Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manual de pruebas psicologicas, Tesis de Psicología

Manuales de los inventarios psicológicos

Tipo: Tesis

2024/2025

Subido el 30/06/2025

victor-colina-ollarves
victor-colina-ollarves 🇻🇪

2 documentos

1 / 39

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CURSO VIRTUAL INTERDISCIPLINARIO A DISTANCIA. SALUD MENTAL,
PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA.
DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE
ALFRED ADLER: SU INFLUENCIA EN LA PSICOLOGÍA Y
PSICOPATOLOGIA DEL NIÑO, ADOLESCENTE Y FAMILIA.
Autora: Dra. Iris Ilona Lieber
1
ALFRED ADLER :
SU INFLUENCIA EN LA PSICOLOGÍA Y
PSICOPATOLOGIA DEL NIÑO, ADOLESCENTE
Y FAMILIA.
Autora:
Dra. Iris Ilona Lieber
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manual de pruebas psicologicas y más Tesis en PDF de Psicología solo en Docsity!

CURSO VIRTUAL INTERDISCIPLINARIO A DISTANCIA. SALUD MENTAL, PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA. DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

ALFRED ADLER: SU INFLUENCIA EN LA PSICOLOGÍA Y

PSICOPATOLOGIA DEL NIÑO, ADOLESCENTE Y FAMILIA.

Autora: Dra. Iris Ilona Lieber

ALFRED ADLER :

SU INFLUENCIA EN LA PSICOLOGÍA Y

PSICOPATOLOGIA DEL NIÑO, ADOLESCENTE

Y FAMILIA.

Autora: Dra. Iris Ilona Lieber

CURSO VIRTUAL INTERDISCIPLINARIO A DISTANCIA. SALUD MENTAL, PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA. DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

ALFRED ADLER: SU INFLUENCIA EN LA PSICOLOGÍA Y

PSICOPATOLOGIA DEL NIÑO, ADOLESCENTE Y FAMILIA.

Autora: Dra. Iris Ilona Lieber

Resumen:

El objetivo de este trabajo es destacar los conceptos de Alfred Adler, creador de la Teoría de la Psicología Individual, que es la segunda escuela de psicoterapia vienesa.1870-1937.

Adler se recuerda como médico, por su teoría psicológica, como psico- terapeuta y educador.

Era un gran psicopedagogo, y creo numerosas escuelas de consultoría , para niños y adolescentes.

Afrontaba los problemas educacionales y se ocupada de orientar al niño, adolescente y a padres en el hogar y en la escuela.

Daba importancia a corregir los errores en la educación, para prevenir y tratar los trastornos psicológicos y de conducta.

Adler tiene con su psicoterapia, una visión optimista, hacia el sentido común, la esperanza y la prevención.

Es de destacar que ya Adler en 1914, cuando expuso la teoría de la inferioridad orgánica en la que las personas pueden sufrir una alteración morfológica o deficiencia funcional, por herencia o adquirida y cuando hablaba de un complejo de inferioridad ya estaba refiriéndose a la vulnerabilidad física y psíquica. Asimismo, cuando sostiene que hay una compensación física y /o psíquica, para superar las deficiencias y dificultades, adversidades también se puede relacionar a la capacidad de resiliencia, término en boga en nuestros días.

En su teoría introduce y resalta conceptos importantes como principio teleológico, la constelación familiar, el orden y posición entre la serie de hermanos, sobreprotección, sentimiento y complejo de inferioridad, el sentimiento comunitario, el significado de la vida, el estilo de la vida ,metas, carácter o personalidad, neurosis, la prevención y educación, todos temas que siguen en vigencia en nuestra era.

Adler dio gran importancia a todo lo relacionado al sentimiento de comunidad, el afecto de los padres hacia sus hijos, para que tengan alguien significativo que les de aliento, estímulo, valor, coraje, esperanza autoestima. Estos también son considerados factores protectores de la resiliencia.

Buscaba orientar la compensación del sentimiento de inferioridad, mediante la conducta de los niños con un movimiento hacia el lado útil

CURSO VIRTUAL INTERDISCIPLINARIO A DISTANCIA. SALUD MENTAL, PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA. DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

ALFRED ADLER: SU INFLUENCIA EN LA PSICOLOGÍA Y

PSICOPATOLOGIA DEL NIÑO, ADOLESCENTE Y FAMILIA.

