
























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Información práctica para los padres sobre la depresión, sus causas, síntomas y cómo ayudar a su hijo. Además, se incluyen buenos hábitos de salud mental, como alimentación saludable, ejercicio físico, meditación y terapias asistidas por animales, para mejorar el estado de ánimo. El objetivo es crear consciencia sobre la importancia de la salud mental y ayudar a los padres a adaptarse y brindar mejores herramientas de apoyo.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 32
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Todas las preguntas que te estás
haciendo en un sólo lugar.
Objetivo:
Informar a todos los padres acerca de la
depresión, crear una consciencia más
profunda acerca de la importancia de la
salud mental y
ayudar a los padres con hijos
adolescentes que cursen en una situación
de depresión a adecuarse a ella y
ayudarlos de mejor manera.
Público:
Todo adulto, padre de familia de
adolescentes que estén pasando por una
situación de depresión o que quieran
prevenirla y saber de ella.
Las estadísticas apuntan a que los trastornos individuales más frecuentes en la niñez y la adolescencia son la fobia específica (26.2%), fobia social (12.4%) y depresión mayor (7.6%) en adolescentes del sexo femenino y fobia específica (15.6%), fobia social (10.0%) y trastorno negativista desafiante (3.7%) en adolescentes varones, (Mora, M. E. M., Gutiérrez, E. J.S., Quintanar, T. R., & Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México). (2015), apuntando a una mayor frecuencia de esta patología en mujeres. Es cierto que la mujer hace frente o puede hacer frente a muchos tipos de episodios depresivos en diferentes momentos de su vida, sobretodo debido a los desajustes hormonales como lo es en la pubertad, y al inicio y fin del embarazo, que las hace ser un poco mas susceptibles, sin embargo, gran porcentaje de las estadísticas apuntan a un mayor número de suicidios en hombres que en mujeres, sobretodo por que es muy difícil aún en pleno siglo XXI que tanto que uno como otro grupo de género llegue a pedir ayuda en el momento preciso por cuestiones de tabúes sobre la salud mental y si lo hacen, por cuestiones socioculturales y patriarcales, suele hacerlo con mayor frecuencia la mujer, y ya en una etapa de crisis, mientras que los hombres tienden a aislarse más y caer en cuestiones de violencia o adicciones que muchas veces tapan su verdadera depresión y los llevan a caer en situaciones de suicidio, según un reporte de la especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social, Liduvina González (El Informador,2014). Por lo que es importante quitarnos las barreras de género y aprender a pedir ayuda siempre.
¿y porqué mi hijo tiene depresión?
PERO, LA
DEPRESIÓN ES
"COSA DE
MUJERES..."
¿NO HE SIDO
UN BUEN
PADRE?
Aún no se tiene una causa exacta del problema, pero diversas investigaciones apuntan a un sistema multifactorial, por lo que es importante estar al tanto que no sólo un factor la dispara, y dejar ir la culpa que se pueda sentir como padres,
Es muy frecuente encontrar la depresión en familiares del chico con TDM.
Desequilibrios químicos en el cerebro que implican relación con neurotransmisores como la serotonina, noradrenalina y dopamina, y alteraciones hormonales como un aumento del cortisol, o problemas glandulares.
Ser testigo de violencia intrafamiliar, conducta criminal de los padres, factores estresantes como bullying, discriminación por enfermedad discapacitante, dolor crónico, falta de apoyo social. Uso de sustancias-
Sensibilidad alta ▪Ritmo, reactividad y actividad bajas ante estímulos ▪Rigidez ante cambios y situaciones ▪Imposibilidad de elaborar los duelos del paso a la adultez por un sistema nervioso débil.
