Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manual de servicio para motos, Exámenes de Ingeniería Infórmatica

Manual de servicio para motocicleta

Tipo: Exámenes

2019/2020

Subido el 26/04/2025

jhon-angarita-1
jhon-angarita-1 🇨🇴

2 documentos

1 / 73

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manual de servicio para motos y más Exámenes en PDF de Ingeniería Infórmatica solo en Docsity!

  • INTRODUCCIÓN
  • MUY IMPORTANTE TENER EN CUENTA
  • SUGERENCIAS PARA CONDUCIR CON SEGURIDAD
  • DESPEGUE Y CONSEJOS PARA EL AHORRO DE COMBUSTIBLE
  • AUTECO MOBILITY CUIDA NUESTRO PLANETA
  • IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • ACEITE DEL MOTOR
  • ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
  • TABLA DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO
  • RECOMENDACIONES Y DATOS IMPORTANTES
  • ALMACENAMIENTO DEL VEHÍCULO
  • PÁGINA WEB REPUESTOS
  • CENTROS DE SERVICIO AUTORIZADO
  • GARANTÍA AUTECO MOBILITY.
  • ¿QUÉ SON LOS MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS PERIÓDICOS?
  • LISTA DE CHEQUEOS DE ALISTAMIENTO.
  • 1er MANTENIMIENTO PREVENTIVO RECOMENDADO 1.000 KM.
  • 2do MANTENIMIENTO PREVENTIVO RECOMENDADO 5.000 KM.
  • 3er MANTENIMIENTO PREVENTIVO RECOMENDADO 10.000 KM.
  • 4to MANTENIMIENTO PREVENTIVO RECOMENDADO 15.000 KM.
  • HISTORIAL DE MANTENIMIENTO.
  • MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS POSTERIORES A LA GARANTÍA.

Es nuestro deseo agradecerle por escoger este fino vehículo Benelli 180 s (en adelante el “Vehículo”) con el respaldo de AUTECO MOBILITY S.A.S. (en adelante “AUTECO MOBILITY” o “la Compañía”). Su nuevo Vehículo es el producto de la avanzada ingeniería automotriz, de pruebas exhaustivas y seguridad y rendimiento. Estamos seguros, que el Vehículo probará ser digno de su elección y del que usted estará orgulloso de su funcionamiento. Lea el Manual de Garantía y Mantenimiento del Vehículo (en adelante “el Manual”) antes de conducir, de modo que usted esté completamente familiarizado con la operación apropiada de los controles del Vehículo, sus características, capacidades y limitaciones. Para asegurar una larga vida, sin problemas para su Vehículo, dele el cuidado apropiado y los mantenimientos descritos en este Manual y exija siempre repuestos genuinos a su Centro de Servicio Autorizado (en adelante “CSA”) de la red AUTECO MOBILITY. La Compañía le recomienda realizar cuatro ( 4 ) mantenimientos preventivos, en los CSA de la red AUTECO MOBILITY, durante la vigencia de la garantía, para velar por el correcto funcionamiento de su Vehículo. Debido a las continuas mejoras en el diseño y en el rendimiento que ocurren durante la producción, en algunos casos pueden existir diferencias menores entre el Vehículo real y las ilustraciones y el texto de este Manual. En caso de que usted desee tener alguna información detallada sobre el Vehículo, consulte al agente comercial autorizado de AUTECO MOBILITY. AUTECO MOBILITY S.A.S. Itagüí, Colombia Línea gratuita nacional: 018000 413 812 Email: contactanos@autecomobility.com Página Web: www.autecomobility.com El fabricante se reserva el derecho de realizar en cualquier momento, sin obligación de actualizar este Manual, modificaciones en el Vehículo, sus partes o accesorios, según pueda ser conveniente y necesario.

