









































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Enfermeria Medico Quirurugico, Manual De Procedimientos
Tipo: Apuntes
1 / 49
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Material Y Equipo:
Idealmente llave grifo
Solución jabonosa
Toalla desechable
Pasos A Realizar…
✓ Subir las mangas de la prenda hacia arriba de nuestros codos y posteriormente retirar todo objeto de nuestras manos, reloj, pulseras, joyas etc… ✓ (^) Adoptamos una posición cómoda frente al lavabo ✓ Abrimos la llave y mojamos nuestras manos ✓ Tomamos nuestro jabón y lavamos nuestras manos y dentro de cada dedo sobre el pliegue de la muñeca
✓ Con movimientos de rotación friccionamos nuestras manos para hacer obtener espuma, haciendo énfasis en espacios interdigitales , uñas y reborde cubital ✓ Las manos se mantienen más arriba de los codos para evitar contaminación de antebrazos ✓ El jabón permanecerá en nuestras manos de 15 a 30 segundos ✓ Enjuagamos nuestras manos con agua corriente dos veces ✓ Secamos nuestras manos, terminando en la muñeca con toalla desechable de un solo uso ✓ Cerramos la llave con toalla desechable sin tocar en ningún momento la perilla ✓ Al final desechamos la toalla
Esta técnica deberá realizarse al inicio y termino de cada procedimiento y las veces que sea necesario.
En caso de tener lesiones o manos agrietadas, se recomienda el uso permanente de guantes durante la jornada laboral
Nuestro objetivo es evitar la diseminación de gérmenes es decir la trasmisión de microorganismos de una persona a otra.
Protegernos a nosotros mismos evitando contaminarnos con los usuarios.
También evitaremos la contaminación de nuestro material en uso.
Por ultimo eliminar la flora transitoria de la piel.
Momentos de lavado de manos
✓ Antes del contacto directo con el paciente
✓ Mecanismos de acción de antisépticos, utilizando jabón y alcohol.
Competencias que se adquieren en la práctica
✓ Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el ejercicio de la medicina ✓ Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información ✓ Aprendizaje autorregulado y permanente ✓ Conocimientos previos ✓ Comunicación efectiva ✓ Profesionalismo, aspectos éticos y responsabilidades legales ✓ Salud poblacional y sistemas de salud: promoción de la salud y prevención de la enfermedad
Material Y Equipo
✓ Alcohol gel
Pasos A Realizar…
✓ Colocar el gel en la palma de la mano
✓ Colocamos entre 2 y 3 mililitros de alcohol gel
✓ Juntamos las manos y en forma vigorosa y aseguramos que el alcohol entre en contacto con toda la superficie, no solo palma y dedos
✓ Prestar particular atención a la punta de los dedos, los pulgares y las superficies entre los dedos
✓ Continuar frotando el gel hasta que se evapore y las manos queden secas
✓ Nuestro procedimiento debe ser efectuado entre 15 a 20 segundos
✓ Evitar en todo momento agitar las manos para acelerar el proceso
Si es bien cierto que estas preparaciones a bases de alcohol reducen los gérmenes en sus manos, pero no pueden eliminar la suciedad visible o contaminación por ello recomendamos utilizar solo los geles de lavado de manos en seco, sobre las manos limpia, es importante lavarse las manos con agua y jabón cada vez que están visiblemente sucias.
El concepto es…
Es el aseo general que se realiza a un paciente que no pueda o que no esté permitido asearse en tina o ducha, esto implica que la frecuencia de baño depende de la condición física del paciente, sus hábitos personales, sus actividades o estado que guarda su piel, la cantidad de transpiración y la temperatura ambiente
Material Y Equipo
✓ Un bañador ✓ (^) Un recipiente o jarra con agua fría ✓ Un recipiente con agua caliente ✓ Un balde para agua sucia ✓ Una toalla (si es posible que sea de baño) ✓ Un mitón o paño ✓ (^) Una toalla exclusivamente para el área de la cara ✓ Un jaboncillo ✓ Torundas de algodón
✓ Tijeras o cortaúñas ✓ Ropa de cama ✓ Pijama hospitalaria o camisón ✓ Loción o crema para piel en caso de ser necesario ✓ Talco (opcional) ✓ Una bolsa de desperdicios
Nuestros objetivos serán…
✓ Fomentaremos hábitos higiénicos a través de la enseñanza medidas higiénicas y otros aspectos en relación a la salud ✓ Limpiar y proporcionar bienestar físico ✓ Eliminar las células muertas, las secreciones, el sudor y el polvo ✓ Favorecer la función circulatoria por medio de movilización y el masaje ✓ Valorar el estado de la piel y apéndices ✓ Determinar el estado mental y emocional del paciente
Principios científicos…
✓ La temperatura inapropiada de agua puede ocasionar lesiones en los tejidos y causar molestias innecesarias ✓ Cada persona tiene distinta tolerancia al calor ✓ En ocasiones la piel se irrita y por composición química de ciertos jabones
Durante el baño se cambiara el agua cuantas veces se enfrié y se torne jabonosa o se ensucie.