Autora: Dra. Iris Ilona Lieber

Adler has an optimistic perspective, an orientation to common sense, to

hope, give courage, stimulation, affection, and prevention to educational

problems.

It is to remark that Adler in 1914, when he exposed his theory of organic

inferiority in which a person can suffer a morphologic alteration, or a

functional deficiency, because of hereditary causes or acquired, and

when he referred to inferiority complex, he was already considering to

the concept of physical and psychological vulnerability.

Also, when he sustained that there in a physical and /or psychological

compensation, to overcome and compensate deficiencies, difficulties, and

adversities, he was also meaning to the capacity of resilience, term so

widely used in our days.

In his theory he introduces and emphasizes important concepts as

theological principal, family constellation, order and position of the

brother, according to their birth, overprotection, feeling of inferiority,

community feelings, meaning of life, inferiority complex, life style,

character or personality, neurosis, prevention and education ,terms that

continue to have actuality.

Adler, considers that the principal motivation of a person is not search of

pleasure, as considered by Freud, but the strive and wish to have more

power, be more important, goes toward perfection, control, superiority, to

be more whole or complete, to improve in all ways, to go to a better

situation, status.

There are different ways to obtain power, through a useful way or useless

way, like, conduct disorders, and to make feel the other person who had

success ,because of his efforts and intelligence, feel inferior and

inadequate, criticizing and disqualifying.

Adler gave great importance to all that was related to the community

feeling, the love of parents to their children, that they should have

somebody significant that gives them courage, faith, hope, self-esteem.

These are also considered factors that protect , that provide the capacity

of resilience.

He tried to orient the compensation of inferiority feelings, leading the

conduct of children to a movement to the useful side, to social

CURSO VIRTUAL INTERDISCIPLINARIO A DISTANCIA. SALUD MENTAL, PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA. DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

ALFRED ADLER: SU INFLUENCIA EN LA PSICOLOGÍA Y

PSICOPATOLOGIA DEL NIÑO, ADOLESCENTE Y FAMILIA.

Autora: Dra. Iris Ilona Lieber

contribution, avoiding the deviation of the conduct to the useless side,

being egoistic, without community feelings, creating conduct disorders

and psychopathology.

He points out that the principal causes of conduct disorders in children

are originated by their sense of inferiority, which are: a) to call attention

b) to obtain power, c) revenge ,d) feeling inadequate and discouraged.

In between the causes that could generate conduct disorders and an

exaggerated inferiority feeling in the physical , psychological or social

aspects, are abandonment, rejection , overprotection, authocratic

education, and lack of protection and love.

Alfred Adler has provided many assets and benefits, through his

Individual Psychological

School, by orientating parents, families and teachers, to improve and

correct errors of education in children, adolescents, and to prevent the

development of psychopathological disorders.

Mental Health: is obtained through self-esteem, high state of mood,

activities, prevention, feeling of community and cooperate and to

contribute with others.

In our days we propose to continue with ideas of Adler with respect to

the prevention of physical and mental health, promotion and protection

of individual health and of the community, to favor the development of

the human being, in its essence and meaning , solidarity, communication,

creativity, responsibility and compromise.

Palabras clave: Sentimiento de inferioridad. Inferioridad de órganos, física, psíquica Complejo de inferioridad, Voluntad de poder Compensación Sentimiento comunitario. Estilo de vida.

Introducción :

Nos referiremos a la importancia de la escuela de psicoterapia de Alfred Adler el creador de la Psicología Individual, la segunda escuela de psicoterapia de Viena. (1870-1937)

CURSO VIRTUAL INTERDISCIPLINARIO A DISTANCIA. SALUD MENTAL, PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA. DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

ALFRED ADLER: SU INFLUENCIA EN LA PSICOLOGÍA Y

PSICOPATOLOGIA DEL NIÑO, ADOLESCENTE Y FAMILIA.

Autora: Dra. Iris Ilona Lieber

Murió por un ataque cardíaco, en el transcurso de un viaje por Escocia, el 28 de mayo de 1937.

PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ADLER

La teoría de la personalidad de Alfred Adler y su concepción antropológica constituyen un sistema conocido como Psicología individual.

