Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manual de procesos y procedimientos de cirugias, Monografías, Ensayos de Cirugía General

Manual de procesos y procedimientos Cirugias

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 13/04/2023

junior-velites-rumay-chilon
junior-velites-rumay-chilon 🇦🇷

1 documento

1 / 94

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA
GENERAL Y DIGESTIVA DEL HOSPITAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS
M02.04.08
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manual de procesos y procedimientos de cirugias y más Monografías, Ensayos en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE GENERAL Y DIGESTIVA DEL HOSPITAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS CIRUGÍA

M02.04.

FORMATO DE VALIDACIÓN

DEPAR^ MANUAL DE PROCESOTAMENTO DE CIRUGÍSA GENERAL Y DIGES^ Y PROCEDIMIENTOSTIVA
HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS

ÍNDICE

    1. OBJETIVO DEL DOCUMENTO
    1. ALCANCE
    1. BASE LEGAL
    1. DEFINICIONES Y TÉRMINOS
    1. CONSIDERACIONES
    1. ASPECTOS GENERALES
      • 6.1 ALINEAMIENTO DE LOS PROCE PROCESOS NIVEL 0 Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOSSOS CON EL MAPA DE Y OPERATIVOS
      • 6.2 DIAGRAMA DE BLOQUES
      1. MATRIZ CLIENTE PRODUCTO
    1. MATRIZ DE RESPONSABILIDADES
      1. INVENTARIO DE PROCESOS
      1. FICHAS DE PROCESOS DE NIVEL 2,3 HASTA EL PENÚLTIMO NIVEL
    1. DESCRIP (Fichas de Procedimientos, Diagrama del procedimiento, Indicador de GestiónCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS y
        • FichaDesarrollo de normativas y herramientas de carácter técnico y de gestión de Riegos)
        • Programación asistencial para la atención de los servicios
          • Atención en consulta externa de asegurado adultoProcedimientos asistenciales en consulta externa
          • Atención médica en hospitalizaciónAtención médica quirúrgica
        • Atención médica en emergencia
      • Supervisión y control de laAnálisis, propuesta e implementación de mejoras gestión del departamento
      1. FACTORES CRÍTICOS
        1. OPORTUNIDAD DE MEJORACONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1. OBJETIVO DEL DOCUMENTO

Documentar los Cirugía General y Digestiva principales a fin de que sean considerados procesos y procedimientos relacion como lineamientos que orienteados al Departamento den y proporcionen criterios técnicos uniformes durante la producción de los bienes y servicios a su cargo, propiciando la eficiencia en la gestión institucional y la satisfacción de los asegurados y sus derechohabientes.

  1. ALCANCE Los procesos y procedimientos del presente manual son de aplicación y cumplimiento el personal del Departamento de Cirugía General y Digestiva del Hospital Nacional Edgardo de todo Rebagliati Martins,
  2. BASE LEGAL 3.1 Ley Nº26842, Ley General de Salud y modificatoria 3.2 Ley Nº27056. Ley de Creación del Seguro Social de Salud (ESSALUD) y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N" 002- 99 - TR y modificatoria. 3.3 Ley Nº26790, Ley de Mode aprobado por Decreto Supremornización de la Seguridad Social en Salud y su Reglamento Nº 009 - 97 - SA y modificatorias; ampliatorias y complementarias. 3.4 Ley Nº 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública, modificada por Ley Nº28496. 3.5 Decreto Legislati integral de salud. Quinta disposición complementaria final. Del procedimiento especial devo 1163-2013, Aprueba disposiciones para el fortalecimiento del seguro contratación (ESSALUD). para el Seguro Integral de Salud (SIS) y el Seguro Social de Salud 3.6 Decr establece los Derechos de las Personas Usuarias de los Servicios deeto Supremo N° 027- 2015 - SA que aprueba el Reglamento de la Ley 29414 Ley que Salud. 3.7 Decreto 30057, Ley del Servicio Supremo Nº (^040) C-ivil. 2014 - PCM que aprueba el Reglamento General de la Ley Nº 3.8 Resolución implementación de la lista de verificación de la seguridad Cirugía” Ministerial R.M 1021 - 2010/MINSA que aprueba la “Guía Técnica de 3.9 Resolución “Lineamientos de paraSuperintendencia los contratos N°o co (^091) nvenios- 2014 - SUSALUD/Ssuscritos entre se lasaprobaron Instituciones los Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud y las Unidades de Gestión de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud”. 3.10 Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 254 de Perfiles de Puestos – MPP de EsSalud.-PE-ESSALUD-2017 que aprueba el Manual 3.11 Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 767 Actualizado y Concordado del Reglamento de Organización y Funciones de-PE-ESSALUD-2015, que aprueba el Texto EsSalud. 3.12 Resolución de Gerencia General N° 227 de Gerencia General N° 004-GCPP-ESSALUD-GG-ESSALUD-2019, “Directiva para la Implementación- 201 9, que aprueba la Directiva de la Gestión por Procesos del Seguro Social De Salud – EsSalud” 3.13 Resolución de Gerencia General Nº 552 Acción Mejorar la Gestión de Oportunidad Quirúrgica" para la operativización y ejecución-GG-ESSALUD-2013, que aprueba el Plan de del "Plan Confianza”. 3.14 Resolución de Gerencia General Nº 1806 Nº002-GG-ESSALUD-2017, "Normas para la Formulación, Aprobación, Public-GG-ESSALUD-2017, que prueba la Directivaación y Actualización de Directivas en ESSALUD". 3.15 Resolución de Gerencia General Nº1517 de Gerencia General N°014-GG-ESSALUD-GG-2012. Normas para el Proceso de Referencia-ESSALUD-2015 que aprueba la Directiva y Contra referencia en ESSALUD. 3.16 Resolución de Gerencia General N°1471-GG-ESSALUD-2013, que aprueba la Directiva