(Cárdenas EM, Feria M, Vázquez J, Palacios L, De la Peña F. 2010 ; Mora, M. E. M., Gutiérrez, E. J. S., Quintanar, T. R., & Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México). 2015 ).
información que cura
Para poder ayudar a un adolescente en depresión, es indispensable que como padres, logremos entender primero la etapa por la que está cursando, para saber cómo actuar y desde dónde, sobretodo, porque es el momento en el qué más presentes nos necesitan. La adolescencia es una etapa de proceso y desarrollo, la cuál tiene como objetivo encontrar la propia identidad y sentido de vida y comprende las edades desde la pubertad hasta la adolescencia tardía (aproximadamente desde los 10 hasta los 20 / 25 , que dependiendo de la persona, es cuando se entra a la adultez temprana). Entiende que así como tu hijo está pasando por una depresión, también está pasando por una etapa de cambios, y ambas están actuando sobre él.
EL CEREBRO DE LOS ADOLESCENTES
Estudios actuales de imagenología revelan que el desarrollo del cerebro del adolescente todavía está en progreso. Entre la pubertad y la adultez temprana tienen lugar cambios espectaculares en las estructuras del cerebro involucradas en las emociones , el juicio, la organización de la conducta y el autocontrol. La toma de riesgos parece resultar de la interacción de dos redes cerebrales: 1) una red socioemocional que es sensible a estímulos sociales y emocionales, como la influencia de los pares, y 2) una red de control cognoscitivo que regula las respuestas a los estímulos. La red socioemocional incrementa su actividad en la pubertad, mientras que la red del control cognoscitivo madura de manera más gradual hacia la adultez temprana. Esos hallazgos pueden ayudar a explicar la tendencia de los adolescentes a mostrar arrebatos emocionales y conductas de riesgo y por qué la toma de riesgos suele ocurrir en grupos." (Papalia, D.E., Feldman, R.D, & Martorell, G., 2013).
entender la adolescencia
echémosle un vistazo
Entre duelos y una
realización evolutiva
Una nueva relación
(Aberastury, A., & Knobel, M. (2010).
(PARA ENTENDER A MI HIJO)
la depresión en la discapacidad
intelectual
Hoy en día, la concepción de estas condiciones es más amplia,
entendiendo que la discapacidad intelectual indica la existencia
de áreas en las que la persona necesita apoyos, sobretodo, en el
área de la salud mental, en la que de igual manera así como su
capacidad cognitiva es distinta, por lo tanto su capacidad para
afrontar los retos de la vida y más en la etapa de la adolescencia
que enfrentan cambios físicos sobre su persona, es diferente, y
son más vulnerables a caer en depresión con síntomas algo
diferentes de los de una normal, y por lo tanto, con
herramientas distintas para facilitar una salida. detectar las
señales, y poder informarlas adecuadamente a un especialista,
como a su médico tratante (psiquiatra y neurólogo), como a sus
terapeutas (en especial, un neuropsicólogo) Es esencial un
acompañamiento mientras, y si estas leyendo esto teniendo un
hijo en este espectro aún sin depresión, saber que puedes evitarla
mediante clases extra escolares y el florecimiento de sus
talentos, y explicarle lo más detalladamente los cambios que
experimentará, con total normalidad, mediante juego.La
verdadera intervención viene de la mano de la construcción de
habilidades comunicativas y sociales, de la construcción de
entornos previsibles e informados, entornos psicológicamente
comprensibles, en los que la persona sienta que es valorada y
que participa y se la incluye en su propio tratamiento. Es
importante también establecer límites y no ceder ante conductas
agresivas.
(Martorell, A., Ayuso, J. L. ; Novell, R., Salvador-Carulla, L., & Tamarit, J. 2011)) , (Paula-Pérez, I., & Martos-Pérez, J. (2009)), (Pacheco, B., Sandoval, C., & Torrealba A. , C. (2008)).
Trastorno de Pánico
COMORBILIDAD DE LA DEPRESIÓN CON
OTROS TRASTORNOS mentales
Según el National Insititute of Mental Health, el trastorno de pánico es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por episodios inesperados y repetidos de intenso miedo acompañados por síntomas físicos que pueden incluir dolor en el pecho, palpitaciones aceleradas del corazón, falta de aire, mareos, angustia o molestia abdominal y muchas veces se presenta agarofobia (medio a los espacios abiertos), y pánico sobre el pánico mismo sentido).
