




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una guía práctica para la administración de venoclisis en enfermería, incluyendo información sobre la terapia de infusión, la nom-022-ssa3-2012, la técnica de cateterismo periférico y recomendaciones para la preparación del paciente. Se incluyen referencias a fuentes de información adicionales.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Compuesto Concentración Osmolaridad Solución glucosada 5, 10 y 50% 277, 255 y 2780 Solución cloruro de sodio 0.9 y 45% 308 y 153 Solución hartmann 272 Bicarbonato sodico 334- Sulfato de magnesio 10% 1200 Cloruro de potasio 14.9% 2682 Cloruro de sodio 20% 5000- Gluconato de calcio 10% 275 Osmolaridad de las soluciones IV
La terapia de infusion es un proceso médico en el cual se administran líquidos, medicamentos o nutrientes directamente en el torrente sanguíneo de una persona a través de una vena. Esta terapia se utiliza para administrar tratamientos como medicamentos, soluciones salinas, nutrientes, sangre y otros líquidos, permitiendo una rápida absorción y distribución en el cuerpo La venoclisis es un término más antiguo que se solía utilizar para describir el proceso de administrar líquidos o medicamentos directamente en el torrente sanguíneo a través de una vena. La NOM 022 SSA3 2012 (también conocida como norma de venoclisis o nom 022 enfermería) fue creada con el objetivo de establecer un modelo de atención completo para la administración de la venoclis. ¿QUÉ ES LA TERAPIA DE INFUSIÓN? COLOIDES NOM-022-SSA3-
Preparar al paciente:
Posicionar al paciente, en decúbito dorsal o semi Fowler. Colocar el antebrazo en una superficie plana y firme. Seleccionar la vena a canalizar. Técnica de cateterismo o canalización periférica. Realizar higiene de manos. Colocar preferentemente guantes Colocar ligadura de 6 a 10cm proximal al sitio de punción. Realizar antisepsia en el área de punción. Sujetar el catéter y retirar el protector de la aguja. Tomar el catéter con el dedo índice y pulgar. Orientar el bisel de la aguja hacia arriba. Ejercer tracción mínima sobre la piel en el área de punción. Puncionar la vena en ángulo agudo hasta visualizar retorno venoso. Introducir el catéter empujando el cono de conexión siguiendo el trayecto de la vena, en su totalidad hasta el contacto con la piel. Retirar la aguja y presionar la punta del catéter para evitar retorno venoso. Introducir el catéter empujando el cono de conexión siguiendo el trayecto de la vena, en su totalidad hasta el contacto con la piel. Retirar la aguja y presionar la punta del catéter para evitar retorno venoso. >Introducir el conector de la venoclisis en la conexión del catéter. >Retirar la ligadura. Verificar: Permeabilidad de la vía venosa, al observar goteo continuo de solución en la cámara de goteo del equipo de venoclisis. Verificar: Ausencia de infiltración en el tejido contiguo en el sitio de punción. Ajustar el goteo de infusión por medio de la llave reguladora del equipo para
venoclisis.
Fijar el catéter con un apósito transparente adherible. Colocar membrete en el sitio de punción. Técnica del CVP
•ahart BL, Nazareno AR. 2017 Intravenous Medications, A Handbook for Nurses and Health Professionals. Mosby; 2016. •Carrillo Esper R., De los Monteros Estrada. (2015). Actualidades en soluciones y equilibrio ácido–base e hidroelectrolítico. Clínicas Mexicanas de Anestesiología. Editorial Alfil. •Acuerdo por el que se crea la Comisión Permanente de Enfermería, Diario Oficial de la Federación, 25 de enero de 2007. •Plan de cuidados para la prevención de flebitis por inserción de catéter periférico Revista de Enfermería. Albacete. No. 15. Abr 2002. http://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista/numero%2015/numero 15/flebitis.htm •Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. •Secretaría de Salud. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. Suplemento para dispositivos médicos (México), Nov 2006 Bibliografía