Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mapa clínico de patogenesis, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicopatología

Mapa de patogenesis, mapa de alcance de metas

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 06/07/2024

hon-bang
hon-bang 🇲🇽

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MAPA CLÍNICO DE PATOGÉNESIS DE MAITE MIEDO A UNA GERRA NUCLEAR.
Soledad, falta de expresión
emocional.
Fobia a una guerra nuclear.
ETA la obligaba a tomar
ansiolíticos para poder ir a
trabajar y seguir con su vida.
Aislamiento, inseguridad,
desconfianza
Cuando se entero de la noticia
yo estaba en la piscina con mis
hijas. Creí morir
Sensación de estar en
peligro constante.
Temblores y llanto.
Aislamiento, inseguridad,
desconfianza
busca ayuda del
psiquiatra y de un
psicólogo.
A largo plazo
Caer en conductas
evitativas, alcohol, u
drogas.
Conflictos en las
relaciones
interpersonales
Muerte
En el momento que se
enteró de la guerra del
golfo, no quiso salir de su
casa en 3 días.
Boca seca.
V. Distantes
V. Antecedentes
V. Organísmicas
V. Respuesta
V. Consecuencia
Toma de ansiolíticos.
Consumo de ansiolíticos sin
recomendación del psiquiatra
Malestar estomacal,
ansiedad.
Consumo de ansiolíticos.
Creencias irracionales.
A corto plazo
Hipervigilancia, miedo a la
muerte.
Miedo a las noticias.
Miedo a morir, empezó a
vivirlos todos como una
inminente amenaza
guerra.
Hipervigilancia, miedo a
la muerte.
inseguridad,
desconfianza
Evita contacto con el
exterior a través de leer
o escuchar música en su
cuarto
Ver una simple manifestación le
generaba pánico.
Así he vivido 22 años, , pero
siempre con el miedo así hasta
los atentados de las torres
gemelas.
Deterioro de su salud
mental, personal y social.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mapa clínico de patogenesis y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicopatología solo en Docsity!

MAPA CLÍNICO DE PATOGÉNESIS DE MAITE MIEDO A UNA GERRA NUCLEAR.

Soledad, falta de expresión

emocional.

Fobia a una guerra nuclear.

ETA la obligaba a tomar

ansiolíticos para poder ir a

trabajar y seguir con su vida.

Aislamiento, inseguridad,

desconfianza

Cuando se entero de la noticia

yo estaba en la piscina con mis

hijas. Creí morir

Sensación de estar en

peligro constante.

Temblores y llanto.

Aislamiento, inseguridad,

desconfianza

busca ayuda del

psiquiatra y de un

psicólogo.

A largo plazo

Caer en conductas

evitativas, alcohol, u

drogas.

Conflictos en las

relaciones

interpersonales

Muerte

Consumo de ansiolíticos.

En el momento que se

enteró de la guerra del

golfo, no quiso salir de su

casa en 3 días.

Boca seca.

V. Distantes V. Antecedentes^ V. Organísmicas^ V. Respuesta^ V. Consecuencia

Toma de ansiolíticos.

Consumo de ansiolíticos sin

recomendación del psiquiatra

Malestar estomacal,

ansiedad.

Consumo de ansiolíticos.

Creencias irracionales.

A corto plazo

Creencias irracionales

Hipervigilancia, miedo a la

muerte.

Miedo a las noticias.

Miedo a morir, empezó a

vivirlos todos como una

inminente amenaza

guerra.

Hipervigilancia, miedo a

la muerte.

inseguridad,

desconfianza

Evita contacto con el

exterior a través de leer

o escuchar música en su

cuarto

Ver una simple manifestación le

generaba pánico.

Así he vivido 22 años, , pero

siempre con el miedo así hasta

los atentados de las torres

gemelas.

Deterioro de su salud

mental, personal y social.

MAPA CLÍNICO DE FORTALEZAS DE MAITE

Apoyo por parte de la

familia.

Capacidad para buscar

una psicóloga.

Perseverante.

Salir a la calle y disfrutar

la vida, ya no consumir

ansiolíticos

V. Distantes

V. Antecedentes V. Organísmicas V. Respuesta^ V. Consecuencia

Preocupación por el futuro

Hábil para la

investigación

Buena lectora

inteligente confrontativa

A corto plazo

Buscar ayuda

terapéutica.

Resolución de su miedo

a una guerra inminente

Preocupación por el

futuro

Preocupación por ella

misma que la lleva a

buscar a una psicóloga.

Empática

Tiene posibilidades

económicas

A largo plazo

Preocupación por el

futuro

Se interesa por los

demás Capacidad de reconocer

su enfermedad

(Conciencia de

enfermedad)

Analítica

Determinada

Mantenerse en terapia

hasta su culminación.

Descripción del caso.

Soy Maite, tengo 54 años y quiero contar mi caso porque estoy feliz de haberlo superado y quiero que llegue a todos

aquellos que tienen problemas parecidos al que yo sufría, para que sepan que hay solución, que se cura y que se vuelve a

ser feliz. Yo tampoco lo creía.

He vivido 22 años con una obsesión que me ha tenido presa de miedo; vivía obsesionada por la amenaza de una guerra

nuclear.

Yo nunca me había interesado por la política ni la situación en el mundo, creía que era algo completamente ajeno a mí. Por

ignorancia y falta de información (ya que no acostumbraba a leer la prensa, ni escuchar noticias), no era consciente de que

lo que pasara en el mundo podía afectar a todos. En fin, vivía en la luna…

Fue alrededor del año 77, cuando leí por casualidad un artículo en el que se decía lo que sería una guerra nuclear, sus

consecuencias y el alcance que tendría, los países que tenían armas nucleares, etc. Empecé a prestar atención a las noticias,

y a enterarme de todos los conflictos que siempre sacuden el mundo, y empecé a vivirlos todos como una inminente

amenaza nuclear. Empecé a generar una fobia tremenda; ya no solo a las guerras en sí, sino a los informativos, a los

periódicos, era incapaz de ver las noticias. Simplemente el oír la música del telediario me atenazaba el estómago. No podía:

ya no sólo leer el periódico, sólo con ver uno encima de una mesa, sufría lo indecible, se me secaba la boca, se me hacía un

nudo en el estómago, me quedaba totalmente bloqueada. No quería ver la televisión por miedo que aparecieran noticias

alarmantes, sólo veía vídeos grabados. Como más a gusto estaba era en mi cuarto leyendo o escuchando música.

Cuando empezó la guerra del Golfo, ya tomaba ansiolíticos y estuve sin poder salir de casa tres días. No quería ver a nadie

porque suponía que todas las conversaciones irían sobre ese tema y me daba miedo escuchar.

Mi problema se fue generalizando de tal forma, que el simple hecho de ver una manifestación me daba pánico, un atentado

de ETA me obligaba a tomar ansiolíticos para poder ir a trabajar y seguir mi vida.

Así he vivido 22 años, unas temporadas peor y otras mejor, pero siempre con el miedo atenazándome el cuerpo, así hasta

los atentados de las torres gemelas.

Cuando me enteré de la noticia yo estaba en la piscina con mis hijas. Creí morir, por otro lado, lo hubiera deseado de tan

mal como me sentía, para mí ya había empezado la guerra nuclear, me tomé dos ansiolíticos (que ya me había acostumbrado

a llevar siempre conmigo) y tuvo que venir mi marido a recogerme, ya que yo no era capaz de conducir ni de dar un paso,

solo temblaba y lloraba…

Este fue el momento en que tomé la decisión de ponerme en manos de Silvia, a la que conocía por determinadas

circunstancias. Es lo mejor que he hecho en mi vida, gracias a ello ahora soy una persona libre: libre para estar informada,

libre para charlar, libre de ir a sitios donde antes por miedos que había ido generando, no podía ir como cines, teatros, el

metro, etc. Hoy soy feliz.

Y escribo esto a los pocos días de haber sufrido en Madrid los atentados del 11 M y estando el país bajo la amenaza de

nuevos atentados.

Ahora solo me preocupo lo lógico y razonable, he descubierto lo reconfortante que es hablar con la gente, desahogarte,

cambiar impresiones… Antes vivía en una completa soledad, ( a pesar de tener una familia maravillosa que me ayudaba lo

que podía y como sabía). Ahora a pesar de las circunstancias que puedan rodearme, me siento bien, sigo haciendo mi vida,

mi trabajo, disfruto con todo lo bueno que hay a mi alrededor, no anticipo hechos ni desgracias, no volveré a sufrir

gratuitamente por algo que quizá no ocurra nunca y por supuesto no he vuelto a necesitar ningún ansiolítico.

Por todo ello, ¡Gracias Silvia!

Y ánimo a los que, como yo, sufrís ¡Podéis dejar de hacerlo!