Se define como una enfermedad mental frecuente y persistente, caracterizada por ansiedad y preocupación excesivas que no se relacionan con estresores recientes y que se manifiestan la mayoría de los días por un periodo de al menos seis meses. Se relaciona con sintomatología somática, como trastornos del sueño, tensión motora, cansancio o irritabilidad, y no está causada por otras condiciones médicas o sustancias. Asimismo, la ansiedad tiene un impacto importante en distintas áreas de la vida del individuo. (Tyrer P.; D. Baldwin, 2006 ; Sadock, V. A., Sadock, V. A., & Ruiz, P. 2015 ).
Trastorno de Ansiedad
Generalizada
Permanece al tanto del
progreso y
situación de tu hijo
¿cómo PUEDO YO AYUDAR A MI HIJO?
Karime Fajer, especialista en adolescentes, Terapia
Cognitivo Conductual y Terapia de Aceptación y
Compromiso, CEO y fundadora de Héroes Psicología Pop:
una clínica y consultoría en Psicología que utiliza la cultura
pop como herramienta principal, nos da ciertos tips para el
acompañamiento de nuestro hijo en depresión.
MTCC. Karime Fajer Paniagua Héroes Psicología Pop Tenancalco 9 , Miguel Hidalgo 1era Sección, Consultorio 13 CDMX T. ( 55 ) 5252 3548 heroes.psicologiapop E: contacto@heroespop.com
Heroes. Psicología Pop
heroespop.com
Procura tener sesiones sólo para padres al menos una vez al mes para poder tener observaciones del avance en terapia y recomendaciones en caso de hijos menores de edad. Procura sesiones familiares en caso de que el especialista tratante del paciente lo considere necesario. En caso de pacientes mayores de edad, es importante mantenerse alerta sobre avances y recaídas, pero procurando su autonomía y responsabilidad sobre su propio tratamiento.
Ojo con la
medicación
En caso de haber medicación, los padres deben ser quienes lo administren si el paciente no es capaz de hacerse cargo del mismo. Es importante evitar cualquier uso inapropiado de la misma y estar al pendiente.
Riesgo Suicida
En caso de riesgo suicida o sospecha del mismo, es importante considerar si los padres tienen la capacidad de cuidar al paciente de acuerdo con las recomendaciones médicas y psicoterapéuticas, y de no poder hacerlo, considerar el internamiento hospitalario. Esté atento a los factores de riesgo del suicidio. Estos incluyen hablar de suicidio en persona o por el internet, regalar pertenencias, pensar mucho en la muerte y el abuso de sustancias.
Sus hijos no sólo deben saber que pueden hablarle sobre cualquier tema, sino que usted debe comprometerse a abordar temas de inquietud abiertamente. Hable acerca de sus propias experiencias y temores cuando usted era adolescente, y de su propia experiencia. Dejarlos saber que es normal sentir y darles la oportunidad de que nos vean vulnerables es importante para darse cuenta que sentir y experimentar las emociones es necesario y normal. Esto le ayudará a darse cuenta de cualquier señal de alerta de su entorno, o en él mismo.
BUENOS HÁBITOS DE SALUD MENTAL
Comunicación constante,
abierta y honesta
Los conceptos básicos para una buena salud mental incluyen una dieta saludable, dormir lo suficiente, y relaciones positivas con otras personas en el hogar y en la escuela. Sobretodo el entorno familiar es muy importante para evitar el desarrollo de cualquier trastorno mental. Limite el tiempo que pasan frente una pantalla (televisor, computador) y fomente la actividad física para ayudar a que establezca relaciones positivas con los demás.
Fortalecimiento del
Sistema Nervioso
Brinde seguridad y
protección
Hable con su hijo sobre el tema del bullying. Ser la víctima de intimidación u hostigamiento es una de las causas de los problemas de salud mental en los adolescentes. Reduzca el estrés. Puede ser necesario hacer cambios a corto plazo en la cantidad de tareas escolares, labores o actividades.
