Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manual de Principios Cosmeticos, Esquemas y mapas conceptuales de Cosmetología

Descubre los principios cosmeticos detallados de acuerdo a tu tipo de piel y el de tus clientes

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

A la venta desde 29/06/2025

ApuntesdePielyCiencia
ApuntesdePielyCiencia 🇵🇪

6 documentos

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Principios Activos
en Cosmetología.
Diplomado Cosmetología básica
Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)
Dra. Raysa Mariel Polanco Cuevas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manual de Principios Cosmeticos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Cosmetología solo en Docsity!

Principios Activos

en Cosmetología.

Diplomado Cosmetología básica

Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)

Dra. Raysa Mariel Polanco Cuevas

¿Qué principio activo es ideal para cada tipo de piel?

La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano y, como tal, necesita de unos cuidados

adecuados a su naturaleza y recomendados por especialistas. Hay principios activos que se

adecuan mejor a nuestras necesidades, según nuestro tipo de piel.

Más allá de la clasificación piel grasa,

seca y mixta, existen varios subtipos

que debemos tener en cuenta (sin

olvidarnos de la acción de los factores

externos, como el clima, el estrés, la

edad, el sol el alcohol, la alimentación

y el tabaco, que también variarán la

calidad de la piel a lo largo de la vida)

a la hora de elegir los activos de uno

u otro producto, ya que el éxito de un

tratamiento está en la composición

del producto.

Piel Seca

Aceite de Jojoba

Ácido Glicólico

Ácido Hialurónico

Alfa Hidroxiácidos

Aloe Vera

Betaglucanos

Ceramidas

Colágeno

Elastina

Lecitina

Urea

Piel Grasa

Ácido Glicólico

Ácido Salicílico

Bardana

Extracto de Tomillo

Glicerol

Queratina

Retinoides

Vitamina A & C (combinadas)

Piel Sensible

 Aceite de Almendras

 Aceite de Linaza

 Allantoina

 Aloe Vera

 Arbutina

 Bisabolol

 Caléndula

 Camomila(Manzanilla Común)

 Vitamina B

Piel Madura

Ácido Glicólico

Ácido Láctico

Ácido hialurónico

Ácido Retinoico (AR)

Alfa Hidroxiácidos

Allantoina

Aloe Vera

Coenzima Q

Colágeno

Elastina

Retinol (Vitamina A)

Vitamina C

Vitamina C y E

Beneficios de los principios activos

Principales principios activos utilizados en cosmetologia.

Ácido Kójico: Efecto despigmentante, utilizado sobre todo para tratar las

manchas oscuras de la piel. Acción antioxidante ayudando en la prevención

del envejecimiento cutáneo. Además de su uso para eliminar manchas

marrones del rostro y cuello, es también utilizado para dar a la piel un color

uniforme y luminoso. No es fotosensible, es decir, no mancha la piel si es

eventualmente expuesta al sol, por ello puede ser usado incluso de día.

Ácido Cítrico: es un alfa hidroxiácido natural, que tiene la capacidad

de afinar la capa cornea y producir descamación de la piel. Promover

la formación de colágeno y mejorar la calidad de las fibras elásticas.

También actúa como antioxidante y alivia el eritema que se produce

luego de una exposición a los rayos ultravioletas.

Ácido Hialurónico (AH): Activo de alto poder hidratante, ya que es

una molécula altamente hidrofílica. Encargado de mantener nuestra

piel en perfectas condiciones de hidratación y elasticidad. Tiene

propiedades flexibilizantes, suavizantes y lubricantes. Ayuda a la

eliminación de arrugas, a la hidratación de la piel y dispersión de

pigmentos.

Ácido Láctico : Es también un alfa hidroxiácido (AHA). Se utiliza como

suavizante. Es usado como activo anti edad para suavizar los contornos ya

que produce descamación de la capa córnea. También, el tono de la piel, y el

aspecto general. Sin embargo deben tomarse precauciones al utilizar

cosméticos que lo contengan, porque aumenta la sensibilidad a los rayos

ultravioletas del sol.

Ácido Mandélico: es otro alfa hidroxiácido natural obtenido de las

almendras amargas, tiene un efecto aclarante e iluminador de la piel. La

aplicación continua en altas concentraciones, provoca una disminución del

grosor de la capa córnea. También promueve el aumento de los depósitos de

colágeno y glicosaminoglicanos, que contribuyen a mejorar la calidad de las

fibras elásticas.

Ácido Retinoico (AR): es un metabólico derivado de la vitamina A ácida.

Acelera la renovación celular y aumenta el grosor de la epidermis.

Además, promueve la recuperación de la homogeneidad de las células.

El ácido retinoico, se lleva casi todos los elogios como producto antiedad,

ya que a pesar del tiempo es el que más efectividad ha demostrado.

Allantoina: Propiedades antisépticas y humectantes. Estimula la

regeneración de piel. Hace que nuestra piel obtenga un aspecto terso,

saludable y sano. Propiedades cicatrizantes y de estimulación de la

epidermis para reemplazar las células dañadas y las que han

envejecido.

Camomila (Manzanilla Común / matricaria Chamomilla L.):

propiedades descongestivas y suavizantes debidas a su contenido de

aceite esencial y flavonoides. Indicadas en pieles sensibles. Propiedades

desintoxicantes, depurativas, calmantes y antiinflamatorias. Gran valor

reparador de la piel.

La Camomila (Manzanilla) quizá sea la planta medicinal más utilizada en

cosmética, tanto en forma de extracto como de aceite esencial puro o en

fracciones, y también de agua destilada aromática. Ejerce una acción

calmante, emoliente, protectora, dermopurificante y anti-enrojecimiento,

además de cumplir con una función estética.

Ceramidas: lípidos naturales responsables de la unión intercelular que mantiene

la hidratación de la piel. Proliferan la hidratación y evitan la sequedad, además de

inhibir las enzimas elastasas que destruyen las fibras de elastina. La piel estará

más hidratada, elástica y confortable, además de presentar menos arrugas.

Coenzima Q10: Alto poder antioxidante, incrementando la longevidad y

ralentizando el proceso del envejecimiento. Ayuda a recuperar colágeno y

elastina mejorando la tonicidad de la piel. Inhibe la destrucción celular provocada

por los radicales libres.

Factor de Crecimiento (EGF): se trata de un péptido compuesto

por 53 aminoácidos que promueve el crecimiento, la proliferación,

la diferenciación y la supervivencia celulares. Los agentes

estimulantes del EFG sobre los fibroblastos conducen a una mayor

producción de colágeno, aumentando el grosor de la piel.

Lecitina: contribuye a reforzar la cohesión celular de la piel y

volverla más flexible. Se le atribuye la propiedad de estimular la

renovación de los tejidos y la regeneración celular. Propiedades

antioxidantes. Mantiene la piel elástica e hidratada.

Manteca de Karité: Regenerador celular natural que

previene el envejecimiento de la piel y el cabello, intenso y

duradero poder hidratante y nutritivo par rostro y el

cuerpo. Propiedades suavizantes en arrugas y estrías.

Niacinamida: tiene efectos conocidos en la

despigmentación de la piel, se ha publicado

recientemente, en 2008, estudios que demuestran su

actividad antiarrugas. El tratamiento de pieles con cremas

que contienen un 4% de este producto activo redujo la

aspereza en un 64%, produciéndose solo en un

porcentaje pequeño irritación cutánea. El estudio se llevó

a cabo también con resultados positivos en la zona de los

ojos.