










































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este manual tiene como objetivo facilitar la enseñanza-aprendizaje a través de la implementación y desarrollo del huerto escolar para mejorar la educación en nutrición y seguridad alimentaria de los estudiantes y sus familias. El manual está organizado en tres capítulos que abarcan el concepto, importancia y objetivos del huerto escolar, la implementación del huerto escolar, y el desarrollo del huerto escolar. Aspectos clave incluyen la conformación de un comité de huerto escolar, la selección y preparación del terreno, el cuidado y mantenimiento de los cultivos, y la cosecha y sostenibilidad del huerto. El manual busca apoyar a docentes y la comunidad educativa en la búsqueda de alternativas de nutrición para un mejor desempeño escolar de los estudiantes.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 50
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Implementación
implementación
GebiernodeElSalvador
Manual del Huerto Escolar
Prof. Salvador Sánchez Cerén Vicepresidente de la República Y Ministro de Educación Ad-honorem
Dr. Eduardo Badía Serra Viceministro de Educación
Dra. Erlinda Handal Vega Viceministra de Ciencia y Tecnología
Msc. Sandra Elizabeth Alas Guidos Directora General de Educación
êndice
Reconocimientos
El Manual de huerto escolar, fue elaborado gracias a las experiencias vividas en los huertos establecidos en las escuelas beneficiarias del Proyecto “Apoyo al Desarrollo Curricular de la Educación Básica para mejorar la Educación en Nutrición y Seguridad Alimentaria” TCP/ELS/3101.
Expresamos nuestros agradecimientos a los técnicos de Centa que participaron en el establecimiento y manejo de los huertos escolares; al personal del MINED que apoyaron en la revisión técnica, las visitas a los centros escolares y en la coordinación de actividades; a la FAO por su valiosa colaboración en logística, financiamiento y asistencia técnica brindada. También a cada una de las instituciones que apoyaron de una y otra manera la implementación y manejo de los huertos escolares.
Damos un especial reconocimiento a los/as directores/as, docentes, alumnos, padres y madres de familia de las instituciones que hicieron posible la elaboración de este manual y de las acciones realizadas en el proyecto, en particular a: Los centros educativos de Villa Esperanza, en La Libertad; Caserío Rosario de Ceren y cantón El Bebedero, en Sonsonate; Caserío Los Almendros y “Felipe Huezo Córdova”, en Cuscatlan; Cantón El Guaje 1, de San Salvador; Cantón Las Minas y cantón Guarjila, en Chalatenango; “Agustín Rivera”, en Cabañas; Cantón San José, de Usulután; Caserío el Gualabo y General “Gerardo Barrios”, de Morazán.
Introducci— n
El Manual de huertos escolares tiene como propósito, facilitar la enseñanza aprendizaje por medio de la implementación y desarrollo del huerto escolar para mejorar la educación en nutrición y seguridad alimentaria de los estudiantes y sus familias.
Las actividades sugeridas en este Manual plantean un proceso didáctico de enseñanza, como una herramienta para que los docentes orienten a los estudiantes el desarrollo y manejo de cultivos saludables, como un refuerzo al refrigerio escolar.
Se busca generar habilidades prácticas de producción de alimentos nutritivos en los estudiantes, para que sean ellos quienes multipliquen las vivencias en sus hogares y así contribuir a una alimentación sana y nutritiva.
El Manual está organizado en Capítulos y temáticas y su estructura es la siguiente:
Capitulo 1: Concepto, importancia y objetivos del huerto escolar.
Se presenta la definición general del huerto escolar y el valor que representa para los estudiantes, poder contar con un huerto en su escuela; además de los alcances que se persiguen con la implementación y desarrollo del huerto.
Capitulo 2: Implementación del huerto escolar.
Se describe paso a paso aspectos y actividades básicas para la conformación de un comité de huerto escolar; así como los productos que se obtienen al implementar.
Capitulo 3: Desarrollo del huerto escolar.
Se refiere a la aplicación de actividades prácticas para el desarrollo y mantenimiento del huerto escolar, que van desde la selección del terreno, preparación, siembra, manejo y cosecha.
Manual del Huerto Escolar
rer-10,
,
Es un lugar donde se cultivan hortalizas, granos básicos, frutas, plantas medicinales, hierbas comestibles, ornamentales y se da la cría de animales de corral. Está ubicado dentro del centro escolar e involucra a la comunidad educativa en la implementación.
Además, es un recurso y un medio para que los docentes orienten mediante el proceso de enseñanza aprendizaje a los estudiantes, en todo lo relacionado con la implementación, desarrollo y manejo de cultivos saludables, con el fin alimenticio, educativo y recreativo.
1
Cap’ tulo
Concepto, importancia y objetivos del huerto escolar
Manual del Huerto Escolar
El huerto se puede hacer en terreno disponible dentro de la escuela. Si no hay suficiente terreno se pueden utilizar macetas, canastas, cajas, envases, bambú, y otros recipientes.
En el huerto escolar se cultivan plantas cuyas semillas, raíces, hojas, flores y frutos son comestibles.