Fomente técnicas de
entendimiento y adaptación
Intenta ver y explorar sus talentos y cualidades. Evita tabúes y prohibiciones extremas o reprender con severidad, eso sólo empeora la relación padre-hijo en esta etapa. Esto no quiere decir que no se deban establecer límites, reserva tu autoridad para los problemas serios y no temas ejercer tu autoridad cuando haya que cortar de raíz algún peligro.
Es importante cambiar y mejorar hábitos en nuestra cotidianidad ya sea para evitar una depresión así como para pasarla mejor y ayudar a nuestros hijos. Este apartado se trata especialmente de eso.
(American Academy of Pediatrics, 2018)
Té verde
Diversos estudios han señalado que ciertos alimentos con sus respectivos nutrientes participan en la síntesis de neurotransmisores y ayudan a tener una mejor salud mental y calidad de vida. La ciencia ya ha advertido que las deficiencias de vitamina C, D, E, así como de ácido fólico, niacina, tiamina, hierro, zinc o ácidos grasos omega- 3 , afectan a tu cerebro, reduciendo los niveles de dopamina que generan la sensación de felicidad, por lo que una alimentación más sana es un muy buen apoyo para mejorar nuestros hábitos de salud mental, y ayudar a mejorar el estado de ánimo.
Además de ser ricos en triptófano, (como también las semillas de girasol) suponen una de las mejores fuentes naturales de ácidos grasos monoinsaturados, recomendados para el buen estado de ánimo. Sus ácidos grasos omega 3 (también presentes en el pescado azul), actúan de forma positiva en la salud cerebral, siendo una gran arma contra la depresión o los estados de ánimo irritables.
Son ricos en triptófano, un aminoácido, que desempeña un papel fundamental en la segregación de serotonina, un neurotransmisor conocido por contribuir de forma positiva en nuestro estado de ánimo y bienestar. Otras alimentos ricos en triptófano son la ternera, las almendras, el maní y ciertos quesos.
happy foods
Cúrcuma
Es un preventivo contra la depresión, el estrés y la ansiedad por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Aguacate
buenos hábitos de salud mental:
Chocolate negro
Frutos Secos
Huevos y Pavo
Avena
Sus ácidos grasos esenciales ayudan a que el sistema nervioso funcione de la manera correcta, a lo que se suma su alto contenido en vitamina B que ayuda contra la ansiedad.
Neuroprotector y antidepresivo, gracías a la teína presente en él.
Aumenta la sensación de calma y
bienestar según estudios, ya que
aumenta la producción de serotonina
en el cerebro y reduce el cortisol.
Fuente rica en vitaminas B1, B6, ácido fólico y triptófano. Todas ellas sustancias que equilibran los niveles de azúcar en la sangre para evitar bajones y además, están relacionadas con la producción de serotonina.
(Lindseth, G., Helland, B., & Caspers, J. 2015 ; American Psychiatric Association
. (2019); Niu, K., Hozawa, et al, 2009 ; Pase, M.P et al. 2013 ; Singh, R., De, S., & Belkheir, A. 2013 ; Cherian , L., & Rush University. 2018 ; Yang, Y., & Je, Y. (2018); Lopresti, A.L et al. 2014).