El término individual, se refiere a la unidad única y singular de la personalidad, que es una totalidad indivisible.

Considera que ninguna manifestación vital ni síntoma puede considerarse aisladamente, debiendo ser relacionada a la personalidad total.

“La Revista de Psicología Individual define esta teoría que esta dedicada a una psicología que abarca al campo teórico, holístico, fenomenológico, teleológico y orientado socialmente.

Según Adler hay dos dinámicas humanas básicas que son (a) la lucha por el significado de la vida, y b) el interés social, los cuales deben ser desarrollados conscientemente. Uno se siente realizado, cuando opera con las dos dinámicas.

Es un sistema de orientación sociopsicológica que ayuda a comprender mejor las vivencias, la conducta y los actos del prójimo. Su objetivo constituye un sentido de firme realidad, de responsabilidad frente a otros y con uno mismo.

Uno de los supuestos básicos, de este sistema es que la vida es movimiento, y que lucha indefinidamente por una mejor adaptación al entorno, es lo que Adler denomina “instinto de superioridad”.

Cualquier error en la adaptación es vivenciado como “sentimiento de inferioridad” o de inadecuación por lo que el cuerpo, los sentimientos y la mente luchan por superarlo hacia la consecución de la meta final.

Adler considera que en la medida en que todos luchamos por la perfección, el predominio y la superioridad, la meta final de todos los individuos es la misma, sin embargo cada concepción personal con respecto al significado de la perfección, el predominio y la superioridad es distinta y única.

Como terapeuta privilegió la relación cara a cara con el paciente y una actitud de encuentro personal con él. Creía en la necesidad de que el paciente asumiese su responsabilidad ante los síntomas en lugar de lamentarse y de esgrimirlos como excusas para evadirse de los compromisos y obligaciones que acarrea la vida, utilizando la confrontación como herramienta terapéutica para lograr su cooperación en pos

CURSO VIRTUAL INTERDISCIPLINARIO A DISTANCIA. SALUD MENTAL, PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA. DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

ALFRED ADLER: SU INFLUENCIA EN LA PSICOLOGÍA Y

PSICOPATOLOGIA DEL NIÑO, ADOLESCENTE Y FAMILIA.

Autora: Dra. Iris Ilona Lieber

de un objetivo común.

Se basa en la singularidad, en la autoconsistencia, actividad y creatividad del ser humano (estilo de vida),y abierta a un sistema dinámico de motivación busca una meta subjetiva de éxito, y una potencialidad innata para la vida social (interés social)

Sostiene que hay un nexo entre persona y la sociedad. No se puede estudiar el hombre desvinculado de su entorno y comunidad. La persona sólo llega a realizarse si establece con el mundo una relación que incluya a sus prójimos: esto se logra, en una relación social.

Según Adler la principal fuerza motivante es el de tener poder, el ser superior, no para dominar a otros, sino para mejorarse uno mismo, moverse hacia delante, progresar, elevarse, es una fuerza de crecimiento para ir de un menos a un más, moverse hacia el autoperfeccionamiento ,hacia una meta, a encontrar un sentido a la vida.

Para ello es necesario que los padres den estímulo, coraje, ánimo, confianza y creatividad a sus hijos.

Sostenía que nuestras emociones no son simplemente el resultado de eventos exteriores, sino más bien son el resultado de las interpretaciones de estos eventos. Todo ser humano esta orientado hacia una meta subjetiva. Se debe conocer cuales son los motivos de la persona, su lógica privada sus y constructos personales.

El comportamiento está influido por los sentimientos de inferioridad. El tomar conocimiento de nuestras deficiencias pueden generar sentimientos de malestar y querer superarlo.

Estos sentimientos de inferioridad son comunes, normales y funcionales, pues sirven para motivarse, y movilizarse, pero la dirección que se toma como resultas del sufrimiento determinan si el comportamiento subsecuentes es útil o inútil.

Si uno comprende el objetivo final de una persona lo llegamos a conocer pues considera a la conducta como determinada por los propios pensamientos, sentimientos, convicciones y juicios del individuo con respecto a si mismo, su entorno físico, social y de su relación con ellos.

Una contribución especial de la psicoterapia de Adler es la orientación social. Es una filosofía de vida, concepción del mundo , una teoría de la personalidad y una profilaxis.

