el establecimiento de una relación de confianza son fundamentales para reducir la ansiedad del paciente. Durante el proceso quirúrgico, indiferente del tipo de cirugía, los cuidados de enfermería tienen una importancia fundamental en la disminución de riesgos, lograr el bienestar, la recuperación del paciente, y en la aceptación de las secuelas que se puedan derivar del procedimiento quirúrgico. El proceso de atención de enfermería es un método para que la enfermera realice la valoración, diagnóstico de enfermería, planeación ejecución y evaluación, cuya aplicación da como resultado un plan de cuidados.

OBJETIVO

 Disminuir la morbimortalidad de acto anestésico – quirúrgico

 Devolver al paciente a su funcionalidad normal tan pronto sea posible

CONCLUSIÓN

Finalmente es importante para enfermería evaluar la subjetividad del usuario, debido a que la manifestación de síntomas como el dolor y la ansiedad van ligados a su parte psicológica, fisiológica y la situación en que se encuentre el usuario y no siempre se relaciona con el tipo de procedimiento estético, por ende, enfermería debe hacer una intervención individualizada que permita realizar un cuidado integral al paciente que se somete a este tipo de procedimientos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Doñate Marín M; Litago Cortes A; Monge Sanz Y. Aspectos de la información preoperatoria relacionada con la ansiedad del paciente programada para la cirugía. Enfermería global. Vol 14, Num. 1. (2015).  Ramírez, B., & Zambrano, M. (2013). Cuidados que proporcionan los profesionales de enfermería en la fase preoperatoria mediata e inmediata al paciente quirúrgico en la Unidad de Hospitalización de la Clínica Popular Catia" Dr. Pedro Felipe Arreaza Calatrava" en el tercer tiemestre del año 2012 (Doctoral dissertation).  (Cuidados de Enfermería En El Preoperatorio - Revista Electrónica de PortalesMedicos.com, 2017) https://www.revista-portalesmedicos.com/revista- medica/cuidados-de-enfermeria-preoperatorio/  Laguado Jaimes et al., 2015) https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-