verificación de cirugía segura”.

 FORMATO DE SOLICITUD DE SALA: informático para solicitar una sala quirúrgica al departamento de Anestesiología Documento que se emite a través del sistema por parte de

los médicos o profesionales de la salud y que es visado por los jefes de servicios.

 HISTORIA CLÍNICA: registran cronológicamente las condiciones de salud del paciente, los actos médicos y los Documento médico legal, obligatorio y confidencial, en el cual se

procedimientos ejecutados por el equipo de salud que intervienen en la atención del paciente. Este documento únicamente puede ser conocido por terceros previa autorización del paciente, padres, responsables legales o los acompañantes cuando el paciente es menor de edad, o en los casos previstos por ley pueda darse físicamente el original o la copia fedateada, o mediante un registro electrónico.

 IDENTIFICACIÓN SEGURA DEL PACIENTE: el paciente es quien dice ser, este proceso se inicia con el registro correspondiente y posterior Es el proceso mediante el cual se verifica que

colocación de un brazalete o pulsera de identificación que contendrá los datos.

 JEFE DE GUARDIA: actividades administrativas y asistenciales de la atención de pacientes durante el turno Es el médico encargado de coordinar o dirigir funcionalmente las

programado. En el caso de Servicios de Emergencia será el especialista del servicio.

 MÉDICO TRATANTE: médico o quirúrgico, o lo modifica, dejando constancia escrita de el/los actos médicos que se Es el médico que inicia tratamiento o determina un procedimiento

realicen en atención del paciente en la historia clínica..

 LISTA DE VERIFICACIÓN DE disminuir los eventos adversos asociados a la atención de pacientes en sala de operaciones CIRUGÍA SEGURA: Formato de verificación que busca

y recuperación de los establecimientos de salud.

 POST OPERATORIO completa recuperación del paciente, o la recuperación parcial del mismo, con secuelas.: Es el período que transcurre entre el final de una operación y la

 POS acto o procedimiento quirúrgico yT OPERATORIO INMEDIATO se extiende hasta que el paciente se le da de alta en la sala: Es el período de tiempo que sigue a la ejecución de un

de recuperación. Es una etapa en la que el anestesiólogo y la enfermera hacen un estrecho seguimiento, ya que pueden presentarse algunas complicaciones que ameritan un tratamiento inmediato.

 SAL sala o habitación que está especialmente acondicionada para la prácticaA DE OPERACIONES O SALA QUIRÚRGICA: También llamado quirófano, y es de intervenciones aquella

quirúrgicas.

 SALA sometidos a DE RECUPERACIÓN: una intervención Es quirúrgica el área dondecon anestesia ingresan general,todos los regional pacientes o sedaciónque han squeido

precise ingreso hospitalario y que no sean subsidiarios de cuidados intensivos.

 SALA DE Emergencia con e OBSERVACIÓNstancia no mayor de 24 horas, para la atención, tratamiento, reevaluación DEL SERVICIO DE EMERGENCIA: Área del Servicio de

y observación permanente de los pacientes.

 SALA estabilización, diagnóstico de problemas y tratamiento del paciente con DE REANIMACIÓN (SHOCK-TRAUMA): Área destinada Prioridad I.a la evaluación,

 SEGURIDAD DEL PACIENTE riesgos en la atención de salud, mediante el uso de las mejores prácticas, que aseguren la: Es la reducción, mitigación y eliminación de potenciales

obtención de óptimos resultados para el paciente dentro de la prestación asistencial.

 SISTEMA PRE por servicios en la atención y traslado de pacientes/víctimas garantizando una atención-HOSPITALARIO: Es el sistema de emergencias pre hospitalarios integrado

oportuna, eficiente con calidad de servicio. Conformado por: Sistema de Emergencia (STAE) Lima-Callao, Centro Regulador y Coordinador de Transporte Asistido Nacional de Emergencias, Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI), Hospital Perú.

 TÓPICOS DEL SERVICIO DE EMERGENCIA: Áreas del Servicio de Emergencia destinadas

a la atención. atención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes de acuerdo a la prioridad de

 TRIAGE prioriza el daño y se decide la derivación al área correspondiente, (TRIAJE): es el proceso inicial de evaluación del paciente, donde se clasifica, basada en la condición

clínica del paciente para la atención que el caso amerite.

 URGENCIA MÉDICA inminente de muerte, se requiere una rápida intervención médica, ya sea para calmar el: Son todas aquellas situaciones en las que, si bien no existe riesgo

síntoma o para prevenir complicaciones mayores.

 MONITOREO POST OPERATORIO el que se lleva a cabo la vigilancia de los pacientes durante el periodo postoperatorio: Elemento esencial del área quirúrgica del hospital en

inmediato, y que debe contar con toma de monitores de saturación arterial de oxígeno, frecuencia cardiaca gases, dispositivo de aspiración, punto de luz, y presión arterial

5. CONSIDERACIONES.

5.1 El presente Manual de Procesos y Procedimientos del Digestiva del Hospital Edgardo Rebagliati Martins está sujeto a modificaciones Departamento de Cirugía General y, mejoras, desarrollo con mayor dinámicos en su desarrollo detalle y. El presente documento/o actualizaciones, debido a que debe ser considerad los procesos sono como una primera siempre versión en su desarrollo. 5.2 Los procesos considerados en este Manual son los Cirugía General y Digestiva, a los cuales también se les denomina más importantes deln como los proceso Departamento des misionales procesos de soporte o apoyo. o estratégicos, por lo cual no se considerará en esta oportunidad a los llamados 5.3 El departamento de Cirugía General y Digestiva está comprendido por los siguientes servicios:   Servicio de Cirugía del Esófago, Tumores Retroperitoneales y Partes BlandasServicio de Cirugía del Estómago y Duodeno..  Servicio de Cirugía de Hepato – Biliar.   Servicio de Cirugía Intestinal, colon y rectoServicio de Cirugía del Páncreas..  Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora. 5.4 El presente Manual de Procesos y Procedimientos se basa en la General N° 004-GCPP-ESSALUD-2019, “Directiva para la Implementación de la Gestión Directiva de Gerencia por Procesos del Seguro Social De Salud Gerencia General N° 227-GG-ESSALUD- 2019 – EsSalud”. el cual se indica en Resolución de

_________________________________________________________________________________________________________________

AEI 2.6 Prevención de la vulnerabilidad y gestión de desastres^ Estratégica S06 Gestión de Seguridad Integral, Emergencias y desastres E06 Control Interno

    • Ratio médica x10000 aseguradosPorcentaje de ausentismo laboral (en horas)
  • Porcentaje de riesgos en IPRESS de mayor vulnerabilidad

OE3^ Impulsar la transformació n digital y la gestión para resultados centrada en los asegurados logrando modernizar la institución

AEI 3.

AEI 3.

AEI 3.

AEI 3.