CURSO VIRTUAL INTERDISCIPLINARIO A DISTANCIA. SALUD MENTAL, PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA. DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

ALFRED ADLER: SU INFLUENCIA EN LA PSICOLOGÍA Y

PSICOPATOLOGIA DEL NIÑO, ADOLESCENTE Y FAMILIA.

Autora: Dra. Iris Ilona Lieber

Este principio teleológico constituyó para Adler la clave, significa moverse hacia propósitos, metas. Que en cuanto se ha reconocido la meta que se ha propuesto una persona, se pueden comprender sus pensamientos, intenciones , y afectos. En este ¿Hacia dónde va? se encuentra el motivo. Se toman en cuenta las causas que han producido una conducta determinada, aunque es más esencial la cuestión de lo que el individuo haya hecho de tales vivencias pasadas.

La psicología individual está orientado hacia un fin, a una meta. No se puede variar lo que uno lleva consigo, pero si los fines a que se tiende.

Hay una finalidad, la perseverancia consciente - inconsciente, de todos los movimientos del hombre, así como sus pensamientos, intenciones y afectos. En cuanto se ha reconocido las metas que se ha propuesto una persona, se pueden comprender sus pensamientos e intenciones.

La psicología individual, es profunda, se ocupa de la dinámica inconsciente del psiquismo. Es una filosofía del " cómo sí “algo fuera en realidad, como se imagina ,y su conducta sólo puede comprenderse de este modo. La meta es una creación del individuo, inconsciente para la persona. La meta se toma como base para orientarse en el mundo. Como si tendiera hacia un fin.

En un desarrollo sano, la experiencia vital ayuda a corregir la meta, para aproximarla a la realidad, en el desarrollo neurótico de la personalidad se crean y mantienen metas ficticias, arrangement, inconscientemente irreales.

El desarrollo de la personalidad total se encuentra tan dominado por el objetivo final, que inclusive los sueños y fantasías del sujeto reflejan su línea de desenvolvimiento, el leit motiv de su personalidad.

La persona sana tiende hacia metas reales. El neurótico hacia las ficticias.

Estilo de vida

“ Adler introdujo el término "estilo de vida" ,en los años treinta, que constituye lo singular de una persona.

En el aspecto del contenido, el estilo de vida es, frente a la meta ficticia, el concepto más general, que resalta sobre todo, el aspecto de lo dinámico.

La meta abarca tanto la opinión del individuo acerca de sí y del mundo como su modo peculiar de tender hacia un fin en su situación particular. Es un

CURSO VIRTUAL INTERDISCIPLINARIO A DISTANCIA. SALUD MENTAL, PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA. DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

ALFRED ADLER: SU INFLUENCIA EN LA PSICOLOGÍA Y

PSICOPATOLOGIA DEL NIÑO, ADOLESCENTE Y FAMILIA.

Autora: Dra. Iris Ilona Lieber

producto de la personalidad creativa, que lo distingue de otra, es su individualidad. Para subsanar un defecto, no basta combatirlo, se ha de descubrir y variar todo el estilo de vida.

“El modo en que un individuo se conduce hacia su meta final constituye su tipo o “estilo de vida”.

Un niño de 5 años, ya tiene una opinión de sí misma, de su capacidad y de su actitud futura frente a sus semejantes.

El estilo de vida es una marca que hace a la persona distinta de los otros y se manifiesta en todo lo que ella haga, se desarrolla en la infancia. Para subsanar un defecto, no basta combatirlo, se ha de descubrir y variar todo el estilo de vida.

Factores que conformar el estilo de vida:

a)Educación. b) Constelación Familiar, c) Posición entre la serie de hermanos.

El único motivo por el que un estilo de vida puede cambiar es comprender los errores de la infancia cometidos durante su construcción y corregirlos activamente hacia un enfoque vital en consonancia con la comunidad.

El estilo de vida se manifiesta a través de conductas, actitudes, vivencias hábitos que el ser humano despliega diariamente,consigo mismo,con las demás personas y la naturaleza.

El único motivo por lo que un estilo de vida puede cambiar es comprender los errores de la infancia cometidos durante su construcción y corregirlos activamente hacia un enfoque vital en consonancia con la comunidad.