la serenidad ancestral aplicada
al siglo xxi
Un estudio publicado en la revista Psychiatry Research: Neuroimaging afirma que aquellas personas que meditan 30 minutos al día durante ocho semanas adquieren una mayor densidad de materia gris en las partes del cerebro asociadas con la memoria, el sentido del yo, la empatía o la reducción del estrés. Esta materia gris está ubicada principalmente en el hipocampo, un área importante para el aprendizaje y la memoria. Asi mismo, Sara Lazar científica del Hospital General de Massachusetts y de la Facultad de Medicina de Harvard concluye que gracias a la meditación el grosor de la corteza cingulada aumenta, así como parte del sistema límbico. Estas regiones influyen en las emociones, la atención, el aprendizaje, la memoria y la percepción del dolor tanto físico como emocional. La materia gris en la amígdala a su vez disminuye, reduciendo la ansiedad, el miedo y el estrés. La zona izquierda del hipocampo, que es responsable del aprendizaje, las capacidades cognitivas, la memoria y la regulación de las emociones, también incrementa su tamaño. También se pudo concluir que la unión temporoparietal, que está involucrada en las relaciones sociales, toma de perspectiva, la empatía y la compasión aumenta sus proporciones. (Hölzel, B. K., Carmody, J., Vangel, M., Congleton, C., Yerramsetti, S. M., Gard, T., & Lazar, S. W. 2011)
La meditación, el mindfulness (conciencia plena) y el yoga, son prácticas ancestrales de Oriente que han sido probadas científicamente como una herramienta para anclarnos en el presente y vivir mejor, sin remordimientos, sin miedos, y con una mejor calidad de vida, tanto en el plano físico, como mental, emocional y espiritual. Han sido probadas como una herramienta de gran ayuda en pacientes con depresión, ansiedad y estrés, disminuyendo episodios depresivos recurrentes significativamente, comportamiento suicida, y la frecuencia de ataques de pánico. (Roselló, J., Zayas, G., & Lora, V. 2016 ). Aquí te damos una información útil que puede ayudarte a incorporarlas de mejor manera., junto con aplicaciones para incorporarla. Así que toma unas velitas ricas y a empezar! No necesitas ser un monje ni un personaje místico, es muy fácil incorporarla a tu vida diaria, y son prácticas que puedes añadir a tu vida independientemente de la religión que profeses, o si no profesas ninguna.
La meditación es una práctica originada en el Budismo, formando parte como una de las 8 ramas del Yoga llamada Dhyana, de Patanjali, escrita entre el 400 - 100 a.C., que se ha extendido a través de muchas tradiciones contemplativas, prácticas orientales y recientemente en occidente. En historia temprana, la práctica fue adoptada por los países vecinos rápidamente y ah formado parte de muchas religiones en el mundo entero, como el taoísmo en China, el judaísmo, y en Japón. La meditación no solo se limita a estar en el aquí y ahora sino que implica un proceso contemplativo que fomenta el autoconocimiento, y la comprensión penetrante de los estados mentales y su transformación y liberación hasta llegar a una plena consciencia. La consciencia plena (mindfulness) es la práctica de llevar ese estado de atención durante todo el día, a las actividades cotidianas, abriendo la posibilidad de observar y obtener distancia de los pensamientos, emociones, obsesiones y preocupaciones que continuamente surgen en la mente.
CAMBIOS EN EL CEREBRO DE MEDITADORES
buenos hábitos de salud mental:
Meditación y Consciencia Plena
Las 8 Ramas del Yoga
2. Niyamas Disciplinas individuales 3. Asana Posturas y movimientos 5. Pratyahara Control de los sentidos 4. Pranayama Control de la respiración **6. Dharana
la serenidad ancestral aplicada
al siglo xxi
Diseñada por un aprendiz de monjes del Himalaya, que pretende hacer la meditación algo sencillo y divertido, Headspace: Meditación y Sueño cuida de tu salud mental ofreciéndote atención plena en forma de meditaciones, cursos y animaciones cada día.. Escoge entre cientos de sesiones para tratar temas variados como la productividad, el estrés o la ansiedad, y sigue las instrucciones de su guía auditiva para respirar y relajar el cuerpo y la mente. Las sesiones SOS son una solución efectiva para esos momentos de pánico en los que necesitas ayuda emocional urgente. Perfecta si estás aprendiendo a meditar y eres muy visual; tienen ilustraciones que son verdaderas obras de arte.
Sanvello Health te invita a desarrollar un sitio que te relaje y partir desde ahí tomando track de cómo te sientes, personalizando las prácticas de mindfulness de acuerdo a tus necesidades. Se apoya en la terapia cognitivo conductual para ayudarte a comprender y gestionar tus emociones, seleccionando tus metas, como sentirte más feliz, vivir de forma más saludable o tener menos ansiedad, creando un camino de bienestar para que lo sigas a tu ritmo. Está acompañada de meditaciones en torno a los cinco sentidos, actividades saludables para el corazón y videos diseñados para superar bloqueos emocionales. Perfecta si quieres mejorar otras capacidades aparte de la meditación y tener consciencia de tus sentimientos.