Implementación de procesos para la separación de funciones según la Ley AUS Implementación de Sistemas Interoperables, que brinden información confiable y oportuna para tomar decisiones en la institución Gestión institucional articulada con enfoque de resultados y centrada en el asegurado Desempeño ético y empático de los colaboradores en la institución

E01 Gestión de Planificación Estratégica E02 Modernización S07 Gestión de Tecnologías de Información y comunicación S08 Gestión de Proyectos de Inversión S05 Gestión Documental

  • Salud M01 Gestión de Aseguramiento en
  • E05 Gestión de Imagen Institucional
    • E06 Control Interno
    • E04 Gestión de Calidad S03 Gestión de Capital Humano
    • E03 Gestión de Riesgos
      • Porcentaje de procesos implementados en el marco de la separación de funciones
        • Porcentaje de sistemas clave interoperablesPorcentaje de procesos que son soportados
      • por sistemas clave interoperablesPorcentaje de aplicativos implementados en
      • nubeRatio de indicadores clave de gestión obtenidos por algoritmos automatizados, en los Procesos misionales
      • Índice de percepción de buen trato servicios en los
      • Índice de clima laboral
_________________________________________________________________________________________________________________
6.2 DIAGRAMA DE BLOQUES SOBRE LA VISIÓN MACRO DE LA GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA GENERAL Y DIGESTIVA
_________________________________________________________________________________________________________________

Atención médica

Quirúrgica

[Atención médica Quirúrgica]

Atención médica en

emergencia

[Atención médica en emergencia]

Departamento

supervisado y

gestionado

[Supervisión y control de la gestión del departamento

Mejoras implementadas

implementación de mejoras]^ [Análisis, propuesta e Departamento de Cirugía General

y Digestiva^ X^ X^ X^ X

Quirúrgica^ Gerencia X^ X^ X^ X

Gerencia del HNERM X X X X

Servicios del HNERM X X

Departamento de Anestesiología X X

Gerencia de Ayuda al

diagnostico y tratamiento^ X^ X

Departamento de Farmacia X X

Departamento de enfermería X X

Paciente X X

SUSALUD X

MINSA X

PRODUCTO CLIENTE

INTERNO

EXTERNO

_________________________________________________________________________________________________________________
8. MATRIZ DE RESPONSABILIDAD

R: Responsable. Es el que se encarga de ha A: Accountable, Persona a cargo. Es la persona que es responsable de que la tarea esté hechcer la tarea o actividad. (^) a. C: Consultar. Los recursos con este rol son las personas con las queHay que consultar datos o decisiones con respecto a la actividad No es lo mismo que la R, ya que no tiene porqué ser quien realiza la tarea, puede delegarlo en otros. Sin embargo, si es quien debe asegurarse de que la tarea sea haga, y se haga bien. I: Informar, a estas personas se les informa de las decisiones que se tomanO: proceso que se define.

Desarrollo de normativas y carácter técnico y^ herramientas de de gestión

asistencial para^ Programación la atención de los servicios

en consulta externa^ Atención de asegurado adulto consulta externa asistenciales en^ Procedimientos^ Atención médica en hospitalización^ Atención médica Quirúrgica^ Atención médica en emergencia presentación de^ Desarrollo y informes de control y productividad

Supervisión y control de la gestión del Departamento

propuesta e^ Análisis, implementación de mejoras

A,I A,I A,I A,I A,I A,I A,I A,I R A,I R R R I,C R R R R R R I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I C I I I I I I,C,A I I I I I I I A I,C

Departamento deEnfermería Departamento deFarmacia

PROCESOS ÁREASERVICIOS Departamento deCirugía General y Digestiva Servicios del departamento deCirugía General y Digestiva Médico especialista

Departamento deAnestesiología y Centro Quirúrgico Gerencia de Ayuda al Diagnostico ytratamiento

Gerencia del HNERM Gerencia Quirúrgica

Gerencia Clínica

_________________________________________________________________________________________________________________
  1. Ficha técnica: FICHAS DE PROCESO DEL NIVEL Gestión del Departamento de Cirugía General y Digestiva 2,3 HASTA EL PENÚLTIMO NIVEL

FICHA TÉCNICA DEL PROCESO NIVEL 2

Nombre Gestión del Departamento de Cirugía General y Digestiva Objetivo

Dar atención especializada en cirugía general y digestiva de pacientes oncológicos y no oncológicos, asimismo cirugías plástica y reparadora de

Descripción

Atender a los pacientes en de ser intervenido consulta externa, en hospitalización, en intervenciones quirúrgicas, en emergencia y luego

Alcance

Retroperitoneales y Partes Blandas, de Cirugía del Estómago y Duodeno, de Cirugía Hepato^ Empieza desde la recepción de la solicitud de atención para^ los servicios de Cirugía del Esófago, Biliar, de Cirugía^ Cirugía^ de Tumores Intestinal, Cirugía del Páncreas, o de Cirugía Plástica y Reparadora, y como médico ciruj emergencias. ano en el área de

Proveedor Entrada Listado de Procesos de Nivel 3 Salidas Destinatario de los bienes y servicios

IPRESS, Gerencia^ MINSA, EsSalud,- HNERM, Servicios del HNERM Asegurado, paciente, ciudadano

externa^ ROF, Normativas internas ys, Informes y/o requerimiento interno o externo, demanda para atención, planes de trabajo.

