

















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La presente guía técnica intermedia ha sido elaborada con el objetivo de proporcionar a los estudiantes de Ingeniería de Minas una herramienta educativa que les permita comprender y aplicar de forma práctica las funciones principales del software Datamine Studio OP, ampliamente utilizado en la industria minera para la planificación y diseño de operaciones a cielo abierto. El documento se fundamenta en la experiencia académica del autor, quien ha sintetizado y estructurado los procedimientos fundamentales para trabajar con modelos geológicos, modelos de bloques y geometrías de diseño minero, combinando teoría aplicada con ejecución en el entorno del software.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 57
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ingeniería de Minas
Este documento está diseñado como una guía práctica, accesible y formativa para estudiantes de Ingeniería de Minas interesados en iniciar el uso de Datamine Studio OP (Open Pit), que es una de las herramientas más eficaces en la planificación y diseño de operaciones mineras a cielo abierto. Datamine Studio OP ofrece a los usuarios la posibilidad de efectuar tareas fundamentales como la importación de modelos geológicos, la creación de etapas de minado, la creación de PITS optimizados, la planificación a corto y largo plazo; y la valoración económica de proyectos mineros. Su interfaz actualizada y su conexión con otras soluciones del ecosistema Datamine la hacen una herramienta imprescindible en el ambiente laboral minero estudiantil, capacitándolo para enfrentar los desafíos del sector con herramientas tecnológicas de nivel profesional. Este documento es creado desde la experiencia personal del autor quién al momento de redactar este documento, es estudiante del X ciclo de la carrera profesional de Ingeniería de Minas, perteneciente a la Facultad de Ingeniería de la Casa Superior de Estudios “Universidad Nacional de Cajamarca”
Ingeniería de Minas
Datamine Studio OP y RM son softwares licenciados. Su uso está sujeto a una suscripción activa o a la adquisición de una licencia comercial a través de Datamine. Esta guía está elaborada únicamente con fines educativos y no sustituye ningún manual oficial ni implica autorización para el uso del software sin licencia correspondiente.
Ingeniería de Minas 1.1.2. Añadir archivos al proyecto Desde la interfaz inicial se importan los archivos con los cuales se trabajarán en el proyecto, archivos que constan de: Modelo de Bloques, Slopes (opcional) y Topografía (Tanto como puntos o wireframes). Figura 2 Importación de archivos al proyecto creado 1.1.3. Iniciar la creación del PIT. El uso del software es bastante intuitivo, se nota en la sección “ Setup” que los pasos para diseñar un PIT, están ubicadas de izquierda a derecha, desde el apartado “ Manage” hasta “ Define Benches”. Para iniciar la creación del PIT se debe acceder a la herramienta “ Manage ” desde la pestaña “ Setup ” Figura 3 Inicio de la creación del PIT
Ingeniería de Minas 1.1.4. Asignar la topografía al PIT Desde la herramienta Surface Topo , se selecciona el archivo de topografía de tipo Wireframe. Figura 4 Asignación de Topografía al proyecto
Ingeniería de Minas A los campos AU, CU y demás minerales presentes, se les asigna Grade (siempre que se trabajen en el proyecto). En la columna "Evaluate", se debe establecer el tipo de evaluación que el software aplicará a cada campo. Esta configuración queda a criterio del responsable del proyecto. Sin embargo, comúnmente se trabaja con la opción Weight para los minerales y Dominance para el ROCKCODE, tal como se muestra en la imagen de referencia. Respecto a la columna "Weight", se deben asignar los parámetros de ponderación: Volume y Mass para el ROCKCODE y los minerales correspondientemente. En la columna "Weight2", pueden definirse parámetros adicionales si el proyecto lo requiere. Finalmente, en la columna " Label ", se asigna el símbolo que se utilizará para representar los valores del modelo de bloques, como % u otros disponibles en el software. Figura 6 Asignación de parámetros y categorías
Ingeniería de Minas 1.1.6. Validar el modelo de bloques En el apartado “ Validate” , se debe proceder con la validación del modelo de bloques. Para ello, se selecciona el modelo correspondiente desde el menú desplegable. A continuación, se elige la opción “ Fix” , ubicada en el lado derecho del panel que se despliega tras hacer clic en “ Validate” Posteriormente se hace click en el ícono Figura 7 Validación del modelo de bloques 1.1.7. Asignación de atributos Se utiliza para definir atributos personalizados que serán parte del modelo de planificación minera. Estos atributos permiten agregar información adicional a los bloques del modelo para evaluaciones posteriores, tales como reservas, planificación de producción, simulación, etc. A manera de prjctica uno numérico y otro alfanumérico Figura 8