Según Adler los fenómenos psicológicos no pueden ser explicados por causas, energías o impulsos sino solamente por el conocimiento de la meta de una persona, interesa menos de dónde viene una persona que adonde va o intenta ir.

El valor positivo o negativo de los hábitos dependerá de la orientación que la persona les otorgue, así podemos encontrar nocivos o saludables , está relacionada con la cosmovisión, idea del mundo, valores y principios que sostenga.

El individuo se adapta en el perseguimiento de su meta, de superioridad, de un propósito, de un plan ,hacia la consecución del ideal abstracto. Este ideal conviértese en estilo de vida. Hay una línea de movimiento psíquico, para

CURSO VIRTUAL INTERDISCIPLINARIO A DISTANCIA. SALUD MENTAL, PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA. DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

ALFRED ADLER: SU INFLUENCIA EN LA PSICOLOGÍA Y

PSICOPATOLOGIA DEL NIÑO, ADOLESCENTE Y FAMILIA.

Autora: Dra. Iris Ilona Lieber

Adler precisa la posición de la doctrina de la inferioridad orgánica después de estudiar un número mayor de casos patológicos vinculados con la diabetes ,la epilepsia , las neoformaciones, las lesiones orgánicas ,el alcoholismo ,la obesidad ,enfermedades de riñón, respiratorias, y de la vista ,entre otros.

“Además de las inferioridades orgánicas de volumen, de forma o de posición, se encuentran las anomalías funcionales .Una alteración morfológica puede estar reemplazada por una deficiencia funcional. Las inferioridades funcionales constituyen el grupo más importante, a partir del cual cabe percibir con mayor claridad el grupo de las inferioridades morfológicas.

En virtud de la ayuda compensadora de una parte vecina del órgano ,por la contribución de otro órgano o por la explotación exagerada del órgano en estado de inferioridad, en muchos casos ,la compensación a largo plazo se realiza gracias al papel supletorio de un órgano simétrico. La cuestión depende de las posibilidades de reserva. Es fácil comprender que hasta las habituales exigencias de la vida y de la civilización puedan manifestarse de manera nociva en el nivel de esos puntos críticos locus minoris resistentiae.

La acentuada tendencia a la hipertrofia del órgano en estado de inferioridad permite suponer que precisamente los órganos caracterizados por una inferioridad primaria están llamados ,en ciertas circunstancias, a asumir un mayor rendimiento funcional durante un tiempo, más o menos largo.

La herencia se caracteriza por la transmisión al descendiente de uno o varios órganos en estado de inferioridad.

La naturaleza partiendo de órganos inferiores y valiéndose de la compensación, permiten un rendimiento satisfactorio .En otros casos la misma no se realizó de todo a causa de un material de reserva insuficiente o bien a causa de un agotamiento prematuro de aquellas fuerzas que acarrea perturbaciones en el proceso de compensación .En ciertas condiciones esos casos constituyen el grupo de las neurosis y de las psiconeurosis.

En el mundo circundante, los órganos en estado de inferioridad tropiezan con dificultades, peligros, situación que corresponde al papel de la relación natural de los órganos con el medio exterior y que, en definitiva ,representa la base de la selección natural de Darwin. Sólo al aumento de esfuerzos, el órgano en estado de inferioridad podrá triunfar en esta situación.

La armonía entre el rendimiento psíquico y el físico ,un paralelismo psicofísico caracteriza el desarrollo del niño de capacidad normal.

Partiendo de los procesos que permiten superar un defecto infantil o dominar las dificultades resultantes de un órgano en estado de inferioridad podemos llegar a la conclusión de que existen mecanismos de compensación

CURSO VIRTUAL INTERDISCIPLINARIO A DISTANCIA. SALUD MENTAL, PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA. DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

ALFRED ADLER: SU INFLUENCIA EN LA PSICOLOGÍA Y

PSICOPATOLOGIA DEL NIÑO, ADOLESCENTE Y FAMILIA.

Autora: Dra. Iris Ilona Lieber

en la superestructura psíquica.

Significa que de un estado de vulnerabilidad se podría llegar a un estado de resiliencia.

SENTIMIENTO DE INFERIORIDAD:

El principio básico es el del movimiento de todos los procesos psíquicos desde la situación de inferioridad hasta la de superioridad.