INTRODUCCIÓN

Use siempre los dos frenos (delantero y trasero) simultáneamente. Practique desde el principio hasta que lo haga sin pensarlo. No use uno solo. Dedique un rato cada semana al cuidadoso aseo de su Vehículo y a revisar y ajustar los tornillos y tuercas NO ENSAYE EN SU VEHÍCULO, LLÉVELO A UN CSA DE LA RED AUTECO MOBILITY Conduzca respetando las normas de tránsito y tenga especial cuidado durante la noche y los días lluviosos. MANTENGA CONSIGO:

  • Licencia de Tránsito
  • Licencia de Conducción
  • Revisión técnico mecánica (vigente)
  • Seguro obligatorio SOAT (vigente)
  • Herramienta del Vehículo ES MUY IMPORTANTE:
  • Casco
  • Chaqueta
  • Guantes CUANDO SALGA DE VIAJE:
  • Cables (acelerador y clutch)
  • Medidor de presión de aire de llantas
  • Bujía nueva
  • Bombillos nuevos
  • Otras herramientas

SIEMPRE TENGA EN CUENTA:

Su Vehículo está diseñado para trabajar con gasolina de automóvil, adicionalmente puede usar una mezcla de hasta 90 % de gasolina y un 10 % de etanol. Por lo tanto, no use una mezcla superior a la definida ni use mezclas de gasolina con otros alcoholes distintos al etanol. SIEMPRE: PRECAUCIÓN: No llene completamente el tanque de gasolina, porque ésta, como se expande fácilmente, se rebosará por el respiradero de la tapa del combustible. Y SIEMPRE: Mantenga sus llantas a 28 PSI adelante y 30 atrás si conduce solo. Infle la llanta trasera con 32 PSI si frecuentemente conduce con acompañante. Si conduce con peso mayor a 150 Kg, ajuste la precarga del amortiguador al máximo para evitar que la llanta roce con los componentes inferiores del chasis.

28 PSI 30 PSI 28 PSI 32 PSI

  • Chaleco reflectivo
  • Impermeable

SUGERENCIAS PARA CONDUCIR CON SEGURIDAD

“Consulte las normas nacionales y locales antes de utilizar el Vehículo en cualquier área.” Un motociclista inteligente es aquel que quiere seguir disfrutando su pasión por muchos años y por eso, no se arriesga. AUTECO MOBILITY presenta el top 10 del motociclista seguro:

  1. Use un buen casco de seguridad y manténgalo siempre abrochado. El casco no es solo para evitar una infracción de tránsito, use uno que realmente ofrezca protección en caso de un accidente.
  2. Maneje a la defensiva, asuma que nadie lo ha visto en la vía para que pueda anticiparse a las emergencias.
  3. Nunca adelante entre dos vehículos en movimiento. Cualquier movimiento inesperado de uno de ellos puede hacer que pierda el control del Vehículo y sufrir un accidente.
  4. Evite transitar sobre las líneas y señales blancas y amarillas cuando la vía se encuentre mojada y manténgase atento a los manchones de aceite dejados por otros vehículos.
  5. Use siempre las direccionales, stop y luz frontal para indicar a otros conductores cuál será su próxima maniobra, apóyese visualmente en los retrovisores para una conducción más segura y tenga en cuenta que es posible que los objetos se vean más cerca de lo que parecen.
  6. Mantenga la presión de aire de las llantas según la recomendación de este Manual (Ver apartado: “Muy importante Tener en Cuenta”, de este Manual). Las llantas con exceso o falta de presión comprometen la adherencia del Vehículo al piso y hacen que la conducción se vuelva inestable y peligrosa. Además, aumenta el consumo de combustible si la presión es baja.
  7. Utilice siempre ambos frenos a la hora de detenerse. Recuerde que el freno delantero lleva el 70 % de la potencia de frenado y el trasero el 30 %. Trate de practicar la maniobra de frenado en una zona segura y despejada para que, a la hora de una emergencia, pueda hacerlo sin problemas.
  8. Antes de girar o realizar un cruce, mire a la izquierda, luego a la derecha y nuevamente a la izquierda. Esta maniobra sirve para asegurarse que un vehículo no aparecerá en el último momento.
  9. Al adelantar otro vehículo hágalo solamente por la izquierda. Adelantar por la derecha es extremadamente peligroso.
  10. Maneje más despacio de lo que su capacidad y la del Vehículo se lo permita. En caso de una imprudencia de un tercero (otro vehículo, peatones, huecos, etc.) tendrá los reflejos y la potencia extra que se necesitan para sortear la situación.