Ingeniería de Minas Selección del método de diseño 1.1.9. Definición de fases del PIT Para definir las fases del PIT es recomendable usar un archivo creado previamente, que contenga las zonas mineralizadas delimitadas por líneas. En este caso dicho archivo “ SLOPES ” contiene 3 zonas, con las cuales se procederá a diseñar el PIT. Como primer paso se selecciona el PIT creado en el menú desplegable de la parte superior, posteriormente se procede a asignar un nombre por cada zona con la que se cuenta. Figura 10 Definición de fases del PIT
Ingeniería de Minas 1.1.10. Definición de parámetros para el diseño de bancos En este apartado es en donde se define el método de diseño de los bancos del PIT, en primer lugar se definirán los bancos teniendo en cuenta las elevaciones “ elevations ”, también se debe seleccionar el modo de inicio en este caso partiendo de un modelo de bloques, como se puede observar en la parte derecha de la ventana abierta “ Initialise ” “ from planning model ”. El software también permite realizar el diseño partiendo de un archivo de zonas o pendientes lo que generalmente se denomina “ slopes ” “ from string file ” con esta opción se tiene más libertad de un diseño personalizado para los bancos y por efecto el Pit final. De la misma forma en la misma ventana está presente la opción de definir el método de diseño de forma manual en donde se definen los valores para elevación de la cresta “ crest elevation ”, altura del banco “ bench height ” y el número de bancos “ No. of benches ”. Para el diseño “ semiautomático ” se procederá a seleccionar la primera opción de diseño de bancos; se guarda y se prosigue con el siguiente apartado finalizando haciendo click en la opción “ Apply ”
Ingeniería de Minas 1.1.11. Definición de pendientes Una vez culminada toda la secuencia de la herramienta “ Setup” , se prosigue con la herramienta “ Desing” ; en donde se asignarán las características y parámetros de diseño. Empezando nuevamente la secuencia de diseño de izquierda a derecha, se empieza en el apartado de “ Define Slopes” , en donde nuevamente la ventana abierta nos presenta una secuencia de izquierda a derecha; desde “ Define Regions” hasta “ Bench Fallbacks”. En el apartado “ Define Regions” primero se debe seleccionar el PIT anteriormente creado para seguir con la referencia de región “ Region Reference ”. Se pueden usar 3 referencias como región “Manual”, “ Planning Model ” y “ Boundary Strings ”; para este diseño semiautomático se puede usar cualquiera de las 3 opciones, pero en este caso se usará “ Boundary strings” con 10 de valor de “ Grid ” así mismo se deben seleccionar: el archivo que contiene los estrings de la delimitación de regiones (slope o SLOPES en este caso) en “File”; en Region ID seleccionar “REGION_ID” (que contiene los strings que delimitan las regiones del proyecto), Posteriormente se deben asignar el ángulo de cara “ Face Angle ”, ancho de Berma “ Berm Width” y Ancho de Berma de Seguridad “ Berm Width (Catch)”. Estos parámetros deben definirse en función de cálculos técnicos relacionados con el diseño del PIT, considerando el tipo, tamaño y cantidad de maquinaria minera a emplear, así como las normativas vigentes. Figura 1 3 Asignación de parámetros de diseño de Bermas
Ingeniería de Minas En la pestaña “ Bench Overrides” se pueden asignar valores para los bancos de cada cota por separado, este generalmente va de la mano con el estudio geotécnico correspondiente, también se definirán cada cuantos se generarán los bancos de seguridad, primero se debe seleccionar las cotas con las que se van a trabajar (todas o las que se requieran para el diseño). Se hace click en la opción Update y se prosigue con la siguiente pestaña. La pestaña Bench Fallbacks permite definir cómo retroceden (retroceso horizontal) las caras de los bancos, conforme desciende el PIT. En este caso se puede asignar valores según se requiera, en este caso se omitirá y se guardará todo lo hecho anteriormente haciendo Click en el Disquete con el check (parte superior izquierda de la ventana). Figura 1 4 Bench Overrides
Ingeniería de Minas Figura 16 Definición manual de parámetros de diseño de contornos Este proceso de debe realizar por cada una de las fases que se definieron anteriormente, se realiza seleccionando la fase y usando elevaciones fijas “ Fixed Elevations ”, insertando los valores y por último haciendo click en “Generate”
Ingeniería de Minas Figura 17 Selección de Fases para diseño manual de contornos Figura 18 Contornos generados para Fase 1