El organismo puede equilibrar, compensar deficiencias innatas o adquiridas; la carencia de un órgano sensorial puede producir la agudización o el aumento de otras funciones sensoriales. La psique, como parte del organismo total, desempeña un papel en el proceso de adaptación. Compensación Psíquica.

Como sentimiento, es siempre subjetivo, depende de ciertas concepciones valorativas y no ha de equipararse a una inferioridad objetiva.

También se trata de cómo viva cada cual una determinada situación, en algunos se desarrolla un complejo de inferioridad , con trastornos de conducta.

Sólo uno se puede autovalorar si se basa en una escala comparativa, lo que significa que el sentimiento de inferioridad sólo puede concebirse en comparación con los demás, constituyendo, un fenómeno sociopsicológico.

Entre sus rasgos de carácter veremos sobresalir con particular relieve los que corresponden a una situación que se cree llena de peligros y que son producidos por su sentimiento de menoscabo.

Del deseo de vencer, tal sentimiento, de superar las dificultades, nacen esas aspiraciones ambiciosas, esa vanidad, esa susceptibilidad exacerbada y esos excesos de precaución que tipifica a los sujetos en cuestión: todo ello porque se sienten como si vivieran en territorio enemigo.

También la actitud hostil para con los otros, la irritabilidad, la sociabilidad, el egocentrismo integran las particularidades de estos niños.

Cuando han perdido la fe en sí mismos y la seguridad de triunfar sobre los demás, y cuando ya no creen en la posibilidad de resolver los problemas que la vida plantea, estos rasgos ceden al desaliento, a la angustia, a la envidia, al disconformismo. Buscan subterfugios y falsos pretextos para mantener su personalidad a un nivel más o menos alto.

Están atormentados, por la idea de su inferioridad. La más simple decisión que

CURSO VIRTUAL INTERDISCIPLINARIO A DISTANCIA. SALUD MENTAL, PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA. DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

ALFRED ADLER: SU INFLUENCIA EN LA PSICOLOGÍA Y

PSICOPATOLOGIA DEL NIÑO, ADOLESCENTE Y FAMILIA.

Autora: Dra. Iris Ilona Lieber

amor y de afecto. Ello detiene el desarrollo de sus sentimientos altruistas y de su sociabilidad, así como de su confianza en los humanos. Tampoco estos niños pueden dejar de sentirse extraños entre los hombres siempre están desilusionado se creen humillados y engañados.

Asimismo las esperanzas desmesuradas que suelen fundarse en el niño pueden ser causa de graves perjuicios para él, pues en tales casos el niño no vive sino en el temor de no justificarlas. Entonces puede llegar a una situación susceptible de formularse con las palabras de Shakespeare, pone en boca de uno de sus personajes”. Por lo tanto, estoy decidido a convertirme en un canalla”,O bien, completamente desalentados, estos niños se refugian en la neurosis.

Una tercera situación desfavorable al desarrollo normal del niño es la que crean los cuidados demasiado, tiernos, la existencia de invernadero. Sobreprotección. Tales niños crecen sin conocer dificultades, sin ocasión de entrenar sus capacidades y retroceden ante el menor obstáculo.

Pasan toda su vida en la espera d e que otros harán por ellos cuanto sea necesario. Sufren de un exceso de ambición y de falta de perseverancia, ,también ellos, mediante diversos pretextos, acaban por retirarse detrás del frente de la vida, por volver la espalda a las exigencias de su tiempo

a) Si se valora mucho un rendimiento determinado, una debilidad en este sector provoca un sentimiento de inferioridad. Una debilidad de rendimiento real no ha de conducir necesariamente a un sentimiento de inferioridad, del mismo modo en que la vivencia de tal debilidad no ha de significar una debilidad real.

b) angustia social, de ser excluido de la comunidad, de quedar se solo por privación de la estima social.

c) Sentirse inferior es normal, necesario y deseable. Pero lo que importa es el grado y el modo en que se vive el Sentimiento de inferioridad.

d) La carencia de ánimo y de confianza en uno mismo, aumenta la vivencia.

e) Un sentimiento de inferioridad cuando es acentuado es anormal, porque puede ser causa de un desarrollo neurótico.

f) la forma normal va unida a un sentimiento esperanzador de “ no poder aún “.

g) La forma anormal, va unida a la sensación básica de “ no poder”,no de ver”

CURSO VIRTUAL INTERDISCIPLINARIO A DISTANCIA. SALUD MENTAL, PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA. DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

ALFRED ADLER: SU INFLUENCIA EN LA PSICOLOGÍA Y

PSICOPATOLOGIA DEL NIÑO, ADOLESCENTE Y FAMILIA.