No necesitas ser un especialista en meditación o un maestro elevado, ni nada de eso. ¡Es más fácil de lo que crees! Sólo es cuestión de dedicar 10 minutos al día. Aquí te damos unas opciones de aplicaciones para incorporarlo a la rutina. Igual, si tus hijos o tú no tienen tiempo de ir a un centro de yoga y prácticar, aquí te damos algunas opciones de aplicaciones que pueden ser de mucho uso para aprender y practicar desde la comodidad de tu casa.
Meditación y
Consciencia Plena Calm: Meditación y Sueño ,^ te^ lleva^ a un estado de plenitud mental mediante meditaciones guiadas, sonidos relajantes, y música tranquila para tu bienestar. En su parte de sueño hay desde cuentos narrados por Matthew McConaughey, hasta una canción escrita por Sam Smith, además de programas especializados de autoestima, felicidad, gratitud y otras temáticas. Perfecta si sufres insomnio y para los sentimientos de vacío y soledad.
buenos hábitos de salud mental: P Á G. 1 9
Meditopia te permite ingresar a más de 1000 meditaciones que se ofrecen en nueve idiomas, cubriendo todo el espectro de experiencias huamanas que van desde las relaciones, la aceptación y la soledad, hasta nuestra imágen física, la sexualidad, los propósitos de vida y los sentimientos de carencia. Perfecta si quieres incorporar la meditación a otros aspectos de tu vida y si no te gustan las rutinas.
Stoic. mental health training es una app de filosofía pop que invita a la pausa y la autorreflexión. Además de brindarte con un espacio central para escribir acerca de tus éxitos, fracasos y frustraciones, también te ofrece citas de filósofos para inspirarte a diario e incluye prácticas de visualización para estimular el sentimiento de gratitud por todo lo que tienes. Perfecta para empezar un diario y entrenar tu salud mental en general.
la serenidad ancestral aplicada
al siglo xxi
buenos hábitos de salud mental: P Á G. 2 0
Yoga
Empieza por el principio El camino hacia lograr pararte de manos empieza con una sola plancha. Yoga Studio: Mind & Body incluye clases y prograas para que los principianres consigan ponerse en marcha
Aprende un poco de sánscrito Hojea el catálogo de Pocket Yoga para entender mejor las posturas y práctica diciendo "utthita parsvakonasana" (la posición de ángulo lateral extendido) aguantando la respiración mientras pruebas alguna de las rutinas que la app te ofrece.
Personaliza tu entrenamiento Utiliza tu recién adquirida consciencia corporal y Yoga I Down Dog para crear tu propia sesión personalizada. La app se encargará de generar una secuencia que encaje contigo a partir de parámetros como el estilo que más te gusta, la duración y tu nivel de experiencia.
...mezclálo con Fitness en general
Únete a una clase en directo Entrenar con más gente a una hora establecida es muy motivador. Yogaia: Yoga & Meditation te ofrece excelentes clases en directo para que te unas a ellas. El profesor puede ver cómo praticas y te animará y guiará en lo que haga falta.
Relájate y márcate Keep Yoga- Yoga & Meditación & Fitness Diario proporciona beneficios saludables tanto para la mente como para el cuerpo con 400 + asanas, 40 + planes de sesiones de yoga para todos los niveles y muchos objetivos- desde ejercitarte hasta dormir mejor- y 7 cursos de meditación.
Mézclalo El yoga es popular porque es una práctica muy versátil. Asana Rebel: Yoga and Fitness parte de posturas estáticas que parecen fáciles pero que son muy intensas y las fusiona con modernos porgramas de fitness.
Objetivos específicos Hacer muchos saludos al sol es como trabajar todo el cuerpo, pero existen rutinas de ejercicios que te permiten concentrarte en grupos musculares más específicos. Elige una sesión de piernas, brazos o fuerza. en el amplio repertorio de ejercicios de Daily Yoga- Fitness Plans.