El huerto escolar presenta oportunidades para el desarrollo del trabajo en grupo, permitiendo a los y las estudiantes la práctica de los conceptos de sociabilidad, cooperación y responsabilidad. Constituye una fuente de motivación para la preparación de exposiciones de productos a las que se invita a los padres, a los dirigentes de las entidades agropecuarias y a las autoridades locales.
El y la estudiante tiene la oportunidad de comunicarse con el resto de la comunidad a la que pertenece, comunicación que lo prepara para un mejor desarrollo de la vida adulta, le crea conciencia de su derechos y sus deberes y lo impulsa precozmente a integrarse al grupo social del cual forma parte. Todo ello repercute de una manera u otra sobre el desarrollo social y económico de la familia, la sociedad y el país.
La importancia del huerto escolar se fundamenta en que es un lugar donde se realizan experiencias educativas, pero no solo las experiencias sobre el crecimiento de las plantas que servirán de alimento, sino las experiencias múltiples ligadas a la enseñanza, aprendizaje que se desarrolla en la educación diaria. El valor del huerto escolar depende de la habilidad con que se le maneje y emplee con un fin determinado.
1.3 El HUERTO COMO UN INSTRUMENTO EDUCATIVO
El mejor método pedagógico es el que logra que los estudiantes aprendan. Es importante que los niños (as), desarrollen una actitud positiva hacia la agricultura; la capacidad de comprender relaciones de causa y efecto y en especial practicar y aplicar lo que se aprende; con una actitud crítica y de investigación.
Entre algunas cualidades que se deben generar están:
Para iniciar con la implementación del huerto escolar, el primer paso que se debe realizar es coordinar con la comunidad educativa el proyecto; por lo que se debe considerar la disponibilidad de tiempo y la voluntad de los participantes.
2
Cap’ tulo Implementaci—^ n del huerto escolar
a) Reunión con la comunidad educativa b) Conformación del comité de huerto escolar c) Planificación y elaboración del plan de trabajo d) Evaluación de recursos existen en la institución e) Registro de actividades.
a) Reunión con la comunidad educativa
Se convocan a una reunión a toda la comunidad educativa con el fin de informar sobre la creación del huerto dentro del centro escolar. En la reunión se presentan los objetivos y la importancia que representa la creación de un huerto escolar, la cual debe estar enfocada a reforzar el refrigerio escolar para una mejor nutrición de los/as estudiantes.
Se debe solicitar el apoyo de cada uno de los asistentes, en las diferentes actividades a desarrollar para la implementación y manejo del huerto escolar; se hace una selección de forma voluntaria de los participantes, los cuales se reunirán para establecer los acuerdos para el seguimiento de las actividades.
Manual del Huerto Escolar
Funciones de los miembros del Comité.
Manual del Huerto Escolar
instituciones u organizaciones
c) Elaboración del plan de trabajo.
El comité de huerto escolar, realiza una reunión donde definen que es lo que se quiere lograr, cómo, cuándo y con qué va a establecerse el huerto escolar y el nombre que llevará el huerto. En la reunión de planificación se definen responsabilidades para el desarrollo de las actividades, a fin de cumplir con los objetivos del huerto escolar, propuestos en la primera reunión. El plan de trabajo comprenderá:
d) Evaluación de recursos existentes en el centro educativo.
El comité de huerto será el responsable de hacer un inventario y analizar cuáles son los recursos con los que el centro educativo cuenta, y aquellos que se necesitan para establecer y manejar el huerto escolar.
En el caso que falten recursos, se debe gestionar ante la dirección la compra si se cuenta con presupuesto para ello; en caso de no contar con presupuesto para la compra de semillas, herramientas e insumos, entre otros; se puede pedir el apoyo a padres y madres de familia, ONGs, Alcaldías, Agencias de extensión y agricultores de la zona, para que faciliten dichos recurso, para completar todos los recursos necesarios para iniciar con el establecimiento del huerto escolar. Entre algunos recursos necesarios pueden ser los siguientes:
1/
3) Evaluación del efecto del huerto en comunidad escolar
Para conocer algunos parámetros que nos indiquen el efecto o incidencia del huerto escolar en el uso de alimentos, cambios en la dieta y la preferencia alimentaria, en el centro escolar y en las familias se debe de realizar una encuesta a los niños y niñas.
3
Cap’ tulo (^) Desarrollo del huerto escolar
Selección y condiciones del terreno para la ubicación del huerto escolar
Se debe de realizar un recorrido por el centro educativo, para determinar áreas y espacios disponibles donde se pueden establecer ciertos cultivos, los cuales serán parte del huerto escolar. Las áreas y espacios, no necesariamente tiene que ser con grandes dimensiones de tierra; sino lugares donde las plantas se puedan desarrollar en óptimas condiciones.
Si dichos espacios o áreas no cuentan con tierra para la siembra de cultivos, se pueden utilizar diferentes medios como: llantas, botes, bolsas, canastas, macetas, recipientes plásticos, entre otros, teniendo en cuenta el cuidado de no permitir la cría de zancudos y, con ello, la proliferación de enfermedades.
Durante el recorrido realizado en el centro educativo se deben observar ciertas características que debe poseer el terreno para establecer el huerto. Entre ellas están:
Manual del Huerto Escolar