Autora: Dra. Iris Ilona Lieber

h) Si se establece o no un desarrollo neurótico, depende de la formación de opiniones a cerca del propio valor, así como influencias positivas y correctoras.

i) La forma anormal del sentimiento de inferioridad ,se llama complejo.´

Según Adler, sentirse inferior pertenece a la esencia de lo humano pero lo que importa es el grado y el modo en que se vive el sentimiento de inferioridad puede aumentar tanto que una vivencia y una conducta adecuadas se vean obstaculizadas por una carencia de ánimo y de confianza en uno mismo.

Un sentimiento de inferioridad tan acentuado es considerado como anormal ,porque puede ser causa de un desarrollo neurótico, y puede llevar a un complejo de inferioridad.

La comparación con los demás, el tratamiento por parte de los semejantes y la educación ,sobre todo en la primera infancia ,son los factores que deciden primordialmente el efecto en la autoestima de una persona. Actitudes erróneas en la educación pueden producir un sentimiento de inferioridad.

La forma normal va unida a un sentimiento esperanzador de "no poder aún",la forma hipertrofiada -anormal-va unida a la sensación básica de "no poder y no deber".

Hay niños que vienen al mundo dotados de una constitución débil y que no se adaptan a las exigencias de la vida. Esta debilidad, esta inferioridad, se debe a que tales niños han recibido por herencia órganos inferiores. .Muchos de ellos desaparecen tarde o temprano, Pero en virtud de cuidados constantes, del arte del médico, y también, de sus propias fuerzas de resistencia-la mayoría sobrevive.

Gran número de estos sobrevivientes sufre toda su vida debilidades orgánicas, otros-merced a un enorme impulso de crecimiento-logran cierto equilibrio, otros ,a consecuencia de una sobrecompensación, presentan un exceso funcional.

Tanto el desarrollo orgánico como el triunfo sobre los obstáculos con que se choca en el transcurso de la vida, por lo regular sólo se obtienen después de una lucha cruenta, y que el estado psicológico que ella engendra suele caracterizar se por un sentimiento de inferioridad, más pronunciado que la inseguridad normal en todo niño. Este sentimiento de debilidad origina a su vez una perspectiva pesimista, duda, incertidumbre, una apercepción tendenciosa que impulsa al sujeto a librarse de su sentimiento de in seguridad y a propender hacia fines que le procuren seguridad y reposo.

CURSO VIRTUAL INTERDISCIPLINARIO A DISTANCIA. SALUD MENTAL, PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA. DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

ALFRED ADLER: SU INFLUENCIA EN LA PSICOLOGÍA Y

PSICOPATOLOGIA DEL NIÑO, ADOLESCENTE Y FAMILIA.

Autora: Dra. Iris Ilona Lieber

Carácter básico de la neurosis, poner distancia entre uno mismo y la decisiones. Manejar con arreglos, arrangements : síntomas de comportamiento neurótico de defensa.

NEUROSIS: Intento fallido de librarse de un sentimiento de inferioridad y lograr, así el de superioridad. Se retira ante las exigencias de la convivencia. Neurosis-proceden de la dinámica inconsciente. Disposición Neurótica: Por un fuerte sentimiento de inferioridad, la persona tiende más hacia una meta personal, produciéndose en su sentimiento comunitario un desarrollo retardado, la persona tiene una opinión errónea acerca de sí y del mundo, sus metas son falsas, y su estilo de vida, erróneo. Desánimo, egocentrismo, tendencia a la descompensación. Todos los problemas de la vida, lo son de cooperación humana una persona que se retrae ante las exigencias de la vida en común y persigue un fin más egocéntrico no podrá responder a la realidad, por lo que podrá alcanzar meta ni tampoco compensar su sentimiento de inferioridad. Afan de seguridad, anticomunitaria, se introduce en una espiral peligroso, o círculo de brujas o infernal, puesto que el sentimiento de inferioridad no se puede superar persiguiendo un fin, esta vivencia refuerza los fallidos intentos de compensación, no pueden suprimir el sentimiento de inferioridad. Monta fantasías de ser grande, fuerte, superior. Desviación a la lógica de la convivencia humana. Tienen una lógica privada ,una apercepción tendenciosa , sólo recoge los estímulos que concuerdan con la lógica privada, ésta influye en la percepción y la falsea, constituye la creencia de una persona formada por el error.