Es el aseo general del cuerpo con jabón y agua corriente, con ayuda de personal de enfermería, siempre y cuando no se encuentre contraindicado por el médico.
Material
✓ Toalla ✓ Toallitas ✓ Jabonera con jabón ✓ (^) Silla ✓ Camisón o pijama ✓ Silla de ruedas si es necesario ✓ Shampoo ✓ Sandalias de hule ✓ (^) Tapete de caucho
Nuestro objetivo en esta ocasión será…
✓ Promover y mantener los hábitos de higiene personal ✓ Eliminar sustancias de desechos y facilitar la transpiración ✓ (^) Eliminar las células muertas ✓ Activar la circulación periférica y la ejercitación de los músculos
✓ Observar signos patológicos en la piel y estado general del paciente ✓ Proporcionar comodidad, confort y bienestar ✓ Reanimar y favorecer el estado de animo de nuestro paciente
Pasos A Realizar…
✓ Prepare el baño con todo lo necesario para el paciente ✓ Explicamos al paciente los procedimientos a seguir ✓ Ayude al paciente a ir al baño ✓ Si es necesario traslade al paciente en la silla de ruedas ✓ Coloque el tapete de caucho sobre el piso y sobre este la silla ✓ Ayudar al paciente a descubrirse proporcionándole privacidad ✓ Abrimos las llaves de agua fría y caliente para regular el flujo y la temperatura al grado del paciente
✓ Frasco con agua tibia ✓ Solución estéril
Objetivo…
✓ Estimular la defecación ✓ Estimular la circulación ✓ Mitigar el dolor ✓ Lavar una herida perianal ✓ Aliviar la comezón ✓ Aliviar los espasmos musculares ✓ Acelerar la curación después de una cirugía de hemorroides o una episiotomía
Medidas De Precaución
✓ Verificaremos la temperatura del agua antes de sentar a nuestro paciente ✓ Evitaremos enfriamientos en todo momento ✓ Utilizaremos el equipo y solución estéril cuando este indicado ✓ No dejaremos solo a nuestro paciente durante este procedimiento
Antes de administrar un baño de asiento es necesario tener en cuenta el tipo y la temperatura de la solución a utilizar, la duración, frecuencia y propósito de la inmersión, según la historia y el protocolo del centro respecto a la temperatura y duración de los baños.
Se sugiere para estos tipos de baño una temperatura aproximada de 40º y 43 grados centígrados de acuerdo a la tolerancia del paciente, además es necesario comprobar, si es necesaria una técnica estéril en cada caso.
Se ve medido la paliación del baño por la apariencia de la zona afecta, cualquier molestia experimentada por el paciente.
Pasos A Realizar…
Para comenzar con cualquier procedimiento siempre se le debe informar al paciente prioritariamente, retirar la ropa de cama y vendajes si es que se presenta. Se debe valorar la zona. Es necesario rodear al paciente con una manta de baño que cubra sus hombros y sus piernas.
✓ Lavarse las manos
El organismo completo también se beneficia con ello, ya que los pies forman parte orgánica e integra del cuerpo, como lo señala la reflexología podal.
Ciertamente, la circulación sanguínea tiene dos puntos específicos de retorno que son la cabeza y los pies. Si estos manifiestan un aumento de temperatura se hincharan, lo cual ocasionara dolor, de suerte que la cabeza sufrirá el mismo padecimiento, hasta incluso, producir problemas neurocerebrales.
Este problema se maximiza en caso de que la persona padezca de colesterol o ácido úrico altos.
Objetivo…
✓ Proporcionaremos comodidad y limpieza ✓ Haremos prevención de infección ✓ Se favorecerá la circulación distal
Supuestamente los pediluvios obran como revulsivos y son particularmente beneficiosos para combatir las congestiones cerebrales, las laringitis, bronquitis, cefalgias etc. Suele emplearse con el agua a una temperatura de 30ºc a 35ºc aumentando gradualmente el calor y adicionada con ceniza, vinagre, mostaza etc. La inmersión no debe exceder de 8 a 10 minutos y hay que cuidar enseguida de mantener los pies calientes para evitar una posible reacción.
Material
✓ Palangana ✓ Dos toallas afelpadas ✓ Toalla para fricción ✓ Jabón
✓ Jarra con agua tibia ✓ Talco o crema ✓ Tijera o cortaúñas ✓ Hule clínico ✓ Bolsa de papel
Pasos A Realizar…
✓ Se pone a reposar agua en un recipiente ✓ Se vierte en el agua 1/ 4 de litro de la esencia con la cual se realizara el pediluvio ✓ Se deja reposar la infusión por 15 minutos en un recipiente tapado ✓ Se cuela la mezcla y el líquido obtenido se guarda en el refrigerador, en una botella o frasco hermético ✓ A la hora de efectuar el pediluvio, se calienta la infusión sin añadir agua, ni dejar que hierva ✓ Se vierte el líquido calentado en una palangana donde quedan los pies, los cual permanecerán por 8 minutos ✓ Después de este periodo, preferiblemente se sumergen los pies por unos segundos en agua fría ✓ Se recomienda hacer los pediluvios por la mañana y en ayuna.
Otras clases de pediluvios…