Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Técnicas de sutura y materiales quirúrgicos, Diapositivas de Enfermería

Este documento proporciona una introducción detallada a las técnicas de sutura y los materiales quirúrgicos utilizados en la práctica médica. Cubre la historia y evolución de las suturas, la clasificación de los diferentes tipos de hilos de sutura (naturales y sintéticos, absorbibles y no absorbibles), las características y propiedades de cada uno, así como las indicaciones de uso en diferentes tejidos y procedimientos quirúrgicos. También se explican conceptos clave como la sutura continua versus la sutura discontinua, y se detallan técnicas específicas como el punto colchonero horizontal y vertical. Este documento sería útil para estudiantes de medicina, enfermería y otras carreras de ciencias de la salud que necesiten comprender los fundamentos de las técnicas de sutura y la selección adecuada de materiales quirúrgicos.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 07/05/2024

mariana-rivera-56
mariana-rivera-56 🇲🇽

1 / 52

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
[Fecha]
MANUAL DE SUTURAS
ENFERMERIA MEDICO- QUIRURGICA
ALUMNA: Rivera Transito Mariana
SEMESTRE: 4TO
BLOQUE A
DOCENTE: PATRICIA TORRES AGUILERA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Técnicas de sutura y materiales quirúrgicos y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

[Fecha]

MANUAL DE SUTURAS ENFERMERIA MEDICO- QUIRURGICA

ALUMNA: Rivera Transito Mariana

SEMESTRE: 4TO BLOQUE A DOCENTE: PATRICIA TORRES AGUILERA

 CONCEPTO

Sutura es un término que deriva del vocablo latino sutura. Una sutura es una costura que se realiza con el objetivo de cerrar una herida o una incisión quirúrgica. Se trata de una maniobra quirúrgica que une los tejidos seccionados y liga los vasos sanguíneos para facilitar el proceso de cicatrización.

Los materiales utilizados para las suturas han avanzado considerablemente a lo largo de los años. Los materiales comúnmente utilizados hoy en día incluyen suturas absorbibles y no absorbibles. Existen también diferentes tipos de hilos de sutura que se pueden utilizar, desde hilos monofilamentos hasta hilos trenzados. Los hilos monofilamentos son aquellos compuestos por un solo hilo, mientras que los hilos trenzados consisten en varios hilos entrelazados. Aparte de las suturas convencionales, existen otras técnicas de cierre de heridas como las grapas quirúrgicas, los adhesivos de tejidos y las bandas adhesivas. Estos pueden ser preferibles en ciertas situaciones, como en el cierre de heridas en la piel donde una sutura podría no ser necesaria o en situaciones en las que se requiere un cierre rápido de la herida. En última instancia, el tipo de sutura y la técnica que se utiliza dependerá de una variedad de factores, como el tipo y la ubicación de la herida y el estado de salud del paciente.

 OBJETIVO

 Reconocer y diferenciar el material de las suturas quirúrgicas.  Identificar las características principales de las suturas.  Conocer las técnicas de sutura que se utilizan en la práctica quirúrgica, así como  los materiales y de forma general en que situaciones se emplean.

degradación. Por otro lado, las suturas no absorbibles tienden a mantener sus propiedades intactas con el paso del tiempo. La pérdida de resistencia a la tensión se puede acelerar en presencia de infección o en caso de déficit proteicos o circunstancias que limiten la cicatrización del paciente. - Tamaño. La elección deberá tener como objetivo emplear el menor tamaño posible para minimizar el daño tisular, la isquemia y la cantidad de tejido exógeno, logrando un balance con la mayor resistencia a la tensión y reaproximación tisular.

 CLASIFICACION:

Naturales-Esto obedece al hilo quirúrgico que se emplea para realizarla, tal es el caso del material de procedencia animal, que constituye el hilo con el cual se realiza la sutura.

•Ácido poliglicolico y Poyglactin 910: Son polímeros del ácido glicolico y láctico con estearato calcio que le da poder de lubricación. Se degradan por hidrólisis química, no enzimatica. Su reabsorción es completa a los 120 y 90 días respectivamente. •Polidioxanona: Polímetro de p-dioxina incoloro y cristalino, se degrada por hidrólisis. Es una sutura monofilar y se reabsorbe completamente después de los 180 días. Su utilización es similar a las anteriores, suele ser mas utilizada en suturas que requieren mas resistencia, o en oftalmología por su gran flexibilidad. No Reabsorbibles- Aquellas suturas las cuales no son metabolizadas por el organismo y se emplean en suturas cutáneas que vayan a ser retiradas, o para estructuras internas que han de mantener una tensión constante (tendones, ligamentos). Ejemplos de suturas No Reabsorbibles:

•Seda: Procede de la filástica proteína del capullo del gusano de seda. Es poco elástica, y suele producir mucha reacción tisular. Es utilizada en piel, anastomosis vasculares y arteriotomias, ligaduras, cerebro, oftalmología y aparato digestivo. •Lino: Formada por las fibras pericíclicas del tallo del lino. No posee un diámetro homogéneo en toda su longitud, pero es de elevada resistencia, sobre todo cuando está humedecido. Se utiliza en heridas para las que se precisa gran resistencia y larga permanencia en el lugar. Se utiliza en suturas de piel, gástrica, etc. •Nylon: Derivado de la hexametilendiamina y un ácido dicarboxilico. Se utiliza para la sutura de la piel superficial, aponeurosis, sujeción de la pared abdominal, ligamento capsular y sutura tendinosa. Ejemplos: NUROLON, PERLON, SUPRAMID.

Chirurgica de Rogerio de Salerno. donde se dan consejos para unir las heridas y suturarlas con hilo de seda.  Año 1820: El cirujano francés Pierre-François Percy inventa los hilos de sutura metálicos.  Año 1909: Humer Hütl, cirujano húngaro, es el primero en usar grapas para unir heridas con una máquina pesada. Hasta los años setenta no se desarrollarán máquinas ligeras y manuales como las grapadoras de papel.  Año 1964: La empresa americana 3M lanza el steristrip, que permite pegar las heridas sin sutura. Algo parecido a una tirita o curita.  Año 2000: Empiezan a usarse los adhesivos tisulares, entre los que se encuentran los llamados pegamentos para las heridas y los adhesivos biotisulares, que mantienen cerradas las heridas, reducen el dolor y aceleran la cicatrización. 

 TIEMPO DE PERMANENCIA EN EL TEJIDO:

REABSORCIÓN : Es una propiedad según la cual el hilo va perdiendo su resistencia inicial hasta deshacerse. El tiempo de reabsorción varía según el material de sutura:  Catgut Simple : 5 a 7 días  Catgut Cromado : 15 a 20 días  Ácido Poliglicolico: 90 a 120 días  Poliglactin : 90 a 120 días  Polidioxanona : 180 días

LINO : Sutura de heridas que requieran alta resistencia y larga permanencia.  POLIÉSTER : Es la sutura de elección para el refuerzo permanente de válvulas cardíacas artificiales, anastomosis digestivas, coledocotomías, sutura tendinosa.  POLIETILENO : Piel, fascias, hernias, eventraciones.  POLIPROPILENO : Cirugía plástica, vascular, pared abdominal, nervios  ACERO INOXIDABLE : Para suturas de gran resistencia a la tracción como sujeción de pared abdominal, tendinosas, cirugía torácica de esternón, laparotomías y donde la capacidad de cicatrización esté.

 MONOFILAMENTO Y MULTIFILAMENTO:

La sutura MONOFILAMENTO presenta menos resistencia al paso por el tejido y tienden a provocar menor reacción en el organismo, pero corren el riesgo de romperse o desanudarse con mayor facilidad. MONOPROLEN  Sutura quirúrgica no-absorbible (PP) Monoprolen es una sutura quirúrgica sintética, lineal, monofilamento, no- absorbible de poliolefina estéril a partir de un isómero esteárico de cristal isotáctico de polipropileno.

Monamid es una sutura quirúrgica no-absorbible, estéril, monofilamento que está hecha de un polímero alifático de cadena larga, también conocido como nylon 6 o nylon 6.6. Las suturas quirúrgicas Monamid están teñidas de añil o negro para aumentar su visibilidad en el tejido. MONOFLORID  Sutura Quirúrgica No Absorbible (PVDF) La sutura quirúrgica Monoflorid es no-absorbible, estéril y está hecha de un polímero de difluoruro de polivinilo. Esta sutura se presenta en color añil o negra para aumentar su visibilidad MONOWIRE  Sutura Quirúrgica No Absorbible

Monowire son suturas quirúrgicas de cable de acero inoxidable, estéril, no- absorbible hecho de AISI 316 LVM y que cumple con la normativa ISO 5832 de los requisitos de la Sección 1 “Implantes quirúrgicos – Materiales metálicos”. Las suturas quirúrgicas de cable de acero inooxidable están disponibles en monofilamento o multifilamento. MONOKAPROL  Sutura quirúrgica absorbible (PGCL) Monokaprol es una sutura absorbible de corta duración, monofilamento, hecha de poli(glicólido-co-caprolactona). Esta sutura es incolora si se usa para heridas superficiales y violeta para otras intervenciones. El Monokaprol tiene unas propiedades de uso perfectas y una seguridad bien conocida.