
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un manual práctico de Psicoterapia Gestalt y un esquema para el trabajo psicoterapéutico. Se describen los objetivos que se pretenden alcanzar en terapia, como fomentar una mayor conciencia de sí mismo, aprender a no proyectar los deseos o necesidades en los demás, entre otros. Además, se describen las capas de la neurosis y los síntomas o signos que se presentan. El documento puede ser útil para estudiantes de psicología y psicoterapia.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
REFERENCIAS Martín, A. (2011). Manual práctico de Psicoterapia Gestalt. 7ma Edición. Desclée de Brouwer. Las capas de la neurosis. (s.f.). https://estaticos.qdq.com/swdata/files/909/909777020/Las-Capas-de-la-Neurosis.pdfhttps://estaticos.qdq.com/swdata/files/909/909777020/Las-Capas-de-la-Neurosis.pdf Fomentar una mayor conciencia de sí mismo como persona. Aprender a no proyectar los deseos o necesidades en los demás. Aprender a darse cuenta de las necesidades, y a desarrollar los mecanismos y las destrezas necesarios para conseguir su satisfacción. Desarrollar y fomentar la capacidad de apoyarse a sí mismo. Aprender a asumir la responsabilidad por sus actos y por sus consecuencias. Sentirse cómodo en contacto con su vida de fantasía, más creativo, y con más expresión en estos dos campos. Aprender a darse cuenta del lenguaje de su organismo y de los signos a través de los cuales se expresa. Ocampo, P. (2017). Haz-siendo Gestalt. Esquema para el trabajo psicoterapéutico. Editorial Pax México.
2- ROLES. Implica dirigir el entorno para conseguir lo que quiere sin responsabilizarse por ello.
Percepción distorsionada de la realidad. Angustia, que puede somatizarse corporalmente. Conductas negativas para la persona: autopunitivas o destructivas. Aislamiento, con la consiguiente merma en los intercambios con el entorno, y la insatisfacción en todos los niveles. Síntomas o signos de la neurosis: H A B^ L^ E^ M^ O^ S^ D^ E^ L^ A No toma, ni da al ambiente aquello que necesita para mantener su equilibrio y una sana supervivencia. 4- IMPLOSIVO. Es un punto de paralización, la persona se volca sobre sí misma, muestra una total indiferencia por todo. 3- DEL IMPASSE. Se produce la sensación de estar atascado, se caracteriza por su marcada actitud fóbica. 1- FALSO. Representamos ser aquello que no somos, y actuamos como si fuéramos de tal o de cual manera, dependiendo de la situación y del momento. Realizado por la Psic. Erika Inguanzo Persona Nutricia 5- EXPLOSIVO. Aparece cuando la energía retenida, inmovilizada y reprimida, rompe las barreras mediante estallidos de: ira o rabia, alegría, aflicción o llanto y orgasmo. Persona tóxica promueven el desarrollo humano obstaculizan el desarrollo humano