AUTECO MOBILITY CUIDA NUESTRO PLANETA

“ENTREGA LA BATERÍA USADA Y CONTRIBUYE CON EL CUIDADO DEL AMBIENTE”

Procedimiento para la devolución de las baterías usadas plomo ácido Su Vehículo recibe alimentación eléctrica a través de una batería de tipo Plomo – ácido (Pb – ácido) o de tipo gel de 12 voltios (V). Ella permite que su Vehículo funcione adecuadamente. Para ubicar la batería en su Vehículo refiérase al interior de su Manual para identificar el lugar exacto en el modelo que hoy conduce. Estas baterías son consideradas residuos peligrosos al final de su vida útil, por lo tanto, AUTECO MOBILITY cuenta con un sistema para la recolección, transporte y correcta disposición de las baterías desechadas. Es su deber hacer parte de este proceso entregando las baterías usadas en los CSA de la red AUTECO MOBILITY. Para más información visita: http://recoenergy.com.co/

La batería contiene elementos nocivos para la salud (plomo y ácido sulfúrico), por lo tanto usted no debe manipular su contenido. Evite perforarla o incinerarla, esto puede ser perjudicial para su salud y nocivo para el medio ambiente. No la deseche junto con los desperdicios domésticos. Entréguela para que sea reciclada en todos los casos.

MEDIDAS DE PRECAUCIÓN A SEGUIR PARA PREVENIR

RIESGOS A LA SALUD Y AL AMBIENTE.

Usted como usuario del Vehículo y al portar una batería en ella, según la Res. 0372 de 2019 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, deberá cooperar con estos mecanismos de recolección y deberá entregar la batería en los CSA de la red AUTECO MOBILITY o de Socios Comerciales de AUTECO MOBILITY. Ellos serán centros de acopio autorizados para tal fin. Vea en este Manual los CSA de la red AUTECO MOBILITY en su ciudad. Contamos con su ayuda para evitar una mala disposición de este desecho peligroso y así evitar deteriorar nuestro ambiente y la salud de los habitantes del planeta. Para más información ingrese al siguiente link; www.autecomobility.com/auteco-sostenible Aquí encontrará toda la información relacionada con el cuidado, correcta utilización, disposición adecuada y el programa de recolección que la Compañía actualmente realiza en el país sobre baterías.

IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES

19 Luz de stop

20 Luz de placa

21 Disco de freno trasero

22 Caliper de freno trasero

23 Mofle

24 Pedal del freno trasero.

25 Visor de nivel de aceite

26 Suspensión delantera

27 Leva de freno delantero

28 Tanque de combustible

INFORMACIÓN GENERAL

El número del motor se encuentra ubicado en la

parte inferior de la carcaza izquierda del motor.

El número del chasis (VIN) está en la columna de la

dirección.

Los números de motor y VIN (Número de Identificación del Vehículo). Ellos son el único medio para

distinguir su Vehículo de otros del mismo modelo y tipo, se usan para registrar el Vehículo y deben

corresponder a los establecidos en la tarjeta de propiedad.

ENCENDIDO DEL VEHÍCULO

ARRANQUE ELÉCTRICO

El interruptor de encendido se encuentra el comando derecho del manubrio. Coloque la transmisión en neutra y presione el interruptor para encender el Vehículo. Precaución : No opere el botón de arranque por más de 5 segundos continuos, espere 15 segundos para volver a utilizarlos.

COMANDOS

SUICHE DE ENCENDIDO

El suiche de encendido tiene tres

( 3 ) posiciones:

LOCK ( 1 ) : Para bloquear la

dirección, gire el manubrio

completamente hacia la derecha o

la izquierda, presione la llave y

gírela hasta la posición “Lock”. Se

bloqueará la dirección y se aislará

el sistema eléctrico.

OFF ( 2 ) : Motor apagado y sistema

eléctrico aislado.

ON ( 3 ) : Motor encendido y

sistema eléctrico funcional.

COMANDO DERECHO

6. Interruptor de corte de

corriente.

7. Interruptor de estacionarias

8. Interruptor de encendido

COMANDO IZQUIERDO

1. Interruptor de luz de paso.

2. Interruptor de luces altas y

bajas.

3. Interruptor de luces

direccionales.

4. Interruptor del pito.

5. Botón MOD del tablero