El que tiene un sentimiento de inferioridad, tiene la angustia de no ser aceptado, valorado, de quedarse abajo. Es la razón del retroceso ante las exigencias de la convivencia y el de usar la lógica privada. Estilo de vida del neurótico se manifiesta en miedo a decidir, huida ante la realidad, sustituir por una ficción, a costa de la conciencia de la realidad. Comportamientos que suponen un fuerte retroceso ante las exigencias de la vida.

Causas que pueden llevar a la neurosis, por sentimiento de inferioridad:

a) La posición de partida de toda persona es la insuficiencia, desvalimiento, dependencia del adulto, imposibilidad de realizar lo que les está permitido a los adultos y a los niños mayores. Se compara y se estima insuficiente. Estado emocional que se produce cuando lo que se desea aún no parece asequible con las propias fuerzas. b) Se siente inferior porque debe hacer algo que fisicamente no puede y que no está permitido. c) Cuando lo que se desea ha de alcanzarse con las propias fuerzas, aún cuando no se pueda, y no esta permitido alcanzar lo deseado. d) La comparación con los demás, la educación, el trato por los

CURSO VIRTUAL INTERDISCIPLINARIO A DISTANCIA. SALUD MENTAL, PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y SU FAMILIA. DIRECTOR PROF. DR. HECTOR S. BASILE

ALFRED ADLER: SU INFLUENCIA EN LA PSICOLOGÍA Y

PSICOPATOLOGIA DEL NIÑO, ADOLESCENTE Y FAMILIA.

Autora: Dra. Iris Ilona Lieber

semejantes son los factores que deciden el efecto en la autoestima de na persona. e) Defectos y actitudes erróneas en la educación f) Situación en el grupo de referencia.

El término ," complejo de inferioridad " Adler lo designó como una forma anormal o exagerada de tal sentimiento” lo que puede originar trastornos de conducta y psicopatológicos.

  • La persona cuando busca compensar dicho complejo de inferioridad, puede orientarse hacia el lado positivo,con acciones dirigidos hacia la comunidad hacia un comportamiento socialmente útil, y son negativas cuando son egocéntricas.

-Se debe observar si el individuo está tomando el camino adecuado para modificar y superar su sentimiento de privación y limitación, si el movimiento de compensación se realiza en la dirección adecuada o si ha elegido un camino erróneo al querer compensar su deficiencia.

  • El realizar la compensación hacia el lado útil, el sentimiento comunitario, la interacción con otras personas significativas y la prevención son todos factores protectores que intervienen en el desarrollo de la resiliencia y para dar un significado a la vida.

COMPENSACIÓN –SUPERCOMPENSACIÓN.

Adler sostiene que hay una compensación física y /o psíquica, para superar las deficiencias e incapacidades, lo que también se podría relacionar a la capacidad de resiliencia.

Resiliencia es :

  1. Resistencia frente a la destrucción, es decir la capacidad de proteger la propia integridad frente a las presiones deformantes.
  2. La capacidad para construir conductas, habilidades y competencias vitales positivas pese a las dificultades y las circunstancias adversas.3) Acceder a una vida significativa y productiva.(Basile)

Ante el sentimiento de inferioridad, por todas las causas mencionadas, y por la variedad de adversidades que se enfrentan, se busca superarlas, y salir fortalecidas. Adler creía que los sentimientos de inferioridad son dolorosos, no pensaba que el alivio de tales sentimientos deba ser necesariamente placentero, pero para él la finalidad de la vida no es el placer sino el afán de perfección. Es difícil soportar el sentimiento de ser inferior y de estar abajo, por lo que, para dominarlo se intenta equilibrar, compensar dicho sentimiento.