Planeamiento y programación Planes y programación obtenidos Departamento de Cirugía General y Digestiva

Servicios del HNERM, Asegurado, paciente, ciudadano

Citas mé salas quirúrgicas, Solicitudesdicas, Solicitudes de de atención^ Gestión del Servicio^ Servicio otorgado^ Paciente IPRESS, Gerencia^ MINSA, EsSalud,- HNERM, Servicios del HNERM Asegurado, paciente, ciudadano

Informes de resultados remitido por los servicios, Controles, Monitoreos, encuestas, reportes Indicadores de gestión,^ cartas Memorando,

Supervisión, control y mejoras del servicio Mejoras y control implementado Departamento de Cirugía General y Digestiva

_________________________________________________________________________________________________________________

indicadores de riesgos, informes situacionales, nuevos modelos de gestión,^ tecnologías emergentes, corriente de innovación, mejora de procesos.

Indicadores

  Porcentaje de normas desarrolladas con eficiencia.Efectividad en el cumplimiento de la programación  Porcentaje de pacientes atendidos en consulta externa   Porcentaje de pacientes atendidos por procedimientos asistencialesPorcentaje de pacientes con evolución favorable   Porcentaje de pacientes intervenido sin complicacionesPorcentaje de pacientes reprogramados (cancelación de la intervención quirúrgica por no estar APTO)  Cantidad de personas atendidas por emergencia  Porcentaje de implementación de mejoras efectivas Informe cualitativo situacional del departamento

Registros

Historia Clínica de emergencia^ Historia Clínica Sistemas informáticos Informe operatorio Ordenes y recetas médicas Libro de sala de operaciones o de intervenciones quirúrgicas Lista de verificación de cirugía segura

Elaborado por: Departamento de Cirugía General y Digestiva

Revisado por:

Aprobado por:

_________________________________________________________________________________________________________________

Registros

Historia Clínica Historia Clínica de emergencia Sistemas informáticos Informe operatorio Ordenes y recetas médicas Libro de sala de operaciones o de intervenciones quirúrgicas, Lista de verificación de cirugía segura.

Elaborado por: Departamento de Cirugía General y Digestiva

Revisado por:

Aprobado por:

_________________________________________________________________________________________________________________

FICHA TÉCNICA DEL PROCESO NIVEL 3

Nombre Gestión del servicio Objetivo (^) Gestionar el desarrollo de las atenciones en los servicios del departamento

Descripción Dar la atención al paciente^ a^ través^ de los médicos cirujanos especializados Alcance (^) Empieza desde el proceso de atención en consulta externa adulto hasta Atención médica de interconsulta.

Proveedor Entrada Listado de Procesos de Nivel 4 Salidas Destinatario de los bienes y servicios

As ciudadano, Serviciosegurado, paciente, del HNERM.^ Citas médicas, Historia clínica externa de asegurado^ Atención en consulta adulto^ Paciente atendido^ Paciente Asegurado, paciente, ciudadano, Servicios del HNERM.^ Citas médicas, Historia clínica asistenciales en^ Procedimientos consulta externa^ Paciente atendido^ Paciente Asegurado, paciente, ciudadano, Servicios del HNERM.^ Historia clínica^

Atención médica en hospitalización Paciente controlado Paciente

Asegurado, paciente, ciudadano, Servicios del HNERM.

Historia clínica, Solicitud de Sala Quirúrgica Atención médica quirúrgica Atención quirúrgica finalizado Paciente

Ciudadano, Asegurado Informe verbal de familiar o paciente Atención médica en emergencia Paciente atendido Paciente

Indicadores

  PorcentajePorcentaje de pacientes atendidos por procedimientos asistenciales de pacientes atendidos en consulta externa   Porcentaje de pacientes con evolución favorablePorcentaje de pacientes intervenido sin complicaciones  Cantidad de personas atendidas por emergencia Porcentaje de pacientes reprogramados (cancelación de la intervención quirúrgica por no estar APTO)