Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MANUAL NUTRICIÓN EN LA MUJER, Guías, Proyectos, Investigaciones de Nutrición

MANUAL NUTRICIÓN EN LA MUJER PARA FACILITAR CONOCIMIENTOS SOBRE LA FISIOLOGÍA Y TERAPIA NUTRICIONAL EN LA MUJER

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 06/10/2023

dulce-margarita-bayardo-villanueva
dulce-margarita-bayardo-villanueva 🇲🇽

2 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tema 5.- Nutrición en la Mujer lactante
_____________________________________________________________________________
5.1 Osteoporosis
La osteoporosis (OP) es un trastorno esquelético sistémico caracterizado por la
disminución de densidad mineral ósea (DMO) y un deterioro de la
microarquitectura del tejido del hueso.
La OP constituye uno de los cinco principales problemas de salud pública a
nivel mundial, pues afecta aproximadamente a 200 millones de personas
(2.6% de la población). Esta enfermedad se manifiesta con alta frecuencia en
mujeres postmenopáusicas (entre 30 y 50%).
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MANUAL NUTRICIÓN EN LA MUJER y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Nutrición solo en Docsity!

Tema 5.- Nutrición en la Mujer lactante


5.1 Osteoporosis La osteoporosis (OP) es un trastorno esquelético sistémico caracterizado por la disminución de densidad mineral ósea (DMO) y un deterioro de la microarquitectura del tejido del hueso. La OP constituye uno de los cinco principales problemas de salud pública a nivel mundial , pues afecta aproximadamente a 200 millones de personas (2.6% de la población). Esta enfermedad se manifiesta con alta frecuencia en mujeres postmenopáusicas (entre 30 y 50%).

Clasificación de la osteoporosis: Diversos factores de riesgo de OP , dentro de los cuales figuran los factores nutricionales en los que están implicados algunos macronutrimentos como las proteínas y micronutrimentos como vitaminas y minerales. En la mayoría de los casos, la OP se diagnostica después de una fractura, normalmente de muñeca, cadera o columna o después de un trauma leve, puesto que se presenta de forma asintomática y además, por su alta prevalencia en la sociedad ha sido denominada como la «epidemia silente del siglo XXI».

5.2 Lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide y esclerosis múltiple.


La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por cambios inflamatorios en las estructuras articulares, degradación de las fibras de colágeno y atrofia de las estructuras óseas. Los pacientes afectados con AR tienen una baja ingesta de alimentos. Estos generalmente desarrollan el síndrome de Sjögren , que consiste en la destrucción de las glándulas salivales causando xerostomía (sequedad de la boca). Su prevalencia afecta del 0,3 al 1,2% de la población general, con mayor prevalencia en mujeres (ratio mujer: hombre de 2:1). Factores que implican esta enfermedad: La anorexia es un problema habitual en los individuos con AR. Esta suele presentarse durante la fase aguda y surge como consecuencia de la enfermedad y/o debida a los medicamentos. Estos pacientes desarrollan afectaciones temporomandibulares que dificultan la apertura de la boca, causa crepitaciones y reduce la capacidad de masticación, por lo que los alimentos deben reducir el esfuerzo mecánico.

DATO: El metotrexato es uno de los fármacos más ampliamente utilizados, el cual produce llagas en la boca, náuseas y molestias abdominales. El metotrexato es un antagonista del ácido fólico, por lo que su suplementación es imprescindible cuando se utiliza este medicamento. El metotrexato es un antagonista del ácido fólico, por lo que su suplementación es imprescindible cuando se utiliza este medicamento. Nutrición y AR. Consumo de café El consumo de café puede ser un factor de riesgo para la AR, posiblemente a través de mecanismos que contribuyen a la producción de factor reumatoide. Sin embargo, esta hipótesis aún no se ha probado en ensayos clínicos.

Nutrición: Una alimentación equilibrada y variada – la que se conoce por «dieta mediterránea», rica en fruta, verduras, legumbres y pescado. 5.3 Infertilidad


Incapacidad de una pareja de conseguir o completar un embarazo de forma espontánea tras un periodo de un año manteniendo relaciones sexuales sin medidas anticonceptivas. FACTORES QUE CONDICIONAN LA INFERTILIDAD. Femenino y masculino. El incremento de la infertilidad está relacionado principalmente con el retraso de la maternidad en la mujer, el descenso en la calidad del semen, la exposición a factores ambientales y con el estilo de vida.

FACTORES GENERALES.

5.4 Síndrome de Ovario poliquístico.


EJERCICIOS PARA MEJORAR LA FERTILIDAD

El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es la alteración endocrinológica más frecuente que afecta a las mujeres en edad reproductiva. Síntomas del SOP. Los modelos experimentales sugieren que la exposición durante el desarrollo fetal a andrógenos puede inducir efectos similares al síndrome de ovario poliquístico.

Tatamiento nutricional: Esta dieta debe limitar la ingesta de grasa saturada, aumentar la ingesta de fibra y alimentos de índice glucémico alto sin realizar limitaciones específicas. Se debe incluir cantidades moderadas de grasa monoinsaturada, la cual no induce efectos metabólicos dañinos Se han planteado diversas intervenciones con modificación de las proporciones de macronutrientes en la dieta.

5.4 Cáncer.


El cáncer es una enfermedad por la que algunas células del cuerpo se multiplican sin control y se diseminan a otras partes del cuerpo. Se desarrolla Las células anormales o células dañadas se forman y se multiplican cuando no deberían. Estas células tal vez formen tumores, que son bultos de tejido. Los tumores son cancerosos (malignos) o no cancerosos (benignos).

Aumento de proteínas ya que la masa magra se desgasta por las quimioterapias: